El presente continuo
"No se puede llegar a la verdad escribiendo historia; s¨®lo los novelistas lo consiguen". Lo dijo Gerald Brenan, que escribi¨® la historia de la guerra de Espa?a, y muy bien (El laberinto espa?ol). Lo dijo cuando le invitaron a escribir la historia de Espa?a en la general de Europa de Oxford. Los historiadores nos cuentan novelas, pero ellos no lo saben. Hablo, principalmente, de los de la derecha cerril, como Carlos Seco o Ricardo de la Cierva: tampoco ellos me creen a m¨ª como ser hist¨®rico. O como "ser-en-lahistoria", que dir¨ªa un hegeliano traductor de alem¨¢n.Cuando estudi¨¦ lo de las fuentes de la historia, ya dud¨¦ de que fueran fiables. Poco puede salir de las hemerotecas. Los documentos: v¨¦ase este Gobierno que encuentra err¨®neo lo que dijo en una referencia de Consejo de Ministros; rectificado por otro que no muestra un documento de la oficina de Presupuestos (Barea), o que dice que no dijo lo que dijo. Los testimonios: no podremos saber nunca si existi¨® el caso Filesa, ni c¨®mo existi¨®, porque los principales testigos, presidente y vicepresidente del Gobierno y del partido de Gobierno, no se hab¨ªan enterado. Y una sentencia no cuenta
La idea de Esperanza Aguirre de una sola historia para toda Espa?a es demasiado sensata para tenerla en cuenta. Protestan todas las autonom¨ªas: tienen su propia historia, que puede ser contradictoria. Y la de Espa?a ?no lo ser¨¢ con respecto a la de Europa? Yo he visto conmemorar Trafalgar en Espa?a, Inglaterra y Francia como si todos hubieran ganado.
La historia contempor¨¢nea no es la global, ni la auton¨®mica: es la individual. Hay cuarenta millones de historias de Espa?a. Cada uno no quiere que se cuente la de los dem¨¢s. Oigo que no hay que hablar de los cuarenta a?os de Franco "porque los j¨®venes ni siquiera saben qui¨¦n fue". ?No ser¨¢, precisamente, un motivo para ense?arles ese horror? En cuanto a la historia del verdadero pasado -Franco es un presente continuo-, cada uno la aprendi¨® en ¨¦poca distinta, con profesor distinto; y ha le¨ªdo libros diferentes, de historiadores y de novelistas y de cronistas. La historia no es una ciencia: es una revisi¨®n, una interpretaci¨®n continua. ?Puede unificar la de Espa?a una comisi¨®n de historiadores actuales? No; pero tampoco cada grupo de historiadores aut¨®nomos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.