Desciende en Espa?a el abandono de perros y gatos
La tendencia a abandonar a los animales de compa?¨ªa, sobre todo en verano, ha descendido en Espa?a. En 1996, fueron "desalojados" un total de 195.000 mascotas -75.000 perros y 120.000 gatos-, lo que supone, sin embargo, un 2,4% menos respecto al a?o anterior, seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Fundaci¨®n Purina. Paralelamente, el n¨²mero de hoteles espa?oles que admiten animales dom¨¦sticos va en aumento."Actualmente existe una mayor concienciaci¨®n. Ha aumentado el h¨¢bito entre los due?os de dejar a sus animales en perreras y residencias cuando se van de vacaciones", explica la directora de la Fundaci¨®n Purina, Mar¨ªa Dolores Torner. Las ¨²ltimas estimaciones indican que en Espa?a existen 3.600.000 perros de compa?¨ªa y alrededor de 2.600.000 gatos dom¨¦sticos. Torner comenta: "Muchos padres compran animales de compa?¨ªa a sus hijos para que dejen de marearles. Pero la compra, de un perro o de un gato debe ser muy meditada."
En los meses de mayo y agosto es cuando se dejan m¨¢s perros y gatos en la calle -pr¨¢cticamente el 40% de todo el a?o-, mientras que en diciembre la cifra desciende de manera significativa. El punto ¨¢lgido se da en el mes de julio.En opini¨®n de la coordinadora de la Asociaci¨®n Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), Eva Vallejo, "los abandonos no se dar¨ªan si fuera obligatorio colocar un microchip de identificaci¨®n a los animales. Es la ¨²nica manera de demostrar qui¨¦n ha sido el culpable del abandono". La identificaci¨®n por microchip s¨®lo es obligatoria en Catalu?a, Navarra y Madrid. La comunidad valenciana est¨¢ en proceso de adoptar esta medida.
. Los lugares escogidos para deshacerse del animal a principio de las vacaciones de Semana Santa y las de verano suelen ser las autopistas y carreteras. A finales del periodo estival y las ¨¦pocas de caza, el lugar de abandono acostumbra a ser el campo. En la mayor¨ªa de estos casos se trata de animales asilvestrados. "Hay que tener en cuenta que estos animales pueden causar da?os tremendos a la fauna. Pueden transmitir infecciones a animales del patrimonio natural del pa¨ªs", afirma Torner.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.