Respaldo de Clinton y rechazo del Congreso a la reforma de la ONU
La Casa Blanca di¨® una calida bienvenida al plan de reforma de la ONU presentado el mi¨¦rcoles por el secretario general Kofi Annan, pero no as¨ª el Congreso de EE UU. En paralelo, Bill Richardson, embajador norteamericano en la ONU, ten¨ªa previsto presentar ayer una propuesta para incorporar cinco nuevos miembros Consejo de Seguridad: Jap¨®n, Alemania y tres grandes pa¨ªses en desarrollo a determinar.
"Estados Unidos", seg¨²n Madeleine Albright, "est¨¢ muy satisfecho ante las reformas propuestas por Kofi Annan". "No hemos tenido tiempo de estudiar en detalle el plan", dijo Albright, "pero aprobamos de todo coraz¨®n su, enfoque en mejorar la gesti¨®n y eficacia, reducir los costes y Poner el acento en las misiones esenciales de Naciones Unidas".Albright afirm¨® que el Congreso de EE UU, cuya mayor¨ªa republicana es muy reticente ante todo lo relacionado con la ONU, deber¨ªa recibir positivamente la iniciativa de Annan. Preguntada sobre si el el legislativo norteamericano aceptar¨¢ finalmente que EE UU pague el dinero que debe a la ONU, dijo: "Me parece que si las cosas siguen en esta direcci¨®n seremos capaces de pagar la mayor parte de nuestra deuda".
Los norteamericanos, subray¨® Albright, desean que la reforma del organismo internacional tambi¨¦n suponga una reducci¨®n de la contribuci¨®n norteamericana a sus gastos.
Hace unas semanas, el Senado y la Casa Blanca llegaron a un principio de acuerdo para que Washington pague 819 millones de d¨®lares (122.850 millones de, pesetas) de los 1.600 millones de d¨®lares que debe a la ONU. Pero el Senado se reserv¨® el derecho a esperar a la. propuesta de reforma de Annan para dar su luz verde definitiva al pago.
Pero el Congreso no se mostraba ayer tan entusiasmado respecto a la "revoluci¨®n tranquila" propuesta por Annan. El plan del secretario general, seg¨²n el republicano Rod Grams, "representa tan s¨®lo el mantenimiento del status quo". Grams dijo que el Congreso debe seguir bloqueando la entrega de fondos norteamericanos a la ONU para evitar que ese organismo se convierta en "un club campestre para diplom¨¢ticos".
Bill Richardson, embajador norteamericano en la ONU, ten¨ªa previsto presentar ayer una propuesta norteamericana, para la ampliaci¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU, seg¨²n inform¨® The New York Times. Se tratar¨ªa de a?adir cinco nuevos miembros permanentes a los cinco actuales (EE UU, Rusia, China, Francia y Reino Unido). Dos de los nuevos puestos permanentes ir¨ªan para Alemania y- Jap¨®n y tres para grandes pa¨ªses en desarrollo.
Esto supone un cambio en la posici¨®n de EE UU, que en los ¨²ltimos a?os ha insistido en limitar la ampliaci¨®n del Consejo de Seguridad a Jap¨®n y Alemania. Los norteamericanos creen que son los propios pa¨ªses en desarrollo los que deben designar los candidatos para esos tres puestos, que, si as¨ª lo desean, podr¨ªan ser rotatorios. EE UU no se ha pronunciado a¨²n sobre si los nuevos miembros tendr¨¢n o no derecho a veto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.