"Si gana el PP habr¨¢ ausencia de ideas y voracidad de poder"
A Xos¨¦ Manuel Beiras, candidato del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a la presidencia de la Xunta, le hubiera gustado ser m¨²sico o, m¨¢s tarde, arquitecto. Estudi¨® Derecho y Econom¨ªa en Santiago, Madrid, Par¨ªs y Londres. Fue traductor de Albert Camus, y su libro O atraso econ¨®mico de Galicia, es desde hace d¨¦cadas un cl¨¢sico con honores comerciales de bestseller. En 1977 se estrell¨®, electoralmente, frente al PSOE, con el Partido Socialista Galego, integrado en la Federaci¨®n de Partidos Socialistas. La experiencia, personalmente traum¨¢tica, le apart¨® cinco a?os de la pol¨ªtica. Catedr¨¢tico de Estructura Econ¨®mica, asegura que el cambio pol¨ªtico en Galicia ya se est¨¢ consumando y, a sus 61 a?os, est¨¢ dispuesto a asumir el Gobierno.Pregunta. ?Est¨¢ satisfecho de c¨®mo se est¨¢ desarrollando la campa?a?
Respuesta. No puedo estarlo, es una campa?a absolutamente trucada. Hay que hacer esfuerzos inauditos para mantener una l¨ªnea. La din¨¢mica que se introduce en ella es demencial, no tiene nada que ver con lo que deber¨ªa ser un proceso previo a una llamada de los ciudadanos a las urnas. Hay que mantener el rumbo de los propios criterios y, para eso, has de hacer ciertas concesiones, contestar algunas cosas sin dejarte llevar por ellas.
P.?Ve con optimismo la situaci¨®n del BNG?
R. No. Esta coyuntura es consecuencia de una tenaz actitud optimista, del optimismo de la voluntad de Gramsci. Algo de eso hay en la historia del Bloque: pesimismo de la raz¨®n y optimismo de la voluntad. Y otros an¨¢lisis de situaci¨®n terror¨ªficos, catastrofistas. Por ejemplo, qu¨¦ pinta un ministro de Franco en el r¨¦gimen democr¨¢tico. Uno se pregunta por qu¨¦ ocurre esto y decide apostar para que no sea as¨ª. La situaci¨®n actual, aunque obedece a muchos factores, tiene la gratificaci¨®n de que no apostamos en balde.
P. ?Estas elecciones marcar¨¢n un punto de inflexi¨®n para el BNG?
R. Pasar a ser Gobierno o a compartirlo es una situaci¨®n sin precedentes. Pero el punto de inflexi¨®n lo han ido dando las elecciones anteriores: en el 89, cuando pasamos a ser grupo parlamentario; cualitativamente, en una c¨¢mara legislativa, hay una enorme diferencia entre estar en el Grupo Mixto y tener grupo propio. En la Xos¨¦ Manuel Beiras segunda legislatura se abri¨® nuestro abanico social, pasamos a 270.000 electores, y tambi¨¦n eso fue muy importante para un frente que tiene un proyecto pluriclasista, de alianza de clases. En estas elecciones hemos captado la atenci¨®n del empresariado aut¨®ctono, por llamarlo as¨ª, con el que hemos llegado a concordancias que hace dos a?os habr¨ªan levantado sarpullidos.
P. Pero, de nuevo, el mayor ¨¦xito electoral ser¨¢ de Fraga. ?Le deprimen esos pron¨®sticos?
R. Si fuese as¨ª, habr¨ªa abandonado la pol¨ªtica en 1985. A m¨ª no me puede deprimir Fraga. Soy de una generaci¨®n que le aguant¨® en el franquismo, o sea, que para no deprimirme tendr¨ªa que haberme suicidado. Y ese ¨¦xito que le dan las encuestas est¨¢ a¨²n por ver.
