"Es tan grave interrumpir un tratamiento de sida como no tratarse"
Es muy cauto, habla con acento franc¨¦s y explica los secretos de cada mol¨¦cula con rigor docente. Jorge Vila, de 42 a?os -el m¨¦dico argentino residente en Francia que verific¨® la erradicaci¨®n del virus del sida en la sangre y en los ganglios de dos pacientes- considera que en la gran mayor¨ªa de los pacientes 11 es tan grave no tratarse como interrumpir un tratamiento". Su trabajo apareci¨® publicado el pasado 30 de agosto en The Lancet.Jorge Vila lleg¨® en julio del a?o pasado a la Conferencia Internacional de Sida en Vancouver (Canad¨¢) con una noticia bajo el brazo: el seguimiento de ocho pacientes a los que no se les detectaban signos de la infecci¨®n tras un a?o de tratamiento. De aquel grupo en observaci¨®n, dos hombres j¨®venes, de entre 20 y 30 a?os, que a¨²n no hab¨ªan desarrollado ning¨²n tipo de s¨ªntoma aceptaron interrumpir la medicaci¨®n, como paso crucial de una investigaci¨®n cient¨ªfica: comprobar si el virus puede mantenerse indetectable un a?o despu¨¦s de suspender el tratamiento. Tras 12 meses se demostr¨® que s¨ª.
Los dos pacientes a los que s¨¦ refiere el ensayo cient¨ªfico, de entre 20 y 30 a?os, tomaban una combinaci¨®n de drogas que utiliza el equipo que dirige Vila en el hospital de la Cruz Roja de Ly¨®n y en el Centro Hospitalario, Universitario de Grenoble.
Elc¨®ctel de f¨¢rmacos que investiga Vila contiene hidroxicarbamida, una sustancia que se utiliza en tratamientos oncol¨®gicos, en combinaci¨®n con otras, "de acuerdo a la historia viral de cada paciente".
Para este m¨¦dico argentino que vive en Francia desde hace 13 a?os, el futuro de la quimioterapia antiviral es un interrogante. Aunque tambi¨¦n lo era en mayo de 1994, cuando anunci¨® que hab¨ªa logrado neutralizar el virus del sida en pruebas de laboratorio.
Pregunta. A la vista de esto, ?qu¨¦ puede suceder si un paciente decide dejar su terapia?
Respuesta. Es tan peligroso no tratarse como suspender un tratamiento. El virus se vuelve m¨¢s fuerte y es m¨¢s dif¨ªcil medicar. A veces la irresponsabilidad es del paciente, que como se siente. mejor deja de tomar la medicaci¨®n. Pero cuando no es as¨ª, yo creo que la participaci¨®n del Estado es importante y no debe haber ninguna interrupci¨®n por cuestiones administrativas.
P. Hoy d¨ªa, ?se piensa en la posibilidad de erradicar el virus del sida?
R. Es nuestro foco de investigaci¨®n. La hip¨®tesis es la siguiente: en el organismo hay c¨¦lulas activadas (donde el VIH se reproduce) y c¨¦lulas no activadas (donde permanece latente). Si con la medicaci¨®n logramos que el virus no se reproduzca durante un periodo de un a?o y medio a tres a?os en las primeras c¨¦lulas, es factible que las otras, que no tienen que renovar, no, est¨¦n infectadas. Por ahora, lo que logramos es llegar a un estado cr¨®nico.
P. Si. el virus no se detecta en la sangre y en los ganglios, ?significa que el semen es menos contagioso?
R. Hay una correlaci¨®n entre la cantidad de virus que hay en los ganglios linf¨¢ticos y en el esperma. Pero lo que recomendamos es que el paciente nunca deje de protegerse, aunque la terapia sea un ¨¦xito. No s¨®lo porque puede contagiar a otros, sino porque ¨¦l mismo puede reinfectarse.
P. ?Como act¨²a la hidroxicarbamida?
R. Act¨²a sobre un complejo de prote¨ªnas y logra la destrucci¨®n del virus dentro de las c¨¦lulas.
P. ?Sirve para todos los pacientes?
R. Es importante aclarar algo. No hay una sola opci¨®n de tratamiento. Est¨¢n las combinaciones con inhibidores de la proteasa, que nosotros tambi¨¦n usamos. Cada paciente debe delinear su propio tratamiento con su m¨¦dico. Porque que en el peri¨®dico salga que una terapia funciona no significa que todos tengan que cambiar de medicaci¨®n. Si un paciente toma un c¨®ctel y anda bien con ese c¨®ctel, debe seguir esa l¨ªnea. Otra cuesti¨®n distinta es cuando hay efectos secundarios o problemas org¨¢nicos que obligan a modificar la terapia.
P. ?Cual ser¨¢ el siguiente paso en su trabajo?
R. Hay que repetir biopsias a estos dos primeros pacientes y seguir de cerca a otros 10 que tambi¨¦n interrumpieron sus tratamientos, pero hace menos de un a?o.
P. ?Significar¨ªa esto un gran avance contra el sida?
R. Quiz¨¢ no sea un hallazgo importante cuantitativamente. Pero es important¨ªsimo como fen¨®meno biol¨®gico, porque es la primera vez que dos pacientes interrumpen su terapia y no presentan signos del virus un a?o despu¨¦s. Con la leucemia pas¨® lo mismo: primero se comprob¨® la remisi¨®n completa del mal en pocos pacientes. La ciencia es as¨ª, la suma de peque?os pasos puede ser un paso muy grande.
Copyright The New York Times News Service.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.