Las autonom¨ªas suben el gasto el doble que el Estado
Las cuentas de las CC AA crecen en 1998 el 7,5%, frente a un 3,8% en los Presupuestos Generales
Las comunidades aut¨®nomas se preparan para exprimir la bonanza de la coyuntura econ¨®mica. Este a?o, las 17 comunidades gastar¨¢n 10,6 billones de pesetas, un 7,5% m¨¢s que el ejercicio anterior y el doble del aumento previsto en los Presupuestos del Estado para 1998 (3,8%). Entre junio de 1996 y junio de 1997, el endeudamiento de las comunidades aut¨®nomas alcanz¨® los 5,1 billones de pesetas, con un crecimiento del 20%. A ese control ayudar¨¢ la sustancial rebaja experimentada por los tipos de inter¨¦s. A la vista de los datos, la idea de contenci¨®n presupuestaria que se predica desde el Gobierno no ha calado en los Gobiernos regionales.Los presupuestos de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, crecen un 6% (tres veces la inflaci¨®n prevista en 1998, 2,1%); un 10,4% crecen los de la Comunidad de Murcia y un 5,6% los de la Generalitat Valenciana. Dos comunidades, Andaluc¨ªa y Catalu?a, elaboran presupuestos de dos billones de pesetas, mientras que Valencia ha roto este a?o la barrera del bill¨®n de pesetas.
El aumento del gasto se apoya en las nuevas transferencias asumidas por las comunidades -de los 10,6 billones presupuestados por las CC AA, cerca de tres billones proceden del Estado (de ellos, 22.000 millones en concepto de transferencias de capital)-, en el aumento de los fondos procedentes de la Uni¨®n Europea y en el nuevo modelo de financiaci¨®n.
Arag¨®n, moderaci¨®n. Los presupuestos de Arag¨®n se elevar¨¢n el pr¨®ximo ano a 230.000 millones de pesetas, una cantidad pr¨¢cticamente similar a los 225.000 millones de 1997. Un presupuesto austero, con unas inversiones previstas de unos 50.000 millones. Arag¨®n arrastra una deuda de 130.000 millones de pesetas a fecha 30 de septiembre. Una deuda que ha sido incrementada por los sucesivos Gobiernos y que, por primera vez, parece que ahora se va a enjugar de una forma racional.
Asturias, vocaci¨®n inversora. El Gobierno en minor¨ªa del Principado de Asturias, del PP, mantiene negociaciones preliminares con los distintos grupos parlamentarios para tratar de alcanzar un acuerdo presupuestario. El Ejecutivo no ha hecho p¨²blicas a¨²n de forma oficial las magnitudes de su proyecto de presupuestos para 1998, aunque se sabe que podr¨ªa rondar los 160.000 millones de pesetas frente a los casi 152.000 millones de 1997, de los cuales se destinar¨ªan a inversiones 70.000 millones (el 43,75%), en su mayor parte para infraestructuras. Se tratar¨ªa, por tanto, de un proyecto presupuestario con crecimiento contenido (los del a?o precedente hab¨ªan sido expansivos, aunque ya entonces se dijo que no lo podr¨ªan ser los de sucesivos ejercicios presupuestarios), pero manteniendo la vocaci¨®n inversora.
Baleares, duplicado. El proyecto de presupuestos para 1998 asciende a 120.700 millones de pesetas. Esta cifra se compone de la dotaci¨®n econ¨®mica sobre competencias que el Gobierno balear gestiona ya este a?o y de nuevas competencias que se incorporan al presupuesto por importe de 43.500 millones de pesetas. Los nuevos traspasos son la gesti¨®n en materia de ense?anza no universitaria y el traspaso del Fondo Europeo de Orientaci¨®n Agraria, que posibilitan el crecimiento de las capacidades presupuestarias. Si se descuentan las nuevas competencias, el presupuesto crece un 9,6%. El presupuesto de Baleares se ha duplicado en dos a?os. El Gobierno regional afirma que los fondos para inversiones ascienden a 41.164 millones, un 19% m¨¢s que este a?o. El nuevo endeudamiento previsto para el a?o pr¨®ximo suma 1.550 millones.
Canarias, subida de impuestos. El presupuesto de Canarias para el pr¨®ximo a?o es claramente expansivo. En 1998, el Gobierno de Canarias gastar¨¢ seis millones de pesetas por minuto, seg¨²n el proyecto de ley- de presupuestos generales de la comunidad aut¨®noma que el viernes entr¨® en el parlamento regional para su tramitaci¨®n. El consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Jos¨¦ Carlos Francisco, considera que las cuentas de Canarias ser¨¢n expansivas gracias al incremento de las aportaciones del Estado, en especial en materia sanitaria, y a la subida de la fiscalidad indirecta sobre el tabaco. De esta forma, la cantidad presupuestada superar¨¢ por primera vez el medio bill¨®n de pesetas (534.382.939 pesetas), lo que representa un incremento del 8,8% respecto al presente a?o. La Consejer¨ªa de Sanidad vuelve a ser el departamento con mayor dotaci¨®n, unos 178.000 millones de pesetas. El Estado incrementar¨¢ su aportaci¨®n a Canarias por este concepto en unos 16.000 millones por el nuevo censo.
