Washington decreta un embargo econ¨®mico total contra Sud¨¢n
El Gobierno de Estados Unidos anunci¨® ayer la imposici¨®n de nuevas sanciones econ¨®micas contra Sud¨¢n por su respaldo al terrorismo internacional, seg¨²n declar¨® la secretaria norteamericana de Estado, Madeleine Albright. Las medidas aprobadas ayer, que endurecen las que ya exist¨ªan en la pr¨¢ctica, son la respuesta, seg¨²n Albright, a la pol¨ªtica del r¨¦gimen islamista que controla el poder en Jartum de apoyar "el terrorismo internacional" con el objetivo de desestabilizar a otros pa¨ªses.
La responsable de la pol¨ªtica exterior estadounidense se?al¨® como razones para la decisi¨®n de las nuevas sanciones las violaciones de los derechos humanos, religiosos sobretodo, que se registra en ese pa¨ªs africano. Las autoridades de Jartum libran una intensa guerra contra grupos guerrilleros negros y cristianos que combaten al sur del pa¨ªs contra la pol¨ªtica islamista del Gobierno del general Omar al Bashir, que controla en la sombra el l¨ªder integrista Hasan al Turabi.El presidente de EE UU, Bill Clinton, firm¨® ayer la orden ejecutiva que inicia el cumplimiento de estas sanciones que impiden el comercio con Sud¨¢n, as¨ª como cualquier tipo de inversiones norteamericanas en ese pa¨ªs. Adem¨¢s se congelar¨¢n todos los bienes oficiales del Gobierno sudan¨¦s -cuya cuant¨ªa no est¨¢ especificada- y se rechazar¨¢n a partir de ahora los visados de entrada en EE UU para los principales l¨ªderes y colaboradores del r¨¦gimen. "Tomamos esta decisi¨®n porque el Gobierno de Sud¨¢n no ha respondido a nuestras repetidas expresiones de preocupaci¨®n ni a la imposici¨®n de sanciones m¨¢s d¨¦biles", recalc¨® Albright.
A preguntas de los periodistas, James Rubin, portavoz del Departamento de Estado, reconoci¨® que Washington "no hab¨ªa tenido el ¨¦xito deseado" en lograr el respaldo de pa¨ªses aliados ¨¢rabes y europeos para este tipo de medidas contra Sud¨¢n.
Sud¨¢n figura ya en la lista de siete naciones que Washington considera que apoyan el terrorismo internacional, entre las que se encuentran Libia, Ir¨¢n e Irak. El comercio bilateral entre EE UU y Sud¨¢n fue el a?o pasado de 70 millones de d¨®lares (m¨¢s de 10.000 millones de pesetas), de los que 50 millones fueron exportaciones sudanesas de materias primas a EE UU.
El Gobierno egipcio acus¨® en 1995 a Jartum de estar implicado en un fallido atentado perpetrado por extremistas isl¨¢micos egipcios contra el presidente egipcio, Hosni Mubarak, en Addis Abeba. Estados Unidos renov¨® ayer su petici¨®n de que las autoridades sudanesas entreguen a los tres sospechosos de este intento de atentado contra Mubarak. Otras fuentes han acusado a Jartum de armar a los grupos islamistas m¨¢s sanguinarios que operan en Argelia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Madeleine Albright
- Manifestaciones a favor ETA
- Terrorismo internacional
- Sud¨¢n
- Actos a favor terrorismo
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Comercio exterior
- Sentencias
- ETA
- Sanciones
- Juicios
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Terrorismo
- Comercio
- Justicia