M¨¦xico bajar¨¢ los tipos para evitar una apreciaci¨®n excesiva del peso
El Banco de M¨¦xico ha decidido abandonar su "neutralidad" en materia de pol¨ªtica monetaria para introducir una serie de ajustes que permitan combatir las altas tasas de inter¨¦s y frenar la apreciaci¨®n "insostenible" del peso frente al d¨®lar.En su informe semestral, presentado el martes, la instituci¨®n anuncia que har¨¢ uso para ello del llamado "mecanismo largo", que consiste en aumentar la liquidez del sistema financiero (comprando d¨®lares, emitiendo pesos y liberando el cr¨¦dito para las operaciones bancarias)como "se?al" inequ¨ªvoca a los mercados de la conveniencia de un descenso de las tasas de inter¨¦s. Con ello se frenar¨ªa la entrada de capitales, acentuada por la huida del dinero del Sureste Asi¨¢tico por temor a la crisis desencadenada en algunos pa¨ªses de la regi¨®n, y se impulsar¨ªa una reestructuraci¨®n de las inversiones internas, con menos peso del mercado, burs¨¢til y m¨¢s del de divisas.
Lo que el banco central desea evitar es que la entrada constante de capital extranjero (que ascendi¨® a 7.000 millones de d¨®lares, 1,05 billones de pesetas, s¨®lo en el primer semestre del a?o) y el aumento de las reservas de divisas (que en lo que va de 1997 han pasado de 13.000 a m¨¢s de 22.000 millones de d¨®lares, de 1,95 billones a 3,30 billones de pesetas) se conviertan en un lastre para el crecimiento econ¨®mico.
En contra de lo esperado por la autoridades econ¨®micas, los mecanismos reguladores del mercado no han generado un descenso de las tasas ni del tipo de cambio, que pueden llegar a afectar seriamente las exportaciones, motor del crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs. Sin ir m¨¢s lejos, el d¨®lar estadounidense alcanz¨® el lunes su nivel m¨¢s bajo desde octubre de 1996, al venderse a 7,75 pesos en las ventanillas de los bancos.El "mecanismo largo"
La decisi¨®n del Banco de M¨¦xico se inscribe en las recomendaciones emitidas por numerosos expertos, que temen que la excesiva apreciaci¨®n del peso termine en una crisis como la que estall¨® en diciembre de 1994, que provoc¨® una devaluaci¨®n de la moneda en m¨¢s del 50% y una ca¨ªda del producto interior bruto (PIB) del 6,2% en 1995.
El "mecanismo largo", anunci¨® el Banco de M¨¦xico, se pondr¨¢ en marcha de "manera cuidadosa" siempre que se d¨¦ una de las siguientes circunstancias: cuando el comportamiento de las tasas de inter¨¦s a muy corto plazo no sea congruente con la evoluci¨®n del tipo de cambio; cuando la inflaci¨®n tienda a disminuir por debajo de la meta establecida; cuando se produzca una apreciaci¨®n insostenible del tipo de cambio, derivada de entradas cuantiosas de capital a corto plazo, y por ¨²ltimo, cuando surjan aumentos de las tasas de inter¨¦s atribuibles simplemente a la formaci¨®n de "situaciones desordenadas" en el mercado de dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.