P. Con todo, probablemente Fraga siga gobernando...
R. Ser¨ªa terrible, espantoso. Una legislatura de desgobierno absoluto. Nadie oy¨® a Fraga en esta campa?a plantear una sola idea, alguna directriz de Gobierno. Su Gobierno ser¨¢ escenario de la guerra de sucesi¨®n. Y se intensificar¨¢ la ocupaci¨®n de la sociedad por el poder, es lo ¨²nico que le interesa al PP. Ausencia de ideas y voracidad de poder, eso ser¨ªa otro Gobierno de Fraga. Es grav¨ªsimo y causa mucha amargura.
P. Pero el BNG sostiene que el cambio de rumbo ha empezado a producirse ya...
R. Hace dos a?os nos lo planteamos como veros¨ªmil. Ten¨ªamos dos opciones: quedar en la barrera, a ver si las cosas se consumaban, o hacer lo posible para que sucediera lo que era veros¨ªmil. As¨ª decidimos prepararnos para el Gobierno, hacer un programa y mentalizar a la propia organizaci¨®n del BNG, porque buena parte de la militancia no pod¨ªa cre¨¦rselo. Hubo que apostar y recomponer muchas cosas, pero ya tenemos la postura hecha. En este momento, eso nos da mucho sosiego, y yo estoy muy contento porque, sean cuales sean los resultados num¨¦ricos del d¨ªa 19 y sus consecuencias, el cambio en la pol¨ªtica gallega se consuma.
P. ?Capitalizado por el Bloque?
R. En gran parte, con la partida planteada en un doble tablero juego derecha-izquierda y, otro, para la dial¨¦ctica Galicia-Estado. Son los dos ejes de coordenadas que hay que combinar, y est¨¢n combinados en nuestro programa de Gobierno. Con ello, misi¨®n cumplida. Pero no podemos estar satisfechos si se piensa en el pa¨ªs.
P. ?Cuentan con el PSOE para darle soluciones?
R. Esa es nuestra determinaci¨®n, hace un a?o que la hicimos p¨²blica y el BNG nunca formul¨® una postura que luego no estuviera en condiciones de mantener. Nos dijeron que no quer¨ªan saber nada, y los hechos no le dan la raz¨®n al PSOE. Su l¨®gica de actuaci¨®n me parece disparatada. A la direcci¨®n ahora s¨®lo le preocupa si hay sorpasso.
P. ?Cree que la coalici¨®n que lidera el PSOE es exportable?
R. No digo que no funcione en otra parte, pero aqu¨ª ha fracasado ya. No han aumentado las expectativas de voto. Es la man¨ªa de pensar con mentalidad de un espacio que se llama Estado espa?ol, hacer la pol¨ªtica con esa ¨®ptica en todas partes o en cualquiera de los subconjuntos. Si el centro de gravedad de la pol¨ªtica socialista es Catalu?a, ensayarlo en Galicia me parece disparatado. Adem¨¢s est¨¢ el problema de IU en el Estado. Podr¨ªa salirles bien, porque a veces un cuadro surrealista es una maravilla.
P. ?Qu¨¦ pol¨ªtica de oposici¨®n hace el Bloque en el Estado?
R. La tenemos clara desde que Fraga est¨¢ en Galicia. Antes nos dec¨ªan que no se entend¨ªa que Fraga pudiera tener aqu¨ª las mayor¨ªas que ha tenido. ?Y ahora, en Madrid? Nosotros dec¨ªamos que Galicia era el bot¨®n de muestra de lo que el PP podr¨ªa hacer en todo el Estado y, con las reformulaciones propias de una pol¨ªtica de Estado, est¨¢ resultando tal cual dec¨ªamos. En pol¨ªtica de medios de, comunicaci¨®n, por ejemplo.
