La campa?a contra la meningitis concluye con un 84% de ni?os y jovenes vacunados
Las ¨²ltimas vacunas de la campa?a. masiva contra la meningitis del serogrupo C se suministran en algunos centros de salud y universidades durante todo el d¨ªa de hoy. Concluye as¨ª un operativo que ha merecido atenci¨®n preferente entre las autoridades sanitarias de la regi¨®n durante casi dos meses (desde el 22 de septiembre), y que se salda con 871.000 personas de entre 18 meses y 19 a?os a las que se les ha inoculado el ant¨ªdoto: el 84% de esos 1.049.000 madrile?os que conforman ese sector de la poblaci¨®n.Cuando present¨® esta actuaci¨®n, la Consejer¨ªa de Sanidad hab¨ªa indicado que confiaba en suministrar el remedio al 85% o el 90% de la poblaci¨®n objeto de la campa?a. En todo caso, el resultado es positivo, a juicio del director general de Prevenci¨®n y Promoci¨®n de la Salud, Felipe Vilas. "En cualquier vacunaci¨®n masiva, superar el ¨ªndice del 80% ya es bueno", apostill¨®.
Las diferencias en la aplicaci¨®n del remedio son notables en funci¨®n de si el receptor de la vacuna est¨¢ escolarizado o no. En el primer grupo se han inmunizado 751.000 j¨®venes, el 89% del total. De entre los 204.000 que no cursan ning¨²n estudio, s¨®lo se han suministrado 121.000 dosis, poco m¨¢s del 60%.
Siete casos desde octubre
Desde el pasado 1 de octubre, fecha a partir de la cual se inicia estad¨ªsticamente el repunte de la meningitis, los servicios regionales de salud han registrado siete casos, cinco de los cuales correspondieron al serogrupo C -tres en noviembre y dos en octubre- y afectaron a menores de dos a?os: sin posibilidad de vacunaci¨®n, en consecuencia. Los dos casos restantes se han catalogado como meningitis D, una versi¨®n de la enfermedad contra la que no existe vacuna. La dolencia no tuvo un desenlace fatal en ninguno de los peque?os.Vilas aprovech¨® para llamar la atenci¨®n de los padres. "La vacunaci¨®n no implica que el peligro de la meningitis haya desaparecido, porque no hay ant¨ªdoto contra las modalidades B y D", precis¨®. "En consecuencia, las familias deben permanecer alerta en caso de detectar los s¨ªntomas propios de la enfermedad [fiebre alta, dolores de cabeza, cuello r¨ªgido, v¨®mitos y sensaci¨®n de mareo]".
. La campa?a finaliza sin incidencias dignas de menci¨®n, ya que los efectos secundarios de las dosis, siempre han resultado leves y benignos. S¨®lo en el caso de un instituto de Legan¨¦s hubo que ingresar a algunos alumnos a los que la inyecci¨®n provoc¨® "una respuesta psicol¨®gica, no fisiol¨®gica", seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad. La tensi¨®n de los progenitores tambi¨¦n fue descendiendo a medida que pasaban las semanas: en el tel¨¦fono de informaci¨®n del Insalud se llegaron a registrar hasta 2.000 llamadas diarias, pero estos d¨ªas apenas se alcanza el centenar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.