_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Un invernadero llamado Tierra

De entre todos los problemas de ¨¢mbito planetario que la humanidad tiene planteados, uno de los m¨¢s dif¨ªciles de resolver, y de impacto futuro m¨¢s imprevisible, es el de las modificaciones en el clima inducidas por la actividad humana. En 1988, la ONU puso en marcha un Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico (IPCC) para investigar si se estaba produciendo realmente dicho cambio clim¨¢tico y sus posibles consecuencias. El IPCC inform¨®, con motivo de la conferencia celebrada en Berl¨ªn en 1995, que "el balance de las evidencias existentes sugiere que puede discernirse una influencia humana sobre el clima", habi¨¦ndose consolidado de entonces ac¨¢ dicha conclusi¨®n.Parece demostrado, por tanto, que la actividad humana est¨¢ alterando la composici¨®n de la atm¨®sfera, en particular a trav¨¦s de los gases que resultan de la combusti¨®n del petr¨®leo y del carb¨®n, o de sus derivados. Algunos de estos gases, de entre los que destaca el di¨®xido de carbono, el famoso C02, aunque no es el ¨²nico, desencadenan lo que se llama el efecto invernadero, es decir, contribuyen a dificultar la emisi¨®n de calor hacia el espacio, propiciando un calentamiento progresivo del planeta. La Tierra recibe energ¨ªa del Sol en forma de radiaci¨®n principalmente luminosa y luego, para mantener su situaci¨®n de equilibrio t¨¦rmico, la devuelve al espacio despu¨¦s de que una parte de la misma haya sido degradada en forma de radiaci¨®n infrarroja. Algunos de los gases presentes en la atm¨®sfera dificultan dicha emisi¨®n y contribuyen a que la temperatura media de la Tierra sea m¨¢s elevada que la que, tendr¨ªa si no estuviera su superficie resguardada por ese mecanismo de contenci¨®n. ?se es el efecto invernadero, que tiene lugar de manera natural en nuestro planeta y en otros, y gracias al cual la temperatura se mantiene dentro de l¨ªmites que han permitido, entre otras cosas, que la vida prospere y evolucione.

El problema es que, a este efecto natural, que ha variado en intensidad a lo largo de la historia de la Tierra seg¨²n variaba la composici¨®n de la atm¨®sfera, se superpone el inducido por los vertidos masivos de algunos de estos gases como consecuencia de la actividad industrial, especialmente desde hace algo m¨¢s de un siglo, propiciando un calentamiento suplementario. Y lo verdaderamente grave es que esos cambios est¨¢n sucediendo en periodos de tiempo muy cortos en relaci¨®n con los tiempos geol¨®gicos en que cambios similares se han producido en el pasado, de modo que los mecanismos naturales, que se ponen en funcionamiento para restablecer el equilibrio f¨ªsico y biol¨®gico, no tienen tiempo material de actuar.

Los cient¨ªficos aseguran que una parte del calentamiento general observado en las ¨²ltimas d¨¦cadas se debe precisamente al aumento de' esos gases de invernadero en la atm¨®sfera como resultado de la utilizaci¨®n de los combustibles f¨®siles como fuente de energ¨ªa. Pero no es f¨¢cil separar esta parte de lo que son las variaciones naturales del clima. De ah¨ª que las previsiones cuantitativas sobre el aumento de temperatura en los pr¨®ximos 50 o 100 a?os, que a veces se avanzan como inamovibles, no sean seguras. Lo que s¨ª es seguro es que el fen¨®meno existe y que sus consecuencias a largo plazo, si no se toman antes las medidas oportunas, pueden ser muy graves. La dificultad del problema estriba en que su impacto es de largo alcance, las medidas necesarias para invertir la tendencia afectan profundamente a la base misma del desarrollo econ¨®mico e industrial, y, dada la inercia de la producci¨®n energ¨¦tica, hay que empezar a tomarlas cuando el fen¨®meno se inicia, sin esperar a que su envergadura resulte probada m¨¢s all¨¢ de toda duda.

