Clinton niega a la polic¨ªa argentina informaci¨®n sobre los atentados antijud¨ªos de Buenos Aires

El presidente Bill Clinton, turista en Bariloche desde ayer, prometi¨® la ayuda de Estados Unidos en la investigaci¨®n de los atentados de 1992 y 1994 contra intereses jud¨ªos en Buenos Aires, con m¨¢s de 100 muertos y 500 heridos, y admiti¨®, impl¨ªcitamente, que el FBI y la CIA no compartieron informaci¨®n con Argentina sobre aquellos ataques porque desconf¨ªan de los cuerpos de seguridad locales. Seg¨²n dirigentes de la comunidad jud¨ªa presentes en la entrevista, Clinton les prometi¨® hacer llegar directamente al juez de la causa, Juan Jos¨¦ Galeano, informaci¨®n confidencial que tienen en su poder.
Contrariamente al presidente Carlos Menem, que no lo hizo hasta ahora, Clinton recibi¨® tambi¨¦n a un grupo de familiares de las v¨ªctimas.Aunque la situaci¨®n cubana no fue abordada espec¨ªficamente en detalle en las conversaciones presidenciales, la secretaria de Elstado, Madeleine Albright, agradeci¨® el activismo argentino en apoyo de la democratizaci¨®n de la isla, y se interes¨® por la posici¨®n de Buenos Aires respecto a la cumbre iberoamericana de 1999, prevista, en La Habana. Menem, seg¨²n fuentes oficiales, piensa reclamar apertura a Fidel Castro para garant¨ªzar su asistencia a la cita de jefes (le Gobierno y Estado de Am¨¦rica Latina, Espa?a y Portugal, aunque procurar¨¢ un consenso al respecto en el Grupo de R¨ªo, que agrupa a los pa¨ªses latinoamericanos: menos Cuba. "Fidel Castro firm¨® el compromiso democr¨¢tico de Santiago de Chile el pasado a?o en la cumbre iberoamericana de 1996. Queremos ver qu¨¦ pasa con la visita del Papa en enero y luego tomar una decisi¨®n consensuada en el Grupo de R¨ªo", coment¨® Menem, seg¨²n fuentes de la Casa Rosada. "Esto es lo que vamos a a empezar a discutir en Margarita", agreg¨® el ministro de Asuntos Exteriores, Guido di Tella, despu¨¦s de su reuni¨®n en la canciller¨ªa con la secretaria de Estado, en referencia a la isla venezolana de Margarita, sede la cumbre de este a?o, a comienzos de noviembre.
Seg¨²n el canciller, uno (le los requisitos para viajar a La Habana es que los presidentes puedan dirigirse en directo por televisi¨®n al pueblo cubano. "El ambiente se puso serio cuando hablaron de Cuba", public¨® el diario Clar¨ªn. Durante la entrevista con Menem, un camarero sirvi¨® caf¨¦. Clinton olfate¨® la taza y pregunt¨® con iron¨ªa si era de Colombia, pa¨ªs al que Washington exige m¨¢s resultados en la lucha contra el narcotr¨¢fico. "Es brasile?o. Nosotros preferimos que todo quede en el Mercosur", salt¨® Menem. "Entonces, la mitad de la conversaci¨®n est¨¢ hecha", apostill¨® Clinton.
Por lo que se refiere a los sangrientos atentados a¨²n sin resolver, los dirigentes jud¨ªos fueron insistentes. "Se?or presidente: nosotros sabemos que la CIA y el FBI estuvieron en Argentina despu¨¦s de los atentados y evidentemente tienen informaci¨®n clasificada, reservada, que no han transmitido a los investigadores argentinos", plante¨® Ruben Beraja, titular de la DAIA (Delegaci¨®n de Asociaciones Israelitas Argentinas), que la representa ante los poderes p¨²blicos. "Nosotros le pedimos que esos datos, que pueden servir para avanzar en las pistas que nos lleven a los culpables, sean entregados". De acuerdo con la versi¨®n de las palabras presidenciales, efectuada por un miembro de la delegaci¨®n judeo-argentina que asisti¨® al encuentro y no desmentida, ¨¦sta fue la respuesta: "Nosotros entendemos su petici¨®n. Lo que sucede es que nuestros organismos de seguridad a veces no entregan la informaci¨®n porque no confian en la otra parte, en la parte que la pide".
N¨²cleos antisemitas
La alusi¨®n a las fuerzas de seguridad argentinas, donde prestan servicio n¨²cleos marcadamente antisemitas, fue evidente para la DAJA. El canciller, Guido di Tella, declar¨® desconocer esas manifestaciones y asegur¨® que se recibieron los datos solicitados al espionaje norteamericano.
"Entonces le pedimos que entreguen la informaci¨®n al juez de la causa", insistieron a Clinton los dirigentes jud¨ªos, durante una reuni¨®n programada para 25 minutos y que se alarg¨® casi una hora. "?A Galeano?", pregunt¨®. "S¨ª, a Galeano". "Cuando regrese", afirm¨® el presidente, "me, ocupar¨¦ personalmente de que eso se haga".
En el primer atentado, en 1992 contra la Embajada de Israel en la capital federal, murieron 29 personas y 250 resultaron heridas, y el perpetrado con otro coche bomba contra la AMIA (Asociaci¨®n Mutual Israelita Argentina), 1994, caus¨® 86 muertos y 300 heridos.
Durante el di¨¢logo con los familiares con la secretaria de Estado, Madeleine AlIbright, tomaron la palabra Carlos Susevich -"a mi hija la mataron en el atentado contra la Embajada de Israel"- y Ana Serena: "Perd¨ª a mi esposo en la AMIA (...) Nosotros, igual que los familiares. de Oklahoma [donde tuvo lugar otro sangriento atentado], luchamos por mantener la memoria de lo que pas¨®".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.