La enfermedad m¨¢s implacable
Alzheimer es una de las enfermedades m¨¢s comunes de la ancianidad y desde muchos puntos de vista la m¨¢s seria e invalidante. Gracias al aumento de la esperanza de vida, los expertos est¨¢n alertando a las administraciones sobre la necesidad de dotar a la sociedad de medios para afrontar lo que puede ser la gran plaga del pr¨®ximo siglo.Cuando se habla de otras patolog¨ªas, en un medio ambiente favorable, un primer ataque cardiaco es fatal para quienes lo padecen en menos de un 15% de los casos, mientras que las posibilidades de cura en el c¨¢ncer despu¨¦s de cinco a?os alcanza un 50%.
"Las otras enfermedades son r¨¢pidas, tu cuerpo est¨¢ muriendo pero lo m¨¢s importante es que la mente permanece intacta", dice el neurobi¨®logo Huntington Potter. "El Alzheimer es la enfermedad m¨¢s neurodegenerativa, te roba la personalidad y te mueres asfixiado cuando te olvidas de tragar".
Al comienzo se ve afectada la memoria a corto plazo, son peque?os olvidos, repetici¨®n de preguntas, reducci¨®n de capacidad de atenci¨®n, o los objetos son colocados en lugares equivocados, adem¨¢s de cambios de personalidad. Finalmente, termina en una progresiva e irreversible p¨¦rdida de memoria que roba al individuo su historia hasta que olvida su propio nombre.
La enfermedad se puede desarrollar en un periodo largo, entre siete a diez a?os, y la mitad de las personas siguen con relativa normalidad tres a?os despu¨¦s del diagn¨®stico. El efecto devastador del Alzheimer en la mente se puede comparar con los sistemas de se?ales de tr¨¢nsito en una ciudad. "Las c¨¦lulas nerviosas son como se?ales de tr¨¢nsito que controlan la comunicaci¨®n en el cerebro. Si un sem¨¢foro se apaga en Madrid no hay consecuencias, pero si un 20% o 30% de ellos dejaran de funcionar habr¨ªa un caos total. Madrid no puede estar sin tr¨¢nsito regulado y usted no puede estar sin neuronas".
El adi¨®s de Reagan
Ronald Reagan tambi¨¦n lo sab¨ªa cuando fue diagnosticado con Alzheimer hace cuatro a?os y anunci¨® a la opini¨®n p¨²blica que iniciaba "el atardecer" de su vida. En la ¨²ltima convenci¨®n del Partido Republicano, el mes pasado, su esposa. Nancy, representando al enfermo de 85 a?os, reconoci¨® que era un largo, largo, adi¨®s".
Seg¨²n Potter, Alzheimer "es uno de los peores problemas a los que se enfrenta la salud p¨²blica en el mundo. Cuatro millones de personas en EE UU, cinco millones en Europa, de ocho a diez millones en Asia. En algunos lugares de Am¨¦rica Latina y ?frica ni siquiera existen estad¨ªsticas porque faltan recursos para diagnosticar y la llaman equivocadamente demencia senil o arteriosclerosis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.