El PP anuncia una nueva pr¨®rroga en la tramitaci¨®n de la ley de parejas de hecho
Los homosexuales critican la actitud obstruccionista del partido en el Gobierno
La historia interminable. El PP arrastra, desde que empez¨® su legislatura, la aprobaci¨®n de la ley de parejas de hecho. Por el camino ha dejado dos proposiciones de ley -del PSOE e IU-, dos votaciones en el Congreso y una subcomisi¨®n finalizada ayer sin conclusiones y fuera de plazo. Ahora empieza el periodo de enmiendas al proyecto de ley de Coalici¨®n Canaria aprobado en mayo. El PP ha anunciado su voluntad de pedir una nueva pr¨®rroga para presentar una enmienda a la totalidad, lo que suscit¨® la cr¨ªtica del PSOE y las organizaciones de homosexuales.
Ayer finaliz¨®, en menos de media hora y con dos meses de retraso, la subcomisi¨®n sobre parejas de hecho. No hubo conclusiones. "Se ha confirmado lo que dijimos desde un principio. La subcomisi¨®n s¨®lo ha servido para alargar el tema de las parejas de hecho", indic¨® el diputado del PSOE Jordi Pedret. Ahora y hasta el 10 de septiembre se abre el periodo de enmiendas a la proposici¨®n de ley sobre parejas de hecho de Coalici¨®n Canaria (CC).El PP ya ha declarado su intenci¨®n de pedir una nueva pr¨®rroga."El PP no excluye solicitar una nueva pr¨®rroga para presentar una enmienda a la totalidad con un texto alternativo junto a sus socios de Gobierno CiU y PNV", anunci¨® el diputado popular Jorge Tr¨ªas.
El PSOE y agrupaciones de homosexuales criticaron ayer esta postura. Seg¨²n Pedret, "el grupo popular deber¨ªa hacer una mayor reflexi¨®n sobre la presentaci¨®n de una enmienda a la totalidad, ya que va seriamente en contra de lo aprobado por la mayor¨ªa en el Congreso. Es un intento de enmendar la plana del Pleno del Congreso, cosa que no es admisible pol¨ªticamente". Pedro Zerolo, presidente del Colectivo de Gais y Lesbianas de Madrid (Cogam), coment¨®: "Una nueva pr¨®rroga en el tr¨¢mite parlamentario ya abierto evidencia la falta de voluntad pol¨ªtica del PP y de algunos de sus socios de Gobierno en este tema".
Jorge Tr¨ªas explic¨® la necesidad de basar las uniones de hecho en contratos civiles. "La l¨ªnea de uniones que aprueba el PP no es equiparable al matrimonio, ya que, seg¨²n el art¨ªculo 32 de la Constituci¨®n espa?ola, el matrimonio es la uni¨®n entre un hombre y una mujer, no entre c¨®nyuges del mismo sexo", coment¨®.
El texto alternativo del grupo popular a la proposici¨®n canaria se basar¨ªa en el borrador sobre contratos civiles. Dado a, conocer en diversas ocasiones de manera oficiosa, hasta ahora no ha sido presentado oficialmente.
"Con esta maniobra el PP no pretende otra cosa que limitar los derechos de las parejas de hecho. Es una pretensi¨®n de diluirlas en un contrato de uni¨®n civil donde cabe todo tipo de relaci¨®n de compa?ia, sean dos estudiantes que vivan juntos o tres jubilado?, manifestaron desde la Coordinadora Gai-Lesbiana Jordi Petit y Genima S¨¢nchez.
.Andr¨¦s Ollero, portavoz de Justicia del PP, defendi¨® la idoneidad de la propuesta de un, contrato de uni¨®n civil, a pesar del rechazo recibido por las organizaciones homosexuales. El diputado popular afirm¨® que lejos de rebajar esa igualdad, el contrato ser¨ªa un puro esquema jur¨ªdico, en el que luego se incluir¨ªan las condiciones espec¨ªficas de cada pareja de hecho".
Por su parte, el coordinador de la subcomisi¨®n, Manuel Silva (CiU), coment¨® que si el PP presenta un texto "se optar¨¢ por el texto m¨¢s f¨¢cil de enmendar. Se tendr¨¢n en cuenta ambas proposiciones, la del PP y la de Coalici¨®n Canaria".
El portavoz del PSOE, Jordi Pedret, explic¨® que su partido presentar¨¢ pocas enmiendas parciales a la proposici¨®n de CC, "ya que coincide en un 95% con la del PSOE". Pedret se refiri¨® a su intenci¨®n de modificar la definici¨®n que CC hace sobre las parejas de hecho, "Tal como est¨¢ descrita en el texto de Coalici¨®n Canaria", dice Pedret, "puede llevar a equ¨ªvocos". El PSOE presentar¨¢ tambi¨¦n enmiendas a los art¨ªculos referidos a las cuestiones fiscales respecto a la declaraci¨®n conjunta, a la pensi¨®n de orfandad y al impuesto sobre sucesiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parejas hecho
- Coalici¨®n Canaria
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Matrimonio
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Homosexualidad
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Relaciones pareja
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad