El Consejo Econ¨®mico y Social lanza ocho objeciones al Plan de Mayores
El Plan de Mayores, uno de los programas estrella del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ha tropezado con el Consejo Econ¨®mico y Social (CES), un ¨®rgano consultivo en el que est¨¢n representados UGT y CC OO, la patronal CEIM, los consumidores y grupos de expertos. Este organismo, cuya opini¨®n es imprescindible, aunque no vinculante, para la aprobaci¨®n de todos los nuevos planes y normas del Ejecutivo aut¨®nomo, se muestra cr¨ªtico con este plan, que fija el programa de nuevas residencias, centros de d¨ªa y atenciones domiciliarias de los pr¨®ximos 10 a?os. El dictamen es, por ahora, un borrador (el tercero) que el CES espera hacer pronto definitivo con ligeras modificaciones. Pero en ¨¦l ya se recogen ocho objeciones al proyecto gerontol¨®g¨ªco. La primera consiste en que las previsiones de nuevos servicios de atenci¨®n a los ancianos se han hecho "a la baja". La representante de CC OO Paloma L¨®pez ilustra esa falta de ambici¨®n: "El plan fija como meta que en 10 a?os la ayuda a domicilio llegue al 4,8% de los mayores, cuando en el Plan Gerontol¨®gico Nacional se habla del 8%".
En segundo lugar, el CES considera que la planificaci¨®n ha partido de datos demogr¨¢ficos poco ajustados. "Se ha utilizado el censo de 1991, seg¨²n el cu¨¢l en la regi¨®n viven 586.291 mayores de 65 a?os, cuando, seg¨²n el padr¨®n de 1996, la cifra se eleva hasta los 684.908. Es dif¨ªcil definir los servicios que hacen falta cuando no se tiene aquilatada la demanda potencial, concluye. En un tercer paso, el CES sostiene que no se ha definido con claridad si los nuevos servicios van a tener una gesti¨®n p¨²blica o privada, y considera, en cuarto lugar, que no se ha delimitado de qu¨¦ manera van a colaborar en el plan los ayuntamientos, las ONG y el voluntariado social.
La quinta objeci¨®n procede de que tampoco se ha establecido un sistema de prioridades: no se indica si se considera m¨¢s urgente construir residencias o centros de d¨ªa y tampoco si se va a reforzar la atenci¨®n a los mayores de 65 a?os o a los que sobrepasan los 85. Las tres cr¨ªticas restantes destacan que el plan no aclara sus fuentes presupuestarlas, ni marca d¨®nde se van a construir los nuevos servicios, ni establece c¨®mo se van a coordinar los organismos encargados. de su desarrollo (comisi¨®n regional, sociosanitaria y consejo de mayores). PASA A LA P?GINA 3
Atenci¨®n sociosanitaria
El CES se pregunta de d¨®nde saldr¨¢ el dinero del Plan
Se pretende abrir asimismo otras 400 plazas en residencias sociosanitarias para el a?o 2006. ?ste es un modelo de centro ahora inexistente dirigido a los ancianos muy deteriorados cuyo lugar no es un geri¨¢trico al uso, ya que precisan constantes cuidados paliativos y tampoco pueden permanecer en los hospitales porque les dan el alta.El Plan tambi¨¦n persigue que en 10 a?os sean 46.873 los mayores que reciban asistencia domiciliaria para el cuidado de su casa o para el aseo personal. Ahora disfrutan de esta atenci¨®n 9.729.
Adem¨¢s, est¨¢ previsto ampliar el servicio de teleasistencia (una alarma en forma de medall¨®n que avisa si el anciano lleva tiempo desconectado) hasta llegar a los 28.000 mayores. Ahora son 3.000 los que cuentan con este dispositivo.
La Comunidad pretende tambi¨¦n alcanzar las 3.000 plazas en centros de d¨ªa (ahora hay unas 800) para mayores que precisen alg¨²n tratamiento rehabilitador sin dejar de vivir en su casa.
Otro de los planes es llegar a las 6.000 plazas en residencias para la acogida temporal de ancianos que viven con su familia (hay 151). Tambi¨¦n se prev¨¦ poner en marcha otras 4.000 plazas para ingresos estivales de los mayores de manera que se facilite el descanso de sus familiares (hay 160).
Se habla tambi¨¦n de potenciar el acogimiento de mayores en familias que reciben por ello una remuneraci¨®n y de los pisos compartidos entre j¨®venes y ancianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residencias ancianos
- CES
- Marginados
- Gobierno auton¨®mico
- Ancianos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tercera edad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad