Menem defiende el futuro del Mercosur pese a las disputas comerciales entre sus socios
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Pese a los problemas de consolidaci¨®n y las ¨²ltimas fricciones entre Brasil y Argentina en torno a las exportaciones de az¨²car, el dinamismo comercial del Mercosur y su condici¨®n de mercado emergente, que atrajo 13.000 millones de d¨®lares (2 billones de pesetas) en inversiones en 1996, llev¨® al World Economic Forum a organizar en Sao Paulo la tercera cumbre de este bloque comercial. En este foro, el presidente argentino, Carlos Menem, asegur¨® que el futuro de Mercosur no est¨¢ en peligro pese a las disputas entre sus socios.
Empresarios, banqueros, funcionarios de Gobierno, ejecutivos de compa?¨ªas multinacionales, analistas financieros y periodistas abordan desde la tarde del mi¨¦rcoles la evoluci¨®n del cuarto bloque comercial del mundo y la necesidad de introducir en su funcionamiento reglas del juego claras, mayores dosis de seguridad jur¨ªdica y mecanismos de correcci¨®n y de soluci¨®n de conflictos.El Mercosur, nacido en 1991, agrupa a 200 millones de habitantes y est¨¢ integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Chile y Bolivia tienen acuerdos de asociaci¨®n con este grupo.
Hace dos a?os se estableci¨® una zona de libre comercio entre las citadas econom¨ªas y " arancel com¨²n externo", que multiplic¨® por cinco el comercio entre los socios del grupo. Sus integrantes pretenden alcanzar en el 2006 la uni¨®n aduanera, que fijar¨ªa aranceles comunes frente a las importaciones del exterior.
Pero el conflicto registrado entre Brasil y Argentina, que representan m¨¢s del 85% el PIB del Mercosur, demuestra la carencias todav¨ªa existentes en las relaciones comerciales del grupo, que obligan frecuentemente a mediaciones pol¨ªticas. Los presidentes brasile?o, Fernando Henrique Cardoso, y argentino Carlos Menem, intervenieron nuevamente para evitar el agravamiento del ¨²ltimo choque.
Arancel del 38%
Las caracter¨ªsticas del conflicto son ilustrativas y motivo de an¨¢lisis en algunas mesas de trabajo del World Economic Forum adem¨¢s de estar presentes en mayor o menor medida en otros sectores. La C¨¢mara de Diputados argentina sancion¨® una ley que protege la producci¨®n azucarera del noroeste nacional y el Gobierno de Menem la vet¨®, pero el Senado, con el apoyo de la oposici¨®n, ratific¨® esa ley, que propone un arancel del hasta el 38% sobre az¨²car proveniente de Brasil, tasa similar a la que rige para s pa¨ªses no miembros del Mercosur.
En un almuerzo con corresponsales extranjeros, el ministro de Relaciones Exteriores brasie?o, Luiz Felipe Lampreia, consider¨® "poco cre¨ªble" que el Gobierno argentino, con mayor¨ªa en ambas c¨¢maras haya permanecido al margen de la aprobaci¨®n de la ley.
Brasilia acusa a los argentinos de no respetar el tratado de Ouro Preto sobre eliminaci¨®n e aranceles, firmado en 1994, de incumplir por tanto las referencias aduaneras fijadas ara los intercambios sostenidos por los pa¨ªses asociados.
Desde ¨¢mbitos pol¨ªticos y econ¨®micos del coloso suramericano se piden represalias contra las importaciones de trigo, l¨¢cteos, autom¨®viles y medicamentos argentinos en el caso de que esa ley llegara a aplicarse.
El Congreso argentino argumenta que Brasil subsidia su producci¨®n azucarera y compite deslealmente. "Queremos avanzar y eliminar todos los subsidios. Pueden surgir problemas pero los iremos solucionando", declar¨® Menem durante la inauguraci¨®n del encuentro.
En la reuni¨®n participan tambi¨¦n funcionarios de la Uni¨®n Europea, m¨¢s comprometida que EE UU en el ¨¦xito del Mercosur. Paul Smayke, miembro del Comit¨¦ Ejecutivo del World Econ¨®mic Forum, lanz¨® varias preguntas: "?c¨®mo evolucionar¨¢n las relaciones de la TLC [Tratado de Libre Comercio entre EE UU, Canad¨¢ y Mexico] con el Mercosur", " ?existir¨¢ el libre comercio de las Am¨¦ricas para el 2005?".
Imprevisible el curso que pueda seguir el proceso de integraci¨®n econ¨®mica, aunque varios datos destacados por Lampreia aportan alguna luz: el Mercorsur recibe el 30% de las exportaciones argentinas "y Sao Paulo es m¨¢s importante para Argentina que EE UU".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.