Un pavoroso Incendio causa 16 muertos y 32 heridos en una c¨¢rcel del norte de Venezuela
La c¨¢rcel de Sabaneta, en la ciudad de Maracaibo, situada a 700 kil¨®metros al noroeste de Caracas, ardi¨® ayer de madrugada cuando las llamas provocadas por un cortocircuito el¨¦ctrico arrasaron las celdas de tres pabellones dejando un saldo de 16 muertos y 32 presos heridos de gravedad. Seg¨²n las autoridades penitenciarias, la tragedia ocurri¨® al colapsarse el sistema de cableado el¨¦ctrico mientras dorm¨ªan los 80 internos que se encontraban en los pabellones afectados del penal, que en total alIberga a 2.000 reclusos. Era el segundo incendio fatal en Sabaneta.
Las chispas el¨¦ctricas se convirtieron en un voraz incendio que fue alimentado por las colchonetas y. cartones que utilizaban los presos para su descanso en las hacinadas celdas. En la desesperaci¨®n causada por las llamas s¨®lo un interno muri¨® calcinado, pero otros 15 fallecieron asfixiados por el humo. El resto sufri¨® heridas graves por quemaduras. Los otros 142 supervivientes lograron salir de las celdas porque se apresuraron a romper los candados.Esta es la segunda vez que se produce un incendio fatal en el penal de Sabaneta. En enero de 1993, los motines entre ind¨ªgenas de la tribu wayu¨² provocaron la quema con combustible de varios pabellones en los que murieron calcinados y decapitados m¨¢s de 100 internos.
El a?o pasado, el fuego carboniz¨® a 25 presos en el penal de La Planta de Caracas. Las atroces fotgraf¨ªas de la tragedia dieron la vuelta al mundo, pero hasta el momento no se han depurado responsabilidades.
Una vez m¨¢s, el hacinamiento de las c¨¢rceles venezolanas pone en entredicho la Pol¨ªtica penitenciaria del Gobierno. Y ya no es por falta de recursos, porque el diputado Rafael Narv¨¢ez, presidente de la subcomisi¨®n parlamentaria, afirm¨® que este a?o se le otorgaron 3.000 millones de bol¨ªvares (unos 870 millones de pesetas) al Gobierno regional de Maracaibo para resolver sus problemas carcelarios y se quej¨® de que ¨¦ste no haya rendido cuentas del destino del dinero hasta ahora. "Pese a sus delitos, los presos tienen derecho a la vida", dijo.
El ministro de Justicia, Hilari¨®n Cardozo, asegur¨® que el accidente el¨¦ctrico del penal. fue controlado a trempranas horas de la ma?ana de ayer y una comisi¨®n de la polic¨ªa t¨¦cnica judicial fue enviada al lugar para investigar lo ocurrido.En los ¨²ltimos cuatro a?os cerca de 2.000 reclusos han muerto en las prisiones por motines, reyertas, ajustes de cuentas o incendios intencionados.
Los organismos internacionales y nacionales de los derechos humanos han denunciado las p¨¦simas condiciones de las c¨¢rceles venezolanas sin que el Gobierno haya tomado medidas para corregirlas, salvo la de cambiar al ministro 'de Justicia cada vez que ocurre una tragedia de magnitud internacional.
Castigados antes del juicio
El fuego es un factor habitual de riesgo para los internos venezolanos. El informe Castigados antes del juicio, elaborado por Human Rights Watch, una organizacion de derechos humanos de EE UU, ha denunciado las 25 muertes de 1996 en la prisi¨®n de La Planta,, en Caracas. "Peligrosas, abarrotadas y f¨ªsicamente deterioradas", como las define el informe, las c¨¢rceles venezolanas cuentan con un promedio de cuatro presos asesinados y m¨¢s de 20 heridos cada semana. Uno de los principales problemas del sistema carcelario es la saturaci¨®n: hay unos 24.000 presos en instalaciones preparadas para 15.000.Casi tres cuartas partes de los reclusos, a?ade el informe, no han sido condenados por ning¨²n delito y no deber¨ªan estar encarcelados. De los 16 muertos de ayer en Sabaneta, s¨®lo cuatro hab¨ªan sido condenados.
Cuando no hay incendios por accidentes atribuibles a las instalaciones vetustas, el problema m¨¢s grave es la violencia entre los presos o por parte de los guardias.
En conjunto, en 1996 hubo 207 asesinados y 1.133 heridos. El tr¨¢fico de armas "facilita la violencia" y el informe aporta este dato como muestra: en marzo de 1996, en una inspecci¨®n en la c¨¢rcel de Sabaneta, se descubrieron 100 cuchillos y seis machetes. Seis semanas antes se hab¨ªa confiscado un rev¨®lver y una granada. Un ejemplo de la p¨¦rdida de control sobr¨¦ los presos es la c¨¢rcel de Ciudad Bol¨ªvar, donde los autores del informe vieron a reclusos "paseando por los patios de la prisi¨®n con largos machetes en la mano y armas de fuego en sus cintos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.