Los Quince mantienen su desacuerdo sobre la ampliaci¨®n al Este de Europa
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Europea no lograron ayer reforzar la idea de lanzar una conferencia europea como premio de consolaci¨®n para los pa¨ªses de Europa del Este que no sean incluidos en la primera ola negociadora de la ampliaci¨®n. Las dudas de muchos pa¨ªses sobre la eficacia de esa idea persisten y vuelve a abrirse camino la iniciativa espa?ola, ya casi desechada, de empezar las negociaciones a la vez con los diez candidatos del Este y Chipre.Aunque no habr¨¢ una decisi¨®n definitiva hasta diciembre, en el Consejo Europeo de Luxemburgo, los ministros intentaron en su reuni¨®n informal de cada semestre ponerse de acuerdo sobre qu¨¦ pa¨ªses han de empezar las negociaciones de ampliaci¨®n. La Comisi¨®n Europea propone que sean Hungr¨ªa, Polonia, Estonia, Rep¨²blica Checa, Eslovenia y Chipre.
Aunque a¨²n es la opci¨®n con m¨¢s posibilidades, ayer no se abri¨® camino el complemento que muchos exigen para aceptar dos grupos de candidatos: una conferencia europea que- incluya a los cinco excluidos (Bulgaria, Rumania, Eslovaquia, Letonia y Lituania). Se trata de evitar que estos pa¨ªses se vean sumidos en un desencanto antieurope¨ªsta que dificultar¨ªa las duras reformas que la UE considera imprescindibles para pemitirles la entrada.Los ministros discutieron sobre el formato de esa conferencia y toparon con varios problemas. Primero, qu¨¦ pa¨ªses deben formar parte de la misma. Se da por seguro que estar¨¢n los seis candidatos y los cinco excluidos. Pero Francia, Espa?a y un compacto grupo de pa¨ªses quisieran tambi¨¦n ver a Turqu¨ªa. Es una opci¨®n combatida por Bonn, que prefiere mantener su actual relaci¨®n directa con un pa¨ªs fuertemente vinculado a Alemania porque viven all¨ª m¨¢s de dos millones de turcos. Tampoco Grecia quiere ver a los turcos en la conferencia, pero, si se quedara sola, aceptar¨ªa la presencia turca a cambio de que el Tribunal de La Haya arbitrara una soluci¨®n en los enfrentamientos territoriales de estos dos pa¨ªses.
Diluir la presencia turca
La f¨®rmula para diluir la presencia turca es ampliar la conferencia incluyendo a los, de m¨¢s pa¨ªses que han firmado un acuerdo de Asociaci¨®n con la UE, como Suiza, Noruega o Islandia, aunque est¨¢ por ver si a ¨¦stos les interesa participar. A la vista de los desacuerdos, Italia volvi¨® a apoyar la idea firmemente defendida por el ministro espa?ol, Abel Matutes: empezar las negociaciones con los 10 candidatos del Este y con Chipre, lo que descartar¨ªa la conferencia paralela.La lista no es el ¨²nico problema. La Comisi¨®n Europea plantea la conferencia como un ejercicio de preadhesi¨®n: qu¨¦ problemas tiene cada pa¨ªs y c¨®mo se pueden solucionar. Pero socios como Espa?a quieren evitar que eso se convierta en una negociaci¨®n paralela.Los ministros tampoco se ponen de acuerdo sobre si la futura financiaci¨®n de la Uni¨®n ha de empezar a resolverse en diciembre en Luxemburgo. Espa?a, Alemania y Holanda insisten en que ¨¦sta se centre exclusivamente en la ampliaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.