P. ?Qu¨¦ paralelismos ve usted?
R. Est¨¢ claro. Qu¨¦ hacen directos competidores del Grupo PRISA, ahora y antes, sino encrespar el oc¨¦ano para que Aznar pueda hacer surf .Montan una operaci¨®n de acoso y derribo no s¨®lo del partido en el poder, sino del r¨¦gimen pol¨ªtico. Aznar no tuvo que preocuparse, se lo dieron hecho. Y el PP lleg¨® al poder sin cre¨¦rselo, sin programa, sin nada. No us¨® el debate pol¨ªtico. Y aqu¨ª en Galicia, ?qu¨¦ credibilidad democr¨¢tica puede tener un Gobierno con P¨¦rez Varela, el peque?o Goebels, como responsable de la pol¨ªtica de medios de comunicaci¨®n? S¨®lo. entienden el amordazamiento.
P. El Bloque Nacionalista Galego no ha tenido buena prensa. ?Cree que esto cambiar¨¢?
R. El BNG tuvo que superar lo que pod¨ªa ser un trauma por el desafecto y hostilidad de los medios. En estos momentos, nuestras relaciones con los m¨¢s importantes de Galicia son excelentes. Y sabenque si el Bloque gobierna, la s¨ªtuaci¨®n no va a ser la de pasar factura. Uno de los sectores que m¨¢s se alegrar¨¢, si cae Fraga, son los periodistas de este pa¨ªs.
P. ?No es un motivo de inquietud la atomizaci¨®n interna del BNG?
R. No hay tal atomizaci¨®n. El BNG es un frente, o sea, un aglutinante. En su formulaci¨®n se plantea formar una alianza, hasta el l¨ªmite que permita hacer masa cr¨ªtica para cambiar y centrar la din¨¢mica pol¨ªtica de Galicia desde dentro y con una ¨®ptica de izquierdas. Para ello es necesario un frente muy plural, con una estructura plural que no cabe confundir con atomizaci¨®n. La afiliaci¨®n es individual, al BNG, y sus ¨®rganos son elegidos por los militantes directamente, no por cooptaci¨®n de las fuerzas pol¨ªticas que hay dentro. Por eso, aunque haya un partido que tenga mayor¨ªa, m¨¢s peso que los dem¨¢s, nunca podr¨¢ controlar la organizaci¨®n. Y el Bloque hace la pol¨ªtica de acuerdo a sus propios principios.
P. ?No teme que eso pueda cambiar en el futuro, por ejemplo, si accede al Gobierno?
R. Ya veremos qu¨¦ ocurre en un futuro y cu¨¢ndo es ese futuro. Tenemos un programa estricto y no vamos a dejar que se frustre el proyecto de pa¨ªs, que es lo que m¨¢s nos importa.
P. ?Es usted el principal elemento de cohesi¨®n del BNG?
R. Yo soy un factor de cohesi¨®n, pero no el elemento de cohesi¨®n. El elemento de cohesi¨®n es el proyecto pol¨ªtico y la presi¨®n que, hacen sobre ¨¦l los problemas del pa¨ªs. Galicia tiene unos problemas que dan cohesi¨®n al proyecto del Bloque Nacionalista Galego.
P. ?Y cu¨¢l es su posici¨®n en ¨¦l?
R. En este momento se me considera indispensable, ¨¦sa es mi posici¨®n, y lo digo con toda modestia. Cualquier devaneo que yo pudiera pretender, como decir ya me cans¨¦, me voy, debo saber que en el Bloque me responder¨ªan: qu¨¦ putada nos quieres hacer. Hay algo dif¨ªcilmente comprensible fuera de nuestra cultura pol¨ªtica. Nadie est¨¢ en el Bloque por hacer carrera pol¨ªtica. Absolutamente nadie.
P. ?Tampoco usted?
R. Tampoco. Yo soy pol¨ªtico, pero no de carrera. Y me aterra pensar que la dedicaci¨®n pol¨ªtica, si cae Fraga, pueda destrozarme mi vida personal, que es muy satisfactoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.