Un equipo cient¨ªfico halla un mecanismo com¨²n al Alzheimer y al s¨ªndrome de Down
Identificada la funci¨®n de dos prote¨ªnas en la divisi¨®n de los cromosomas
El Alzheimer es una enfermedad implacable un laberinto en el que el laboratorio de Neurobiolog¨ªa de la Universidad de Harvard en Boston parece haber, encontrado una puerta de escape. En una revolucionaria teor¨ªa, publicada hoy en la revista Cell, cient¨ªficos de esa universidad han relacionado la enfermedad con la divisi¨®n defectuosa de cromosomas, identificando las dos prote¨ªnas mutantes implicadas y relacionando este mecanismo con el que produce el s¨ªndrome de Down. Relacionan as¨ª los efectos de tres genes que se supon¨ªan ya implicados en el Alzheimer hereditario.
El equipo de Huntington Potter ha descubierto que dos prote¨ªnas -presenilina 1 y 2-, cuya funci¨®n se desconoc¨ªa hasta ahora, est¨¢n localizadas en la membrana nuclear y regulan la divisi¨®n cromos¨®mica durante la multiplicaci¨®n celular. Estas prote¨ªnas, cuando son defectuosas, dan lugar a una r¨¦plica irregular de los cromosomas.Potter llega a la conclusi¨®n de que la funci¨®n defectuosa de estas prote¨ªnas (producidas por otros cromosomas), puede influir a lo largo de la vida del individuo en la divisi¨®n del cromosoma 21 en las neuronas del cerebro dando lugar a tres copias de este cromosoma.
El investigador dice que la diferencia con las personas que padecen el s¨ªndrome de Down es que tienen una trisom¨ªa (tres copias) del cromosoma 21 en todas las c¨¦lulas del cuerpo ya que el defecto gen¨¦tico se produce en el momento de la formaci¨®n del huevo. En el caso de Alzheimer ocurre durante el crecimiento del individuo y en forma acumulativa por lo que s¨®lo un peque?o porcentaje de las c¨¦lulas tiene tres copias del cromosoma 21.
Dep¨®sitos en el cerebro
Hasta ahora se han relacionado con el Alzheimer familiar cinco genes, dos de los cuales producen las dos prote¨ªnas citadas. Un tercer gen, situado precisamente en el cromosoma.21, es el que produce la prote¨ªna APP, que da lugar a la acumulaci¨®n de una sustancia caracter¨ªstica del Alzheimer, los dep¨®sitos que causan la demencia. Para Potter, tres copias en vez de dos del gen dan lugar a un exceso de APP y de ah¨ª alg¨²n tipo de Alzheimer.
[Melame Pritchard, experta en trisom¨ªa 21 del Instituto de Investigaci¨®n Oncol¨®gica de Barcelona, se?ala que este investigador est¨¢ haciendo una analog¨ªa entre el Alzheimer que padecen los afectados de Down y el del resto de los enfermos. "Lo interesante del art¨ªculo es que parece haber dilucidado la funci¨®n de las prote¨ªnas preseniles, algo que era un misterio. Nadie se explicaba c¨®mo dos prote¨ªnas producidas por genes en cromosomas distintos del 21 afectaban a la producci¨®n excesiva de otra en el cromosoma 21 que da lugar a los dep¨®sitos t¨ªpicos del Alzheirner". La investigadora, sin embargo, no cree que conduzca a un tratamiento para la enfermedad a corto o medio plazo].
Seg¨²n ha explicado Potter en una entrevista concedida ayer a EL PA?S, a su equipo se le ocurri¨® relacionar Alzheimer y s¨ªndrome de Down porque todas las personas que padecen de s¨ªndrome de Down y que viven m¨¢s all¨¢ de los 30 o 40 a?os muestran signos neurol¨®gicos semejantes al Alzheirner.
Por su parte, en un an¨¢lisis comparativo de c¨¦lulas de la piel de personas sanas y pacientes con Alzheirner de la misma edad se demostr¨® que los que padec¨ªan esta enfermedad ten¨ªan dos veces la frecuencia de la trisom¨ªa del cromosoma 21, al igual que las personas afectadas por el s¨ªndrome de Down.
En otros estudios se ha indicado que las mujeres que tienen hijos con s¨ªndrome de Down antes de los 35 a?os tienen cinco veces m¨¢s riesgos de desarrollar Alzheimer posteriormente. Al mismo tiempo, familias con incidencia frecuente de Alzheimer tienen un mayor n¨²mero de nacimientos de ni?os con el s¨ªndrome de Down.
Suicidio celular
Hay varias formas en que la trisom¨ªa del cromosoma 21 u otras aberraciones causadas por esta prote¨ªna mutante pueden originar el Alzheirner. Por ejemplo, c¨¦lulas anormales pueden morir tempranamente y acarrean neurodegeneraci¨®n y formaci¨®n de nudos fibrosos, el elemento identificativo de la enfermedad de Alzheimer, dice Potter. "Adem¨¢s de inducir al suicidio de c¨¦lulas", asegura, " sabemos que anormalidades en el n¨²mero de cromosomas provocan inflamaci¨®n en el cerebro, lo que es un componente necesario de la enfermedad de Alzheimer que finalmente lleva a la muerte celular".
Potter asegura que el laberinto de Alzheimer se est¨¢ dilucidando, porque se han localizado las causas y los mecanismos que generan esta enfermedad. "Si ya entendemos el proceso, ser¨¢ posible encontrar una muleta que lo detenga o que lo haga m¨¢s lento". Potter se mostr¨® convencido que encontrar una terapia "es s¨®lo cuesti¨®n de tiempo, unos cinco o 10 a?os, porque ahora entendemos el mecanismo y creemos saber la causa de la enfermedad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.