Centroam¨¦rica, campo de batalla comercial entre China y Taiw¨¢n
Tan pronto como China consegu¨ªa la reintegraci¨®n de Hong Kong el mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiw¨¢n, Chang Hsiao-yen, se embarcaba en una gira de tres semanas por 11 pa¨ªses para estrechar lazos con sus mejores aliados. La primera escala fue Honduras, donde firm¨® con su hom¨®logo de ese pa¨ªs, una declaraci¨®n de condena a los planes de Pek¨ªn sobre Taipei. Centroam¨¦rica ha emergido en los ¨²ltimos a?os como uno de los principales campos de batalla de la lucha diplom¨¢tica entre China y Taiw¨¢n. Ahora, con Hong Kong bajo control chino, el objetivo y la intensidad de las disputas entre los dirigentes comunistas de Pek¨ªn y los de la pr¨®spera isla han aumentado.De los 30 pa¨ªses que reconocen a Taiw¨¢n como el Gobierno leg¨ªtimo de China, 14 son centroamericanos y caribe?os. La influencia y la generosidad de Taiw¨¢n en esta zona son tradicionales y han llevado a Pek¨ªn a incrementar sus esfuerzos para neutralizar la ventaja. Para Taiw¨¢n, las relaciones con Centroam¨¦rica y el Caribe proporcionan legitimidad pol¨ªtica y un mercado prometedor para el comercio y la inversi¨®n. El comercio de esta regi¨®n con China y Hong Kong est¨¢ tambi¨¦n creciendo, pero Pek¨ªn ha tenido menos ¨¦xito en los intentos para persuadir a esos pa¨ªses de que reconozcan a la Rep¨²blica Popular.
La lucha se centra ahora en el Canal de Panam¨¢, que est¨¢ previsto que Estados Unidos entregue a Panam¨¢ el 31 de diciembre de 1999. China ocupa el quinto lugar entre los pa¨ªses que m¨¢s utilizan esa v¨ªa fluvial. Taiw¨¢n, por su parte, ha cultivado una relaci¨®n estrecha con el Gobierno paname?o y ha realizado grandes inversiones, incluidos un parque tecnol¨®gico y un puerto para contenedores en una antigua base de submarinos estadounidense. "Tanto China como Taiw¨¢n han abierto un frente y tratan de explotarlo. Habr¨¢ un vac¨ªo una vez que Estados Unidos se retire de Panam¨¢ y ambos quieren llenarlo", declar¨® un oficial estadounidense destinado en este pa¨ªs.
Hong Kong
China no ha dudado en blandir la realidad de Hong Kong para incrementar su limitada presencia en la regi¨®n. Antes incluso de asumir el control de la ex colonia brit¨¢nica, advirti¨® a las naciones que mantienen relaciones con Taipei que deber¨¢n cerrar sus consulados y negociar un nuevo arreglo si quieren mantener una presencia diplom¨¢tica en Hong Kong. Esta actitud ha alarmado a muchos Gobiernos centroamericanos, que han ingresado millones de d¨®lares con la venta de visados y pasaportes a hongkoneses y chinos continentales. Pero Taiw¨¢n no se ha quedado quieto. Durante su encuentro con sus colegas centroamericanos, el ministro Chang manifest¨® que Taipei estudia contratar trabajadores centroamericanos. Adem¨¢s, su Gobierno quiere contribuir con 100 millones de d¨®lares (m¨¢s de 15.000 millones de pesetas) a un fondo de desarrollo econ¨®mico regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.