Santiago asfixiado por el 'smog'
Ni?os y ancianos colapsan los hospitales de la capital chilena a causa de la alta contaminaci¨®n
Santiago vivi¨®, ayer su quinto d¨ªa consecutivo en situaci¨®n de emergencia ambiental, cubierto por la espesa capa gris del smog, una pervesa combinaci¨®n de part¨ªculas t¨®xicas procedentes de los gases de los motores de coches y autobuses, de las chimeneas industriales y del polvo que levantan los veh¨ªculos en las numerosas calles sin pavimentar de la capital chilena.Este peligroso c¨®ctel de aire poluto es habitual en muchas de las grandes urbes latinoamericanas, pero los cinco millones de habitantes de Santiago respiran un aire m¨¢s envenenado que en otras ciudades. La ciudad est¨¢ rodeada de cerros de hasta 3.000 metros de altura que impiden una r¨¢pida ventilaci¨®n. Adem¨¢s, en estos crudos d¨ªas invernales, est¨¢ cubierta por una densa capa de aire fr¨ªo que no deja ascender a las part¨ªculas t¨®xicas hacia la atm¨®sfera. Santiago es como una olla que retiene la contaminaci¨®n.
Ayer, muchos de los que tienen altos ingresos escogieron huir a las playas, situadas a poco m¨¢s de cien kil¨®metros de distancia, o a las pistas de esqu¨ª, a 40 kil¨®metros hacia la cordillera. Desde arriba, en los cerros cercanos, no era posible ver la ciudad. El diario La ?poca public¨® una foto de Santiago, tomada desde el centro de deportes invernales de Farellones, en la que s¨®lo era visible la gris capa de smog que respiran los santiaguinos.
Pero la mayor¨ªa tuvo que quedarse. Los m¨¢s afectados han sido los ni?os y los ancianos. El s¨¢bado, en el hospital pedi¨¢trico F¨¦lix Bulnes, uno de los mayores de la ciudad, las consultas aumentaron en un cien por cien y casi todas eran por enfermedades respiratorias. El centro cl¨ªnico se qued¨® sin camas disponibles, y muchos pacientes que llegaron de urgencia debieron ser atendidos en los pasillos, seg¨²n el Telediario La Tercera.
En el Hospital del T¨®rax, el m¨¢s importante centro de atenci¨®n de enfermedades respiratorias del pa¨ªs, de cada diez pacientes que han requerido hospitalizaci¨®n por estos d¨ªas s¨®lo uno, el m¨¢s grave, puede ser internado por la baja disponibilidad de camas, debido al aumento de la incidencia de las afecciones pulmonares. A los pacientes habitualmente, les administran ox¨ªgeno con mascarillas y les recetan f¨¢rmacos broncodilatadores.
El Colegio de M¨¦dicos teme que la situaci¨®n se agrave a partir de hoy, porque los ni?os regresan a clase despu¨¦s de sus vacaciones de invierno. Por ello, el Ministerio de Educaci¨®n estudia prorrogar las vacaciones escolares ante la Cr¨ªtica situaci¨®n ambiental. Los m¨¦dicos solicitaron esta medida a las autoridades y tambi¨¦n suspender las clases de gimnasia en los colegios.
Similar petici¨®n formularon dirigentes ecologistas. Uno de ellos, Manuel Baquedano, pidi¨® a los ministros y al presidente de la Rep¨²blica dejar sus coches en casa y usar otros medios de transporte, para dar ejemplo. Las organizaciones medioambientales anunciaron que har¨¢n protestas p¨²blica! esta semana para demostrar el descontento de la poblaci¨®n con la contaminaci¨®n.
Las autoridades han prohibido circular durante cinco d¨ªas seguidos a un 40% de los coches m¨¢s antiguos (aquellos que carecen de catalizador). Tambi¨¦n han ordenado paralizar sus actividades a casi cien industrias, adem¨¢s de prohibir el uso de chimeneas, la quema de basuras y las demoliciones en el per¨ªmetro m¨¢s c¨¦ntrico de la ciudad. Sin embargo, las medidas no dan resultados satisfactorios. M¨¦dicos y ecologistas reprochan que la prohibici¨®n de circulaci¨®n no incluya tambi¨¦n a los coches don catalizador.
El viernes, el presidente Eduardo Frei anunci¨® un plan para reducir el smog que implica un coste de 600 millones de d¨®lares (unos 90.000 millones de pesetas) e incorpora acciones m¨¢s dr¨¢sticas contra las fuentes de contaminaci¨®n (m¨¢s impuestos a los coches para incentivar el uso del transporte p¨²blico y reforestaci¨®n y pavimentaci¨®n de calles en la capital). Sin embargo, m¨¦dicos y ecologistas lo consideraron insuficiente. El director del Servicio de Salud Metropolitano, Mauricio llabaca, responsabiliz¨® ayer de la prolongada contaminaci¨®n a la "mala ventilaci¨®n" de Santiago. Y advirti¨® que lo ¨²nico que podr¨ªa solucionar el problema "ser¨ªa un cambio en las condiciones clim¨¢ticas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.