La noche de violencia en el Ulster empa?a la pac¨ªfica fiesta unioinsta
Brotes de violencia nacionalista, el s¨¢bado por la noche y, la madrugada de ayer, ensombrecieron el clima de concordia que se respiraba en Irlanda del Norte tras la celebraci¨®n pac¨ªfica de las festividades protestantes del 12 de julio. Varios polic¨ªas resultaron heridos en Belfast y Londonderry al ser alcanzados por piedras y c¨®cteles m¨®lotov arrojados por grupos de j¨®venes violentos en el centro de ambas ciudades. Anoche, la polic¨ªa descubri¨® en un barrio cat¨®lico de Derry 300 kilos de explosivos.
Los incidentes han ofrecido nuevos argumentos a los partidos probrit¨¢nicos para apuntalar su tesis de que el IRA no quiere la paz. Insignificantes en comparaci¨®n con los disturbios de ccmienzos de la semana pasada, tras la marcha protestante a trav¨¦s de Portadown, los sucesos del s¨¢bado por la noche no parecen preocupar a Londres. Prueba de ello es que la ministra de Irlanda del Norte, Marjorie Mowlam, reclam¨® de nuevo un alto el fuego de los Provisionales del IRA, recordando que el tiempo se les acaba si quieren que el partido que les representa, el Sinn Fein, ocupe un sitio en la mesa negociadora que iniciar¨¢ en septiembre conversaciones sustanciales sobre el futuro de la provincia.En declaraciones a la cadena de televisi¨®n Sky News, Mowlam se mostr¨® optimista, convencida de que el calendario presentado el mes pasado en el Parlamento de Londres por el primer ministro, Tony Blair, puede cumplirse. "Lo fundamental es que estamos a punto de llegar a un acuerdo en el tema del decomiso de las armas de los grupos paramilitares, lo que permitir¨¢ a la mesa negociadora avanzar en conversaciones de fondo sobre el futuro de Irlanda del Norte a partir de septiembre pr¨®ximo".
Londres ha aceptado la opci¨®n sugerida por una comisi¨®n presidida por el ex. senador estadounidense George Mitchell, que modera tambi¨¦n la mesa negociadora sobre el futuro del Ulster, que propuso en febrero del a?o pasado una f¨®rmula mixta para resolver el contencioso sobre desarme. La idea es que el espinoso tema del decomiso de las armas de los grupos paramilitares se desarrolle paralelamente a las conversaciones pol¨ªticas, en un foro independiente, sujeto a la supervisi¨®n de una comisi¨®n de expertos internacionales. Mowlam declar¨® ayer que el acuerdo en esta materia puede alcanzarse este mismo rnes, una vez se reanuden las conversaciones el martes. "Lo importante es que el proceso de paz se cargue de contenido y tome nuevo impulso", dijo la ministra, quien asegur¨®, "la pelota est¨¢ ahora en el tejado del Sinn Fein".
El optimismo de Mowlam no encontr¨® eco ayer en el campo protestante. David Trimble, l¨ªder del Partido Unionista del Ulster, la principal fuerza. protestante de Irlanda del Norte, calific¨® las esperanzas de un nuevo alto el fuego del IRA de puramente "ilusorias". Seg¨²n Trimble, la creencia voluntarista en esta "poco realista" tregua est¨¢ dando lugar a decisiones err¨®neas del Gobierno de Londres, cuyo ¨²nico prop¨®sito parece ser algunas veces "la inclusi¨®n a cualquier precio del Sinn Fein en la mesa negociadora".
Presionado por el ala radical del unionismo, que quiere abandonar el proceso de paz, y abrumado por la responsabilidad de liderar al principal partido norirland¨¦s, lo que hace que todas las miradas converjan en su persona, David Trimble se ve obligado a manejar un lenguaje severo.
Sus declaraciones, en un programa dominical de la BBC, fueron calificadas de "negativas" por la otra m¨¢xima figura pol¨ªtica del Ulster, John Hume, l¨ªder del Partido Laborista y Socialdem¨®crata, la fuerza nacionalista m¨¢s importante en la provincia. Hume, que ayer alab¨® el "coraje moral" demostrado por la Orden de Orange al cancelar o desviar desfiles conflictivos, se mostr¨® esperanzado sobre la posibilidad de una tregua del IRA.
Hume reconoci¨® que el Sinn Fein no debe ser admitido en las conversaciones mientras no se comprometa a utilizar medios democr¨¢ticos y pac¨ªficos para lograr sus fines.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.