China resucita con su magia el abandonado parque de atracciones de Legan¨¦s
Cada atardecer de este verano el drag¨®n chino se despertar¨¢ muy lejos de sus fronteras para acercar a los madrile?os un abanico de sus tradiciones, su artesan¨ªa y espect¨¢culos como la ¨®pera, las sombras chinescas o el gongfu (arte marcial m¨¢s conocido en Espa?a como kung fu). Eso es Io que ocurre en el municipio de Legan¨¦s, (178.000 habitantes) desde este fin de semana gracias a la exposici¨®n tem¨¢tica China y su magia, que se extiende por los 30.000 metros cuadrados que antes ocupaba el parque de atracciones del centro comercial Parquesur.
Al traspasar los arcos de la Puerta de la Felicidad, los visitantes se adentran en un escenario que les traslada a una de las fiestas m¨¢s importantes de ese pa¨ªs, como la de la primavera o la del A?o Nuevo chino. El despliegue es espectacular, en especial el del llamado Festival de Farolas. Hay 28 conjuntos de gran tama?o que se iluminan cuando el sol se esconde y que emergen entre ¨¢rboles y estanques dotados de m¨²sica y movimiento.El drag¨®n de cristal tiene 18 metros de longitud y se ha realizado con 50.000 frascos de penicilina que los artesanos chinos han atado manualmente uno a uno. El proceso dur¨® dos meses. Otros, como Los elefantes, se han construido a base de ir uniendo con paciencia 3.000 platillos y 1.000 tacitas.
Hay conjuntos realizados en seda natural tra¨ªda expresamente de China, como Los cinco dragones juegan en el agua o El cumplea?os de la madre del emperador. El peso de algunas figuras supera la tonelada.
En otro punto del parque, un drag¨®n de 20 metros se enrosca sobre una inmensa columna con una r¨¦plica en madera de la Muralla China al fondo. Si hay figuras humanas, los grupos pueden ser de 15 personas. Adem¨¢s han hecho dos concesiones al pa¨ªs que les acoge y han dedicado una farola al toreo y otra al Quijote de Cervantes.
Jos¨¦ Luis Cervero, director general del Grupo Plus, uno de los organizadores de la exposici¨®n, explica que la mejor manera de hacer entender a un occidental lo que es un festival de farolas es compararlo con las fallas valencianas.
Hace un a?o, durante la visita a Espa?a del presidente chino, surgi¨® la idea de realizar un intercambio cultural con ese pa¨ªs. En principio, la exposici¨®n estaba pensada para el Retiro o la Casa de Campo, pero el amplio n¨²mero de visitantes previstos lo impidi¨® debido al impacto ambiental que podr¨ªa producir en las dos zonas verdes. Al final, se opt¨® por Legan¨¦s.
Fruto de las negociaciones con la Administraci¨®n china se consigui¨® que colectivos de artesanos de diferentes regiones pudieran salir por primera vez juntos del pa¨ªs para hacer una exposici¨®n tem¨¢tica. En total son 170 artesanos que han trabajado durante cuatro meses de forma incesante. Se alojan en casas que han alquilado los organizadores. "Ha sido un trabajo de- chinos", bromea Cervero, que se ha quedado maravillado al ver lo que consiguen con herramientas precarias y elementos que para nosotros son de desecho, como el motor de una lavadora, por ejemplo.
En una de las carpas hay instaladas 1.500 farolas de menor tama?o. Son las de mayor valor hist¨®rico, ya que algunas tienen 600 a?os de antig¨¹edad y han sido tra¨ªdas para la muestra en pr¨¦stamo por algunas de las familias de zonas rurales de China. Hay tambi¨¦n una maqueta de la ciudad de Suzhou, de la que un dicho popular dice que, si en el cielo est¨¢ el para¨ªso, en la tierra est¨¢ Suzhou por sus bellos paisajes.
Antes de entrar a contemplar los tres espect¨¢culos (la ¨®pera, las sombras chinescas o el gongfu), al visitante le espera otra incre¨ªble sorpresa de la mano de los artesanos del az¨²car, que con una depurada t¨¦cnica que se remonta a la dinast¨ªaMing consiguen hacer dulces monumentales como un drag¨®n de dos toneladas y 10 metros de longitud. Para hacer cada una de sus 30.000 escamas, trabajaron siete personas a lo largo de dos semanas. Y lo curioso es que, como afirma Chen Tongzhen, una de las artesanas, estas esculturas se comen al concluir la fiesta.
El historiador Yuan Zhongun sostiene que los artesanos son los mejores que existen en su pa¨ªs y que la exposici¨®n dar¨¢ a los occidentales la posibilidad de acercarse a un pa¨ªs con una historia milenaria.
China y su magia. Exposici¨®n Cultural Universal China 1997. Hasta octubre, en Lagosur (avenida de Gibraltar, s/n. Legan¨¦s). De 19.00 a 1.00. Adultos: 600 pesetas; ni?os: 400
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.