Francia pide una soluci¨®n r¨¢pida a las inspecciones de los palacios de Sadam
Francia pidi¨® ayer a Richard Butler, director de la comisi¨®n especial de la ONU para el desarme de Irak (UNSCOM), que viaje r¨¢pidamente a Bagdad para diluir la tensi¨®n entre Irak y EE UU a prop¨®sito de la inspecci¨®n de los palacios del presidente Sadam Husein. Bagdad espera a¨²n que su invitaci¨®n a representantes internacionales que no sean inspectores de la UNSCOM resulte suficiente, en tanto que Washington sigue concentrando medios militares en la zona.
"Es urgente que Butler y las autoridades iraqu¨ªes discutan el problema de la inspecci¨®n [de esos lugares] para evitar cualquier incidente", declar¨® la portavoz del Ministerio franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Anne Gazeau-Secret, en una comparecencia ante la prensa. Gazcau-Secret manifest¨® que Butler no est¨¢ comprometido por la promesa oral de su predecesor, Rolf Ekeus, de evitar los recintos presidenciales. "S¨®lo la comisi¨®n especial tiene el mandato de la ONU para localizar y neutralizar las armas iraqu¨ªes", a?adi¨®.Washington y Londres tambi¨¦n insisten en que los inspectores de la ONU encargados del desarme de Irak deben tener acceso sin trabas a cualquier sitio, Bagdad mantiene que algunos lugares est¨¢n fuera de su alcance por razones de "soberan¨ªa nacional y dignidad". El acceso a los palacios presidenciales y otros recintos calificados de "delicados" ha sido el principal punto de fricci¨®n entre Washington y Bagdad desde que Sadam Husein acept¨® el regreso de los inspectores de EE UU y los equipos de la UNSCOM reanudaron su trabajo hace una semana.En un intento de bordear ese problema, Irak invit¨® el pasado mi¨¦rcoles a otros expertos internacionales a visitar los palacios presidenciales, pero la exclusi¨®n de los miembros de la UNSCOM ha dejado su propuesta en el aire. S¨®lo el informe positivo de los inspectores de esa comisi¨®n sobre la ausencia de armas de destrucci¨®n masiva en Irak librar¨¢ a la poblaci¨®n de ese pa¨ªs de las sanciones internacionales que la ONU le impuso en 1990 por la invasi¨®n de Kuwait.
En tanto que Francia considera que la ¨²ltima propuesta iraqu¨ª "no va a hacer progresar las cosas", el jefe de la diplomacia rusa, Yevgueni Primakov, expres¨® ayer la esperanza de que Bagdad termine aceptando el control sin condiciones" de los expertos de la ONU . Primakov dijo ignorar el contenido de la iniciativa iraqu¨ª. China sin embargo valora "positivamente" los "esfuerzos" de Bagdad.
Por otra parte, una nota del Ministerio iraqu¨ª de Comercio anunci¨® ayer la reducci¨®n de las cuotas de algunos alimentos ya racionados a partir de diciembre. La medida responde, seg¨²n el portavoz del ministerio, a la escasez de algunos productos provocada por los obst¨¢culos que Estados Unidos pone a los contratos firmados en el marco del acuerdo petr¨®leo por alimentos.
"Dada la actitud hostil de Estados Unidos, las cantidades de productos alimenticios que llegan a Bagdad, incluidos el aceite, el t¨¦, la sal, los cereales y el az¨²car, no son suficientes para cumplir con las cuotas anteriores", dijo el portavoz citado por la agencia oficial, INA.
Esta situaci¨®n ya hab¨ªa sido denunciada por Bagdad ante los responsables del programa humanitario de la ONU. Seg¨²n fuentes del organismo internacional, las autoridades iraqu¨ªes se muestran reticentes a la renovaci¨®n de ese acuerdo semestral -prevista para la pr¨®xima semana- en tanto que no se resuelvan sus quejas. Su negativa supondr¨ªa el cese de las ventas de petr¨®leo que, por valor de 2.000 millones de d¨®lares (300.000 millones de pesetas), Irak est¨¢ autorizado a efectuar cada medio a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.