Expertos de Harvard experimentar¨¢n medio mill¨®n de sustancias contra el Alzheimer
Huntington Potter relaciona la enfermedad neurol¨®gica y el s¨ªndrome de Down
Huntington Potter, investigador en Alzheimer del laboratorio de neurobiolog¨ªa de la Universidad de Harvard en Boston, est¨¢ convencido de haber encontrado la causa del Alzheimer, la implacable enfermedad que afecta a la mente de un 10% de la humanidad entre los 65 y 70 a?os y a la mitad de los mayores de 85, sin distinci¨®n de continente, sexo, raza o extracci¨®n social.En su laboratorio han localizado finalmente una prote¨ªna, presenilina mutante, que, seg¨²n las investigaciones de su equipo, es la causante de los procesos irregulares de divisi¨®n de cromosomas, similar a la que causa el s¨ªndrome de Down, con una trisom¨ªa en el par 21. La presencia de un tercer cromosoma en el par 21 provocar¨ªa, seg¨²n Potter, una mayor producci¨®n de la sustancia responsable de los dep¨®sitos que causan la caracter¨ªstica demencia del Alzheimer. Las investigaciones se publicaron el pasado viernes en la revista Cell.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las consecuencias para las posibilidades terap¨¦uticas el haber encontrado esta prote¨ªna?
Respuesta. El primer paso en cualquier investigaci¨®n es entender la enfermedad y sus causas. Si sabemos que esta prote¨ªna induce, o es el gatillo, para una segregaci¨®n defectuosa de los cromosomas podemos desarrollar m¨¦todos para corregir los errores de las. c¨¦lulas, podemos colocar una muleta que detenga o haga el proceso m¨¢s lento. S¨®lo si entendemos el proceso molecular de la enfermedad pueden crearse posibilidades terap¨¦uticas. Las neuronas perdidas no pueden ser reemplazadas, porque son unas de las pocas c¨¦lulas del cuerpo que no se dividen. Por esto, la enfermedad no puede ser curada en el sentido tradicional y la meta de toda investigaci¨®n en Alzheimer es entenderla a nivel molecular.
P. ?Qu¨¦ etapas se marca a partir de ahora con su equipo investigador?
R. Todav¨ªa investigaremos un a?o o un a?o y medio m¨¢s la divisi¨®n de cromosomas y entonces podremos comenzar con la investigaci¨®n de drogas. Se van a experimentar medio mill¨®n de sustancias qu¨ªmicas en forma indiscriminada que van a colocarse en una c¨¦lula gen¨¦ticamente manipulada en el laboratorio que contenga la prote¨ªna presenilina. Un l¨ªquido de color rosado indicar¨¢ si en las probetas se produjo la divisi¨®n defectuosa de cromosomas. Ahora, si no hay ninguna modificaci¨®n irregular, no habr¨¢ coloraci¨®n, y esto significa que en la probeta se introdujo la sustancia qu¨ªmica correcta, que podremos usar despu¨¦s en humanos.
P. Pero, ?cu¨¢les son las expectativas en tiempo? R. En unos cinco o diez a?os. El problema es que en Estados Unidos menos de, un 1% de los 80.000 millones de d¨®lares que gasta la sociedad al a?o en Alzheimer son destinados a la investigaci¨®n.P. ?En qu¨¦ contribuye a las investigaciones el que se haya establecido una relaci¨®n entre la enfermedad de Alzheimer y el s¨ªndrome de Down?
R. El beneficio es que la investigaci¨®n del Alzheimer se concentra en el cromosoma 21. Todas las personas que sufren del s¨ªndrome de Down tienen una copia adicional de ese cromosoma en todas las c¨¦lulas del cuerpo, en el caso del Alzheimer ocurre durante el transcurso de la vida y en forma acumulativa.
P. ?C¨®mo se ha establecido esta relaci¨®n?
R. Desde hace tiempo nuestras investigaciones han ido en esa direcci¨®n. Toda la gente que padece del s¨ªndrome de Down, y vive m¨¢s all¨¢ de los 30 o 40 a?os lo contrae en un 100% de los casos [Shweber, 1995; Academia de Ciencias de Nueva York, 1985, y Potter, American Journal of Human Genetics, 1991]. Ahora, con las nuevas t¨¦cnicas operativas de coraz¨®n y pulm¨®n, ¨®rganos especialmente afectados en personas con s¨ªndrome de Down, se ha logrado prolongar sus vidas y comprobar que todos sufren a una determinada edad de esta enfermedad neurodegenerativa.
P. ?Pero por qu¨¦ cree que el mecanismo es el mismo?
R. En las personas con s¨ªndrome de Down existe una trisom¨ªa del cromosoma 21. Bien, en una reciente comparaci¨®n entre c¨¦lulas de la piel de pacientes con Alzheimer con las de individuos sanos de la misma edad, descubrimos dos veces la frecuencia de una trisom¨ªa del cromosoma 21 en los que sufren la enfermedad.
P. En el caso del Alzheimer, ?cu¨¢l es la causa de que la divisi¨®n de cromosomas se produzca en forma irregular?
R. Desde hace un tiempo se sabe que los genes presenilina 1 y 2 est¨¢n relacionados con Alzheimer, pero ahora hemos localizado la prote¨ªna presenilina en la membrana nuclear de la c¨¦lula, exactamente en el lugar encargado de regular la segregaci¨®n de cromosomas durante el proceso de mitosis.
P. En las personas que padecen el s¨ªndrome de Down la trisom¨ªa del cromosoma 21 ocurre en todas las c¨¦lulas del cuerpo, ?puede cuantificar las afectadas por el mismo fen¨®meno en las personas con Alzheimer?
R. La diferencia es que en vez de ocurrir en cada c¨¦lula del cuerpo, como es el caso de personas que sufren del s¨ªndrome de Down porque la segregaci¨®n de cromosomas fue defectuosa durante la formaci¨®n del huevo, en el caso del Alzheimer sucede durante el crecimiento del individuo, por lo que s¨®lo un peque?o porcentaje de las c¨¦lulas tiene tres copias de este cromosoma. Esto causar¨ªa la enfermedad, pero en una etapa posterior de la vida porque s¨®lo existen unas pocas c¨¦lulas en ¨¦l cuerpo con este defecto gen¨¦tico.
P. ?Cu¨¢les son los efectos en el cerebro de anormalidades de cromosomas causadas por esta prote¨ªna?
R. Las c¨¦lulas anormales en el cerebro pueden generar la muerte prematura de neuronas o el llamado suicidio de c¨¦lulas, neurodegeneraci¨®n y la formaci¨®n de placas, una caracter¨ªstica de la enfermedad de Alzheimer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.