El Consejo econ¨®mico y social lanza duras cr¨ªticas a la Ley de Acompa?amiento por la "inseguridad jur¨ªdica"
El Consejo Econ¨®mico y Social (CES), ¨®rgano consultivo, emiti¨® ayer su dictamen sobre el proyecto de Ley de Acompa?amiento, de cuya normativa dice que conlleva inseguridad jur¨ªdica y dispersi¨®n legislativa. Seg¨²n el CES, los temas de la ley no se ci?en a criterios de estricta necesidad.Para el Consejo Econ¨®mico y Social, donde est¨¢n representados los sindicatos y las patronales; el principal problema es que "la dispersi¨®n normativa" va a generar "inseguridad jur¨ªdica". La t¨¦cnica de aprobar junto a los Presupuestos una Ley de Acompa?amiento no se ci?e, a juicio del CES, a "criterios de estricta necesidad". Igualmente, critica que no se remita junto a los Presupuestos una memoria econ¨®mica que permita valorar adecuadamente las modificaciones introducidas.
Aunque considera positivas las medidas tributarias en general, el CES muestra su contrariedad por el hecho de que la falta de exposici¨®n de motivo y de Memoria econ¨®mica impide cuantificar las medidas econ¨®micas. Asimismo, rechaza la proliferaci¨®n de tasas por entender que contradice el principio de simplicidad del sistema tributario, aumenta la presi¨®n fiscal y puede conllevar un coste de la organizaci¨®n administrativa en ocasiones superior al ingreso que genere su recaudaci¨®n.
En el cap¨ªtulo social, critica la desaparici¨®n de la retribuci¨®n de horas extraordinarias del c¨¢lculo para poder fijar la base reguladora de la prestaci¨®n por desempleo al entender que rompe el principio de contributividad y que cualquier medida de este tipo debe tomarse dentro de un pacto de los agentes sociales.
Por otra parte, el encuentro de ayer entre los sindicatos UGT y CC OO y el PSOE, calificado por todas las partes de "cordial", cierra una etapa de acuerdos sindicales con el Gobierno y de distanciamiento respecto del partido socialista. El cambio de liderazgo en el principal partido del la oposici¨®n, de Felipe Gonz¨¢lez por Joaqu¨ªn Almunia, es uno de los elementos que han contribuido a pasar p¨¢gina en las hasta hace relativamente poco maltrechas relaciones del PSOE con los sindicatos.
El secretario general de UGT C¨¢ndido. M¨¦ndez, explic¨® que ahora "las relaciones con el PSOE son f¨ªsica y materialmente m¨¢s c¨®modas". El secretario general de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, a?adi¨® que "pese a los conflictos en situaciones anteriores, hoy la autonom¨ªa de ambas partes nos permite equiparar las relaciones que tenemos con el PSOE respecto de las que existen con otros partidos". Tanto con el PP como con IU, los dos sindicatos han mantenido encuentros similares.
Por su parte, Joaqu¨ªn Almunia neg¨® que se buscara "un predominio del PSOE" sino que se trata de encontrar elementos de coincidencia "entre los sectores progresistas de la sociedad; eso es lo que yo llamo causa com¨²n". Y se?al¨® como objetivo inmediato la batalla conjunta contra los recientemente presentados Presupuestos Generales del Estado para 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.