Protesta en Kosovo
La vida cotidiana de la poblaci¨®n albanesa en Kosovo se caracteriza, desde hace una d¨¦cada, por el apartheid institucionalizado. Los ejemplos de violencia sobran. En esta ocasi¨®n deseamos advertir sobre el atropello de uno de los derechos humanos elementales: el derecho a la libre ense?anza en lengua materna.Desde agosto hasta septiembre de 1990, el Parlamento de Serbia aboli¨® todas las instituciones de ense?anza y educaci¨®n en idioma alban¨¦s; impuso medidas coercitivas en la mayor parte de las escuelas, lo cual perjudic¨® a cerca de 300.000 alumnos y alumnas de la ense?anza elemental y a 70.000 de escuelas medias; 18.000 han sido licenciados colectivamente; hasta el comienzo del a?o escolar 1992-1993, en la mayor parte de las escuelas ha sido dividido estrictamente el espacio escolar; han sido expulsados los alumnos y alumnas albaneses; desde 1991, casi no existe ninguna escuela elemental o media en alban¨¦s que no haya sido allanada: la polic¨ªa hace interrogatorios al profesorado, a los alumnos, razias en las escuelas del sistema paralelo. A partir de 1991, con brutal fuerza policial, han sido expulsados de la Universidad cerca de 1.000 profesores, 200 empleados de la Administraci¨®n y m¨¢s de 27.000 estudiantes albaneses.
En reiteradas ocasiones hemos manifestado nuestra protesta contra la pol¨ªtica del r¨¦gimen serbio en Kosovo. Como grupo abogamos por la soluci¨®n no violenta de todos los problemas y conflictos, apoyamos las acciones no violentas por las que ha optado desde hace tiempo el pueblo alban¨¦s en Kosovo como respuesta ante la represi¨®n del Estado. Una de las formas de la no violencia activa es el sistema escolar paralelo / alternativo. Sin embargo, las condiciones en que se realiza son extremadamente desfavorables, de manera que la demanda de los estudiantes de querer volver a los edificios p¨²blicos consideramos que es m¨¢s que justificada.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.