En manos de Arias Salgado
La venta de Antena 3 Televisi¨®n plantea numerosos interrogantes legales a los que deber¨¢ responder el Ministerio de Fomento
La compra de Antena 3 por Telef¨®nica, calificada inmediatamente de mera "operaci¨®n comercial" por el portavoz del Gobierno, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, necesitar¨¢ alguna opini¨®n m¨¢s s¨®lida por parte del Ejecutivo. El Ministerio de Fomento, en concreto, debe revisar la legalidad de la operaci¨®n y dar en funci¨®n de ello su autorizaci¨®n. Tambi¨¦n es Fomento quien ha autorizado la subida de las tarifas que Telef¨®nica aplicar¨¢ en 1998 a todos los hogares con tel¨¦fono y quien determina el r¨¦gimen de explotaci¨®n, hasta ahora de monopolio, de la compa?¨ªa, condicionando as¨ª la capacidad de movilizar recursos.Apartar a Antonio Asensio de Antena 3 y de GMA ha costado 64.000 millones. Telef¨®nica pag¨® 44.400 millones (25.884 por el 25% de Antena 3, y 18.530 por el 49% de GMA); BCH, 7.000 millones por el 7,13% (y pasa a controlar el 21,3% de la cadena) y Banco Santander, 12.032 millones (el 11,57%). La capacidad de movilizar recursos por parte de la compa?¨ªa que preside Juan Villalonga depende de decisiones del Gobierno. El 90% de los ingresos de Telef¨®nica depende de las tarifas que fija el Gobierno, pues contin¨²a siendo un monopolio de hecho en telefon¨ªa b¨¢sica. La ¨²nica compa?¨ªa competidora, Retevisi¨®n -con amplia participaci¨®n p¨²blica-, aspira a conseguir un 10% del tr¨¢fico telef¨®nico en el a?o 2007. Hasta el 2005 Telef¨®nica seguir¨¢ siendo la encargada del servicio universal, lo cual le permitir¨¢ recibir compensaciones.
Pero el Gobierno no s¨®lo interviene en la fijaci¨®n de las tarifas telef¨®nicas, sino que fija tambi¨¦n las tarifas de interconexi¨®n que deber¨¢n pagar los otros operadores de telefon¨ªa fija (Retevisi¨®n), de cable o de tel¨¦fonos m¨®viles (Airtel) por usar su red. Incluso las tarifas para el uso de los descodificadores -tambi¨¦n los de V¨ªa Digital- ser¨¢n fijadas por el Gobierno.
El cash flow enorme utilizado para comprar Antena 3 y para el proyecto de V¨ªa Digital es el resultado de decisiones del Gobierno y del r¨¦gimen de monopolio de Telef¨®nica, que evolucionar¨¢ en forma de duopolio entre dos empresas de matriz p¨²blica y de control gubernamental. Pero ¨¦sta no es la ¨²nica situaci¨®n dudosa en cuanto a r¨¦gimen de competencia y liberalizaci¨®n del mercado. Hay otros interrogantes de orden legal a los que deber¨¢ responder el ministerio que encabeza Rafael Arias Salgado antes de dar luz verde a la operaci¨®n.
?Se corresponde la entrada en el negocio de la televisi¨®n generalista con el objeto social de Telef¨®nica?
Su objeto social es la instalaci¨®n y explotaci¨®n de servicios telef¨®nicos. ?No necesita el permiso del Ministerio de Fomento, y en concreto una autorizaci¨®n administrativa, para ampliar su objeto social a una actividad comercial que no es la que figura oficialmente?
?Es posible ser accionista de las dos plataformas digitales?
Telef¨®nica tiene el 30% de V¨ªa Digital y, con la compra de Antena 3, ha entrado tambi¨¦n en la empresa l¨ªder que es Canal Sat¨¦lite Digital con un 15%. Seg¨²n las leyes europeas es m¨¢s que dudosa esta omnipresencia. La Comisi¨®n del Mercado de Telecomunicaciones ha anunciado el estudio detallado de la compra. El Tribunal de Defensa de la Competencia lo deja para septiembre.
?Puede una empresa con acciones no nominativas, como es Telef¨®nica, ser accionista de una televisi¨®n privada?