Cantabria, ambici¨®n. A 80.000 millones de pesetas ascienden los presupuestos de Cantabria para el a?o pr¨®ximo. Los gastos de personal alcanzan el 18,32% de las dotaciones y experimentan un crecimiento del 1,81%; el pago de la deuda asciende a 3.150,5 millones de pesetas, con una disminuci¨®n del 26,33%. El cap¨ªtulo de inversiones (las reales y las transferencias de capital, esto es, ayudas que se reciben de otras Administraciones), se eleva a 37.311 millones. La capacidad de endeudamiento prevista es de 5.200 millones de pesetas y 3.300 millones se reservan al d¨¦ficit. Las inversiones reales ex perimentar¨¢n un aumento del 46,65% respecto del a?o anterior.
Castilla-La Mancha, agricultura. Los presupuestos de Castilla-La Mancha para el pr¨®ximo a?o ascienden a 403.892 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5,3% respecto a 1997. Seg¨²n el consejero de Econom¨ªa, Isidro Hern¨¢ndez Perlines, ¨¦stos son equilibrados con los gastos de funcionamiento y expansivos en la creaci¨®n de empleo, infraestructuras y gasto social. Al mismo tiempo, se congela la presi¨®n fiscal en los impuestos gestionados por la comunidad, mientras que las tasas se incrementar¨¢n en el 2,1%, al igual que el IPC. El d¨¦ficil previsto para finales de 1998 es de 4.000 millones de pesetas con lo que se alcanzar¨¢n los 87.000 millones.
Castilla y Le¨®n, m¨¢s inversi¨®n. Castilla y Le¨®n contar¨¢ en 1998 con unos presupuestos de 459.000 millones de pesetas, que seg¨²n el Gobierno del PP en la comunidad, son los mas inversores que se han realizado desde 1991. El presupuesto consolidado crece un 5,1%, seg¨²n los redactores del texto, m¨¢s del doble de la inflaci¨®n prevista por el Gobierno. Le os de las cifras, la Junta considera destacable el hecho de que sea un presupuesto inversor y apunta que en las operaciones de capital (12%) y de las inversiones reales (14%) se compatibiliza el impulso necesario de los mismos al crecimiento de la econom¨ªa. Los aumentos en el cap¨ªtulo de gastos corrientes suponen la mitad de la inflaci¨®n prevista (1,1 %), seg¨²n el Gobierno. Los dos cap¨ªtulos de inversiones son los ¨²nicos que crecen por encima de la media del presupuesto: las inversiones reales un 14% y las transferencias de capital un 10%. Para el Ejecutivo regional, es importante el que los gastos de endeudamiento, intereses m¨¢s amortizaci¨®n, se reducen un 12%.
Extremadura, m¨¢s 13%. Los presupuestos de la comunidad extreme?a para 1998 ser¨¢n continuistas y volcados con las pol¨ªticas activas, seg¨²n la lectura realizada por el Ejecutivo regional que preside el socialista Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra. Para llegar a esta situaci¨®n, ha sido preciso reconducir las relaciones PSOE-Izquierda Unida, alcanz¨¢ndose un acuerdo entre ambas fuerzas pol¨ªticas por primera vezen la presente legislatura. En 1996, Rodr¨ªguez Ibarra sac¨® adelante las cuentas de la comunidad con el apoyo del PP. El acuerdo con Izquierda Unida ha permitido elevar los presupuestos a 250.000 millones de pesetas, un 13% m¨¢s que en el presente ejercicio. De ellos, 133.000 se destinar¨¢n a pol¨ªticas econ¨®micas, 93.000 a pol¨ªticas sociales y 26.000 al funcionamiento de la Administraci¨®n regional. Se dedica una especial atenci¨®n al fomento del empleo, reservando algo m¨¢s de 18.000 millones.
Galicia, pr¨®rroga. Galicia empezar¨¢ el a?o pr¨®ximo con el presupuesto prorrogado de 1997. En esta comunidad se celebraron elecciones el pasado 19 de octubre y, aunque el PP revalid¨® su mayor¨ªa absoluta, el proceso de constituci¨®n del nuevo Parlamento y de nombramiento del futuro Gobierno impedir¨¢ la aprobaci¨®n del proyecto antes de final de a?o. Los presupuestos del presente ejercicio suman 870.000 millones de pesetas, un 6,15% m¨¢s que en 1996. La Xunta tiene competencias plenas sobre sanidad y educaci¨®n, y esos dos cap¨ªtulos acaparan la mayor parte de los gastos: 273.128 millones la primera (el 31,3%) y 205.433 la segunda (el 23,6%). El endeudamiento previsto es de 56.488 millones.
