Albright advierte que "ser¨¢' dura" en sus conversaciones con Arafat y Netanyahu
"Ser¨¢ dura con los dos". As¨ª resum¨ªa ayer el Departamento de Estado el esp¨ªritu con el que Madeleine Albright emprendi¨® su primer viaje a Oriente Pr¨®ximo como jefa de la diplomacia norteamericana. "Los dos" a los que se refer¨ªan los portavoces son el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Yasir Arafat, y el primer ministro de Israel, Benjam¨ªn Netanyahu. Albright pedir¨¢ al palestino un compromiso efectivo contra el terrorismo, y al israel¨ª, que respete el calendario de retirada de Cisjordania.
Arafat sabe que la dama de hierro escogida por Clinton para dirigir la acci¨®n exterior norteamericana va a reprocharle en t¨¦rminos muy severos el hecho de que grupos como Ham¨¢s y Yihad Isl¨¢mica sigan operando contra Israel desde el interior de los territorios administrados por la Autoridad Palestina. Las im¨¢genes de su abrazo en Gaza con dirigentes de Ham¨¢s han resucitado en EE UU la vieja imagen de "tramposo" del incombustible dirigente de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina. Arafat ha amenazado con dimitir y dejar a Israel sin interlocutor en el proceso, seg¨²n revel¨® ayer un diario jordano, que asegura que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el rey Hussein de Jordania tuvieron que utilizar sus elevadas dotes de persuasi¨®n en la cumbre que celebraron el pasado domingo para convencerle de que no dimitiera. Ambos le prometieron convocar una cumbre ¨¢rabe.En los d¨ªas previos a la salida de Albright hacia Oriente Pr¨®ximo, un grupo de congresistas republicanos liderados por los senadores Trent Lott y Alfonse D'Amato ha publicado en los diarios de Washington y Nueva York un anuncio pagado que dice: "Arafat no es un h¨¦roe, es un villano incapaz de detener el terror. Arafat cree que el terrorismo es el camino hacia la paz".
Albright le dir¨¢ a Arafat que, si espera que Estados Unidos siga tirando del proceso de paz, debe demostrar de modo contundente que Israel no tiene nada que temer de la AP. Para "restaurar la confianza", seg¨²n la f¨®rmula norteamericana, Arafat ha de probar que las detenciones, el lunes, de 35 islamistas de Cisjordania no son un hecho aislado.
Extirpar el terrorismo
El primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, ser¨¢ el primero en reunirse con la secretaria de Estado e insiste en anteponer las cuestiones de seguridad a cualquier otro problema que pudiera ser tratado. Su oficina emiti¨® ayer una lista de 10 exigencias "que la AP tiene que cumplir para garantizar la integridad del proceso de paz". La relaci¨®n recoge una demanda para que los palestinos cooperen plenamente con Israel y "extirpen los presuntos elementos terroristas" de su polic¨ªa, y tambi¨¦n para que "declaren ilegales a todos los grupos que promuevan o practiquen la violencia".
Pero la diplomacia norteamericana insisti¨® ayer en que Netanyahu, que nunca ha sido del agrado del Gobierno Clinton, tambi¨¦n escuchar¨¢ un mensaje "duro". Albright le reprochar¨¢ que sus proyectos de construcci¨®n de viviendas jud¨ªas en el Jerusal¨¦n ¨¢rabe, sus chalaneos a la hora de respetar acuerdos ya firmados entre israel¨ªes y palestinos y el angustioso bloqueo de los territorios aut¨®nomos en Gaza y Cisjordania han da?ado seriamente el proceso de paz. Y le dir¨¢ que la seguridad de Israel no es el ¨²nico elemento del proceso de paz.
Desde el pasado agosto, Clinton y Albright son partidarios de la idea de resucitar el proceso de paz tan s¨®lo para acelerarlo y llegar lo antes posible a su conclusi¨®n. "Pero", dec¨ªan ayer fuentes del Departamento de Estado, "la secretaria de Estado tiene ahora la dif¨ªcil tarea de convencer a Arafat y Netanyahu de que hablen seriamente despu¨¦s de todo lo que ha pasado en los ¨²ltimos meses".
El primer ministro egipcio, Kamal Ganzuri, resalt¨® que "la paz es la que da la seguridad y no al contrario". En Siria, el diario oficial Baaz record¨® a Albright sus declaraciones sobre la necesidad de que se respeten las bases del proceso de paz "y que se cumplan las resoluciones de la ONU".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.