La ley exige que los accionistas de una empresa de televisi¨®n privada sean nominales, de forma que se pueda verificar que ni directa ni indirectamente alguien est¨¦ participando simult¨¢neamente en dos canales. Este supuesto exigido por la ley es imposible en el caso de Telef¨®nica, cuyas acciones al portador no permiten la identificaci¨®n de su propietario.
?Por qu¨¦ Telef¨®nica paga 25.000 millones por el 25% de una empresa que se encuentra en una dif¨ªcil situaci¨®n financiera?
Porque da igual el precio si luego el Gobierno autoriza la subida de tarifas telef¨®nicas. Las imprudencias empresariales no las paga Villalonga sino los abonados al servicio telef¨®nico.
?Pero el Gobierno va a autorizar esa subida telef¨®nica?
Ya lo ha hecho. De esta forma los favores de Telef¨®nica al Gobierno (compra de Antena 3 y sufragar V¨ªa Digital) se los cobra a sus abonados telef¨®nicos. El Gobierno ha aprobado para el pr¨®ximo a?o una subida del 12% en las llamadas locales (las m¨¢s frecuentes). Su tarifa estar¨¢ entre las m¨¢s caras de Europa. S¨®lo esta subida le reportar¨¢ a la compa?¨ªa 40.000 millones de beneficios. A Villalonga la compra de Antena 3 le sale gratis; a los espa?oles, no. A menos que lo impida, por inter¨¦s general, el ministro de Fomento.
?C¨®mo es posible que Telef¨®nica garantice a BCH y Banco Santander que les comprar¨¢ todas sus acciones en Antena 3 y con precio pactado?
Por lo menos necesita pedir permiso. La ley de TV privada se?ala que "requerir¨¢n la previa autorizaci¨®n administrativa todos los actos y negocios jur¨ªdicos que impliquen la transmisi¨®n, disposici¨®n o gravamen de las acciones de las sociedades concesionar¨ªas, as¨ª como la emisi¨®n de obligaciones o de t¨ªtulos similares".
?Tiene el presidente de Telef¨®nica informaci¨®n privilegiada sobre los planes legislativos del Gobierno, de forma que puede adquirir compromisos con los bancos sobre la recompra de su actual participaci¨®n en Antena 3?
Villalonga anunci¨® a los socios de operaci¨®n que cambiar¨¢ la ley para permitir que los accionistas superen el l¨ªmite del 25%, de forma que pueda comprar a los dos bancos que ahora acaban de ampliar su participaci¨®n en Antena 3. ?Ha reci 1 o alguna garant¨ªa Villalonga del presidente del Gobierno? ?Ha sido preparada la operaci¨®n en reuniones entre Telef¨®nica y el Gobierno?
?C¨®mo se puede vender el 43,7% de Antena 3 en un solo paquete si la ley prohibe poseer m¨¢s del 25%?
La ley de TV privada establece que "ninguna persona f¨ªsica o jur¨ªdica podr¨¢ ser titular directa o indirectamente de m¨¢s del 25% del capital de una sociedad concesionaria", como es Antena 3. Era m¨¢s que un secreto a voces -y se ha comprobado- que las empresas de Asensio controlaban m¨¢s del 25% de las acciones. ?Va a autorizar Fomento esta transmisi¨®n de acciones que se salta la ley?
?Qu¨¦ dijeron los consejeros independientes de Telef¨®nica sobre el pago de 25.000 millones por una empresa endeudada al 70% de sus recursos con 65.000 millones?
Se aprob¨® por unanimidad. Los llamados consejeros independientes fueron nombrados por su afinidad a Villalonga, al vicepresidente econ¨®mico Rodrigo Rato y a Aznar. Su independencia depende de ellos. El consejo de Telef¨®nica lo integran 18 miembros: 2 de La Caixa, 2 del BBV y 2 de Argentaria; 3 de Telef¨®nica; y los 9 independientes. El llamado n¨²cleo duro, formado por La Caixa y el BBV, con cuatro consejeros sobre 18, no tuvo m¨¢s remedio que someterse para evitar un enfrentamiento directo con el presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Antonio Asensio
- VI Legislatura Espa?a
- Telef¨®nica
- Gobierno de Espa?a
- Televisi¨®n privada
- Ministerio de Fomento
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªticas Gobierno
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Monarqu¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Medios comunicaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Espa?a