La Rioja, cambio de pol¨ªtica. La lucha contra el desempleo y la reafirmaci¨®n del crecimiento econ¨®mico constituyen los dos grandes condicionantes que han llevado al Gobierno de La Rioja a presentar ante el Parlamento aut¨®nomo unos. presupuestos expansivos para 1998, y que rompen con la pol¨ªtica de contenci¨®n mantenida por los populares desde que accedieron al poder, en 1995, y que se vio reflejada en las cuentas regionales de 1996 y 1997. El presupuesto de 1998 alcanzar¨¢ los 40.057 millones de pesetas, aumentando la cuant¨ªa global un 14% respecto al anterior (de 34.907 millones); y destaca, como explic¨® el consejero de Hacienda, F¨¦lix Revuelta, por su car¨¢cter "moderadamente exparisivo". As¨ª, las cuentas suben en el cap¨ªtulo de inversiones reales un 26% respecto al actual, al pasar de 6.091 millones a 7.695.
Madrid, m¨¢s ingresos. La Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, incrementar¨¢ su gasto un 6,06% en 1998. El presidente madrile?o, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, se ha reservado m¨¢s de 809.000 millones para atender las necesidades de una comunidad uniprovincial de cinco millones de habitantes y 179 municipios. Las cuentas del pr¨®ximo a?o prev¨¦n una subida del 2,1 % en los salarios de los trabajadores auton¨®micos (cerca de 30.000) y de los altos cargos de la administraci¨®n regional. Madrid aprovechar¨¢ la bajada de los tipos de inter¨¦s para reducir su factura con los bancos (de 50.583 millones pagados este a?o a 33.628 millones en 1998). La comunidad adeuda a los bancos m¨¢s de 500.000 millones de pesetas. Para el a?o que viene, el Gobierno regional ha previsto pedir prestados otros 108.593 millones. Las inversiones se incrementan un 4,07%, hasta alcanzar los 244.000 millones de pesetas. El pastel auton¨®mico queda as¨ª: el 32% para gastos corrientes, el 31% para inversiones, el 22% para las n¨®minas de los trabajadores y el 13% para el pago de una parte de la deuda m¨¢s intereses.
Murcia, crecimiento. El proyecto de presupuestos de la regi¨®n de Murcia para 1998 contempla una cifra de 144.003 millones de pesetas (con un incremento del 10,4% sobre el de 1997). La vivienda es la gran protagonista de las novedades. La adquisici¨®n de la primera vivienda aumentar¨¢ las desgravaciones fiscales, del 15% al 17%, mientras que se introduce como novedad la desgravaci¨®n (del 10%) por la compra de la segunda vivienda, siempre que ¨¦sta sea nueva. El impuesto de transmisiones patrimoniales para viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) se rebaja del 6% al 4%.
Navarra, concierto. El Gobierno de Navarra, perteneciente a los socios regionales del PP, Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN-PP), remitir¨¢ al Parlamento foral un proyecto de presupuestos para 1998 que asciende a 317.000 millones de pesetas y en el que se incorporan los ajustes del reci¨¦n firmado convenio econ¨®mico con el Estado. Los regionalistas han logrado reducir un d¨¦ficit que era de 16.400 millones en 1996 a menos de 8.000 millones este a?o. La salud y la educaci¨®n se llevan la parte del le¨®n del presupuesto, aunque en n¨²meros porcentuales es el departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo el que m¨¢s crece, con un 6,5%.
Pa¨ªs Vasco, rigor financiero. El proyecto de presupuesto aprobado por el Ejecutivo vasco el pasado martes prev¨¦ un gasto de 736.146 millones de pesetas, un 3,7% m¨¢s que en 1997. Sumadas las aportaciones a entes, sociedades y empresas p¨²blicas, el presupuesto consolidado alcanza los 800.682 millones de pesetas. El rigor financiero es la nota que mejor define el proyecto. Si se cumplen las previsiones, el d¨¦ficit ser¨¢ del 0,02% del PIB vasco, apenas 966 millones. El proyecto de 1998 destina 104.471 millones a inversiones reales, con un incremento del 1,6%.
Con informaciones de Jerem¨ªas Clemente (C¨¢ceres), Javier Cuartas (Oviedo), Jes¨²s Delgado (Santander), C¨¦sar Fern¨¢ndez Trujillo (Santa Cruz de Tenerife), Francisco Forjas (Valladolid), Xose Hermida (Santiago de Compostela), Andreu Manresa (Baleares), Ignacio Mart¨ªnez (Logrofio), Concha Monserrat (Zaragoza), Mikel Muez (Pamplona) e Isabel Salvador (Toledo).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IVA
- Presupuestos auton¨®micos
- Presupuestos Generales Estado
- La Rioja
- Navarra
- Principado de Asturias
- Castilla-La Mancha
- Arag¨®n
- Regi¨®n de Murcia
- Canarias
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas Estado
- Cantabria
- Baleares
- Galicia
- Castilla y Le¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Impuestos
- Tributos
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Extremadura
- Espa?a