Gloria Estefan se enfrenta al exilio cubano en Miami
El sector duro boicotea sus empresas y dice que la cantante tiene intereses en la isla
![Diego A. Manrique](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F67ef2981-331f-4734-adf5-28b3ce8ed8cb.png?auth=a2ed4f323016de36aeabfc80ebe7add73020c5048ed7e852d23d2eda15f96a91&width=100&height=100&smart=true)
La decisi¨®n de no permitir artistas o entidades cubanas en el Midem latino, celebrado en Miami del 8 al 11 de septiembre, sigue provocando turbulencias. Gloria Estefan ha sido vituperada por el duro del exilio: se habla de boicotear sus empresas a la vez que se acusa a la cantante y su marido, Emilio, de tener intereses secretos en la m¨²sica de la isla. Hasta se ha propuesto retirar la estrella con su nombre instalada en la calle del Ocho de Miami.
En un ambiente tan enrarecido como el de Miami, cualquier declaraci¨®n permisiva puede tener consecuencias imprevisibles. Ya antes de la realizaci¨®n del Midem en Miami, la primera edici¨®n de esta importante feria discogr¨¢fica dedicada a las m¨²sicas latinas se hab¨ªa desatado la controversia. El condado de Dade, donde se desarrollaba, hizo cumplir la ordenanza municipal que prohibe la actuaci¨®n de m¨²sicos cubanos, adem¨¢s de cerciorarse de que ning¨²n sello ligado a la isla participara en el encuentro. Peggi McKinley, integrante de la Junta Asesora del Condado de Dade respecto a cine, televisi¨®n y medios impresos, sugiri¨® considerar posteriormente la posibilidad de contar con presencia cubana en el pr¨®ximo Midem latino. Fue destituida inmediatamente sin que nadie alzara la voz.
Demasiado para Gloria Estefan, que no conoc¨ªa a McKinley pero record¨® sus a?os de universitaria cuando estudi¨® c¨®mo el holocausto jud¨ªo fue posible gracias al silencio general. Gloria despach¨® una carta abierta en ingl¨¦s al diario The Miami Herald, que se public¨® el 28 de septiembre bajo el t¨ªtulo de Debemos defender la libertad de todos, con la ¨²ltima palabra subrayada. En la edici¨®n espa?ola del peri¨®dico' 'el texto sali¨® titulado bajo la frase de Tenemos que fomentar la tolerancia.
Tolerancia es una palabra maldita en Miami. Al d¨ªa siguiente, las emisoras cubanas de Florida vert¨ªan incesante veneno sobre los Estefan. ?stos se encontraron con que la gente de la calle les hac¨ªa el vac¨ªo o les miraba con recriminaci¨®n. En sus negocios, el restaurante Larios o el hotel Cardozo, se registraron, peque?os incidentes.Reacci¨®n inmediata
No est¨¢ en la naturaleza de Gloria el aceptar mansamente, insultos y calumnias. Inmediatamente se present¨® en el programa nocturno de televisi¨®n del escritor y periodista peruano Jaime Bayly, que emite CBS-Telenoticias, para dar una de cal y otra de arena. Gloria y Emilio reiteraron su apoyo al embargo y, negaron cualquier intenci¨®n de trabajar con m¨²sicos que se sit¨²en en las cercan¨ªas del castrismo. A la vez denunciaron la hipocres¨ªa de los ayatol¨¢s de las ondas de Miami, que preconizan el aislamiento total de Cuba a la vez que aceptan anuncios de empresas que organizan viajes o env¨ªos de dinero y paquetes a la isla.
De la controversia todos han salido tocados. Alex Penelas, alcalde de Miami, un pol¨ªtico de 35 a?os con grandes ambiciones, se vio obligado a proclamar apresuradamente su compromiso con la libertad de expresi¨®n, "aunque no comparta la opini¨®n de Peggi McKinley". Los compa?eros de McKinley en la citada Junta Asesora intentan ahora justificar su mutismo. Los l¨ªderes c¨ªvicos anglosajones de Miami han criticado "el clima de temor que impera en esta ciudad".
Los medios nacionales estadounidenses est¨¢n recogiendo la pol¨¦mica. Para ellos, Gloria ha confeccionado el siguiente comunicado: "Estoy orgullosa de vivir en esta comunidad hermosa y variada, de poder disfrutar de las libertades intr¨ªnsecas que compartimos en este pa¨ªs, como la libertad de expresi¨®n. Creo que es importante que nuestros ni?os vean que esas libertades, que a veces damos por sentadas, deben ejercerse para que no sean simplemente palabras en un papel, aunque haya que pagar un alto precio. Como cubana-americana me alegra poder mostrar a los cubanos que sufren bajo la dictadura de Castro que vale la pena luchar por las libertades que desean y merecen. Y que en una democracia se escuchan las voces de todos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.