"No entienden el ¨¦xito del BNG porque ignoran la historia
Xos¨¦ Manuel Beiras, portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), con los resultados de las elecciones a¨²n calientes, no cerrados del todo -"el voto emigrante nos puede restar un diputado a favor del PP"-, atribuye las reticencias que causa el ¨¦xito del nacionalismo en Galicia a un desconocimiento de la Historia de Espa?a y de Galicia. No duda de que, en cualquier caso, en Galicia se abre una nueva etapa en la que el BNG va a desempe?ar el principal papel pol¨ªtico de la oposici¨®n.
Pregunta. El acceso del BNG suscita preocupaci¨®n en Madrid.
Respuesta. El nacionalismo gallego no es de ahora. Hay un gran desconocimiento de la realidad sociopol¨ªtica y, por desgracia, un nivel cultural muy bajo en la clase pol¨ªtica espa?ola. Y en el aparato del Estado, incluidas las c¨²pulas de los partidos, hay unos reflejos jacobinos bestiales. Si se conociera bien la Historia de Espa?a, se ver¨ªa que, desde principios del siglo XIX, los proyectos de Estado con m¨¢s conocimiento de causa y m¨¢s ajustados para su utilidad surgen siempre de la periferia, sea el protonacionalismo. gallego o las aportaciones literarias del tardofranquismo como las de [Jordi] Sol¨¦ Tura. Ah¨ª vemos C¨®mo se configura el Estado espa?ol y c¨®mo de las nacionalidades hist¨®ricas emanan las f¨®rmulas y enunciados m¨¢s creativos sobre esa configuraci¨®n. Pero es m¨¢s f¨¢cil mantener un concepto unitario del Estado y aceptar las otras realidades no por un proceso de an¨¢lisis, sino por la fuerza de los hechos, sea el nacionalismo catal¨¢n hace unos a?os o ahora el gallego que no aciertan a explicarse.
P. ?El ¨¦xito del BNG obedece a que ha asumido un tono de moderaci¨®n?
R. Estamos en lo mismo. Esa interpretaci¨®n es una consecuencia del desconocimiento, de la falta de informaci¨®n. Es una lectura caricaturizada. El BNG nace como un proyecto en una realidad. El proyecto se ha ido desarrollando en estos 15 a?os, incorporando nuevos contingentes del nacionalismo organizado, diferentes de los que hab¨ªa al principio, netamente de izquierda. Y la apertura no se realiza por la izquierda, lo cual modifica el eje de fuerzas inicial. Pero no es que se haya producido una moderaci¨®n coyuntural, sino que responde al proceso del proyecto, que se desconoce fuera.
P. ?Crece el BNG porque aumenta la conciencia nacionalista del electorado o porque recibe votos de izquierda no necesariamente nacionalistas?
R. El crecimiento del Bloque no es paralelo al del voto ideol¨®gicamente nacionalista. En Galicia hay una alta conciencia, a nivel sensorial y sentimental, de identidad propia, diferenciada. Adem¨¢s, al BNG llegan votos que no asumen su ideolog¨ªa nacionalista, pero que pertenece a sectores socioecon¨®micos muy castigados que encuentran en el Bloque la ¨²nica opci¨®n que no se hipoteca con compromisos a nivel de Estado o de estrategia europea que abundan en su castigo.
P. Fraga parece que tiende la mano a la colaboraci¨®n. ?Est¨¢n ustedes dispuestos a aceptarla?
R. Quien tendi¨® la mano sistem¨¢ticamente fue el BNG desde la primera sesi¨®n de investidura de Fraga. En el segundo debate de investidura, ¨¦l repiti¨® su oferta. Nosotros nos mostramos de acuerdo pero... hasta hoy. M¨¢s a¨²n, en los ¨²ltimos tiempos actu¨® con aut¨¦ntica agresividad contra nosotros. Estamos abiertos a colaborar y a todo lo que sea dialogar en tomo a la defensa de la ciudadan¨ªa gallega, pero la pr¨¢ctica del PP demuestra que s¨®lo buscan la adhesi¨®n sin condiciones. Deberemos tener m¨¢s elementos de juicio que declaraciones.
P. ?C¨®mo se explica que el PP no sufra electoralmente ning¨²n desgaste de poder?
R. Tienen much¨ªsimo desgaste de poder. Lo que sucede es que no se manifiesta electoralmente porque tienen ocupada la sociedad con un control monumental, y en los ¨²ltimos meses ejercieron un chantaje sin precedentes sobre la ciudadan¨ªa. Y existe un segmento importante del electorado que vota poder y que, para dejar de hacerlo, debe contar con una altemativa de peso, que el BNG no puede ofrecer en solitario. Ah¨ª fall¨® la t¨¢ctica del PSOE, que sin dejar de afirmar su alternativa, pudo subliminalmente dar a entender que pod¨ªamos llegar a una soluci¨®n de gobierno. No lo hizo e impidi¨® el traspaso de ese voto.
P. ?Los resultados obligar¨¢n al PSOE a replantear su pol¨ªtica?
R. No quiero ejercer de pitonisa, y hay elementos que abren inc¨®gnitas a las que no puedo responder. Por una parte, si la direcci¨®n estatal consiente y asume, como parece, el experimento en Galicia, Francisco V¨¢zquez tiene esa cobertura. Por otra, dentro del PSOE gallego hay gente que se mostr¨® cr¨ªtica con el experimento, y no creo que ahora se quede parada. Algo, no obstante, tendr¨¢ que pasar por la propia din¨¢mica interna en el partido.
P. ?Y que opini¨®n le merecen los resultados de IU?
R. Recibi¨® ox¨ªgeno para su crisis en el Estado, porque el experimento que proyectaba torpedear aqu¨ª ha fracasado, lo que reafirma, los criterios de Anguita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.