"En IU hay miedo a decir lo que se piensa"
Rafael Rib¨® cree fundamental para el futuro de la izquierda sumar todas las sensibilidades posibles siguiendo los pasos de Francia y Gran Breta?a.Pregunta. ?C¨®mo cree que afecta a IU la sustituci¨®n de Felipe Gonz¨¢lez en el PSOE?
Respuesta. Se dice que cuando alguien quiere cambiar de pol¨ªtica puede hacer dos cosas: cambiar de pol¨ªtica o cambiar de personas. Gonz¨¢lez ha confrontado la teor¨ªa del tap¨®n. Y el tap¨®n ha saltado por voluntad propia. Eso nos allana el terreno. Almunia, al asumir el. cargo, lanz¨® dos mensajes. Primero: estamos en una nueva. etapa. Por tanto, corrige aquello de que el triunfo de Aznar iba a ser un breve par¨¦ntesis antes del retorno del PSOE a La Moncloa. Y segundo: formula la idea de causa com¨²n de las izquierdas frente a la idea de que el PSOE deb¨ªa ser su casa com¨²n. Eso permite que cada uno trabaje desde su propio espacio por la causa com¨²n.
P. ?No cree que Julio Anguita est¨¢ muy marcado por el antifelipismo y es prisionero de esa inercia?
R. Antes de las elecciones del 3-M, Gonz¨¢lez era el portaestandarte de una pol¨ªtica consistente en gobernar Espa?a desde la columna vertebral del PSOE con aliados en el centro derecha. Es decir, con Jordi Pujol. Eso le escor¨® a la derecha. Frente a esa pol¨ªtica, la de Anguita fue la de decir que en Espa?a deb¨ªa desaparecer el PSOE corrupto para que quedaran s¨®lo la derecha conservadora y la izquierda coherente. La de IU, claro. Eran posiciones irreconciliables. Y entre una y otra, el PP gan¨® las elecciones.
P. Pero Gonz¨¢lez ya no est¨¢..
R. Y todo apunta a que ha desaparecido una de estas dos posiciones. Pero la otra se mantiene. Lo err¨®neo de la estrategia de IU nace la noche del 3 de marzo, cuando la ciudadan¨ªa vot¨® y no nos dio la confianza como alternativa ni como freno al PP. Eso obligaba a rectificar. Pero no. La respuesta fue: aqu¨ª no se toca ni una coma.
P. Pero mientras la direcci¨®n de IU se mantiene en esas, organizaciones como las de Catalu?a, Galicia y otras van por otra v¨ªa. ?Qu¨¦ pasa?
R. Las gentes progresistas est¨¢n en la clave de que frente al PP nos encontraremos siempre todos. Es estar en contra de dar alas al Opus Dei, contra la ruptura de la progresividad fiscal, contra las amenazas a la libertad de expresi¨®n, etc¨¦tera. Contra lo que aparece cuando el PP ense?a los dientes. Pero en cambio no encuentra propuestas que le animen. Entonces surge lo de Catalu?a, lo de Galicia, la campa?a por un alcalde digno en Madrid. Es decir, surge la pregunta ?por qu¨¦ no sumamos?
P. ?C¨®mo incide en esa situaci¨®n el ¨¦xito de la izquierda en Francia y Gran Breta?a?
R. Es obvio que empuja en la misma direcci¨®n. Comenz¨® en Italia, y de ah¨ª que se nos dijera que copi¨¢bamos del Ulivo. Pero ahora ya no se habla de Italia, sino de Francia. Y el ¨¦xito de Francia no est¨¢ en un programa elaborado y, negociado minuciosamente, no. Radica en la voluntad de dar una respuesta de izquierda y en la fuerza de la unidad.
P. ? A qu¨¦ atribuye e enfrentamiento de IU con los sindicatos?
R. Salgo muy conmovido por haber visto en Legan¨¦s a la gente abucheando el domingo a CC OO y UGT. Hay quien ha sembrado odio, de forma irresponsable, contra los sindicatos de clase. Han sembrado divisi¨®n. Y cuando se alimenta las v¨ªsceras, luego cuesta mucho introducir de nuevo racionalidad.
P. Le preguntaba, por la causa de ese enfrentamiento.
R. Se debe a que no se quiere aceptar lo fundamental. Y es que por mucho que uno quiera representar a la clase obrera, quien representa de verdad a los trabajadores, los organiza y hace propuestas que les interesan hoy son los sindicatos. Ellos no se refugian en el discurso de todos los males vienen de Maastricht. Van a lo concreto: pensiones, lucha contra la precariedad laboral, rechazo a desprestigiar a Hacienda con operaciones como la del amiguismo...
P. ?Comparte la idea de Cristina Almeida de que el n¨²cleo dirigente de IU quiere convertir esa formaci¨®n en una Refundaci¨®n Comunista?
R. Lo que sucede en IU tiene varias causas. Y una de ellas es que hay quienes contin¨²an creyendo que unos pocos tienen la verdad revolucionaria, la interpretaci¨®n acertada de la historia. Es la teor¨ªa de las dos orillas. En una estar¨ªan ellos y en la otra todos los dem¨¢s, y el instrumento m¨¢s ¨²til para aplicar esa idea es el PC.
P. ?Cree que puede imponerse esa opci¨®n?
R. Ahora mismo, dentro de IU hay abiertos los siguientes frentes: Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Pa¨ªs Valenciano y Madrid-Regi¨®n. Hay serias diferencias con las corrientes internas Espacio Alternativo, Tercera V¨ªa y con Nueva Izquierda. M¨¢s el enfrentamiento con los sindicatos y con IC. En los frentes territoriales, el instrumento del grupo dirigente es el PC. Montan asambleas paralelas para cuestionar la direcci¨®n de IU cuando no la controlan. La pregunta es ?por qu¨¦?
P. ?Y la respuesta?
R. S¨®lo puede ser una apelaci¨®n a la reafirmaci¨®n del mensaje original de IU: que es el de la suma de esfuerzos diversos, el pluralismo y el federalismo. Quienes recordamos la ruptura del PSUC y del PCE en 1981 sabemos que con sanciones no se arregla nada. Pero a m¨ª lo que m¨¢s me interesa es crear la alternativa en Espa?a y en Catalu?a. En Catalu?a ya arranca. Sindicatos, organizaciones sociales, vecinales, ONG, c¨ªrculos intelectuales, formaciones pol¨ªticas, debemos coordinarnos con vistas a la alternativa.
P. ?Qu¨¦ van a hacer para promoverla?
R. Hablar con todos. Incluido el PSOE. Y con todos los integrantes de IU. Ya lo hacemos. ?Sabe con qu¨¦ nos encontramos? Con muchas coincidencias y con que en IU hay miedo a decir lo que se piensa, incluso entre gentes que est¨¢n en la mayor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.