La situaci¨®n actual es que la emisi¨®n per c¨¢pita de gases de invernadero en los EE UU es del orden del doble que en los de la Uni¨®n Europea y unas ocho veces la de China. Australia y Canad¨¢ est¨¢n por encima de la media europea, mientras que Espa?a est¨¢ por debajo. EE UU contribuy¨® por s¨ª solo con el 25% de la emisi¨®n total de gases de invernadero, mientras que China se ha situado ya en el segundo lugar del ranking. Por si algo faltara para agravar la situaci¨®n, la contaminaci¨®n por gases de invernadero ha empeorado desde 1990, fecha de referencia a la hora de definir cuotas de reducci¨®n. Entre 1990 y 1996, dicha contaminaci¨®n ha aumentado en un 8% en Norteam¨¦rica, un 13% en Suram¨¦rica, algo menos de un 1% en la Uni¨®n Europea, un 19% en ?frica y nada menos que un 31 % en Asia y los pa¨ªses del Pac¨ªfico.

En este contexto, se abre hoy una cumbre mundial en Kioto para tratar de llegar a un acuerdo sobre medidas que limiten esa perturbaci¨®n clim¨¢tica generada por el hombre; medidas obligatorias que vincular¨ªan a todos los pa¨ªses asistentes a la misma. Las directrices aprobadas en la Conferencia de Berl¨ªn para combatir las causas del cambio clim¨¢tico se han concretado en el compromiso por parte de los pa¨ªses m¨¢s industrializados de disminuir para el a?o 2010 las emisiones de gases de invernadero a un nivel inferior en un 15% a las correspondientes a 1990. Se trata de un objetivo global, f¨¢cilmente comprensible, aunque podr¨ªa resultar no equitativo, debido a que se exige un esfuerzo comparativamente igual a pa¨ªses que contaminan en un grado diferente.

La Uni¨®n Europea aceptar¨ªa ese compromiso de disminuci¨®n de emisiones, reparti¨¦ndolo de modo que afectara a los distintos pa¨ªses seg¨²n el grado de contaminaci¨®n que producen en la actualidad. Los pa¨ªses menos desarrollados, por su parte, est¨¢n interesados en que se respete la idea de que el compromiso debe afectar ¨²nicamente a los pa¨ªses m¨¢s ricos, que son los que han creado el problema, sin que se ponga en peligro su desarrollo econ¨®mico, muy ligado a la producci¨®n y consumo de energ¨ªa y, por tanto, generador casi inevitable de m¨¢s emisiones de gases de invernadero. En el otro extremo, Australia y los pa¨ªses productores de petr¨®leo tender¨ªan a oponerse a cualquier medida de limitaci¨®n que amenazara sus intereses en la industria energ¨¦tica.

Los EE UU se muestran decididamente contrarios a aceptar un objetivo que les obligar¨ªa a modificar en profundidad su pol¨ªtica energ¨¦tica. Y es que, pese a los alardes ecol¨®gicos frecuentes en los discursos del presidente y el vicepresidente de Estados Unidos, la cruda realidad es que, adem¨¢s de su enorme contribuci¨®n a la contaminaci¨®n global en t¨¦rminos absolutos, la situaci¨®n ha seguido empeorando, como hemos visto, desde 1990. Y una reciente estimaci¨®n de una instituci¨®n especializada ha concluido que, de seguir la tendencia actual, para el a?o 2010 las emisiones de gases de invernadero habr¨¢n aumentado un 33% sobre las de 1990. De ah¨ª que est¨¦n proponiendo, como gran concesi¨®n, el objetivo de estabilizar el nivel de emisiones de 1990 para una fecha comprendida entre el 2008 y el 2012. Con la exigencia suplementaria de que los pa¨ªses menos desarrollados participen desde el primer momento en el esfuerzo por reducir la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica.

Una posici¨®n, dif¨ªcilmente aceptable para la pr¨¢ctica total?-. dad de los otros pa¨ªses, forzada por un Senado norteamericano que no est¨¢ dispuesto a respaldar el importante esfuerzo que se requerir¨ªa para invertir la tendencia descrita, y en el que muchos de sus miembros consideran odiosa la sola posibilidad de tener que cambiar la pol¨ªtica energ¨¦tica nacional a partir de decisiones tomadas por una asamblea de pa¨ªses.

Jap¨®n, como pa¨ªs anfitri¨®n, intenta que se alcance un compromiso, aunque sea en un punto intermedio entre los mantenidos por los EE UU y por la mayor¨ªa de los otros pa¨ªses, que tienen la ventaja de remitirse estrictamente a los principios ya aprobados en Berl¨ªn. No parece f¨¢cil que se llegue a un tal acuerdo, debido a que las posiciones sobre cuotas de reducci¨®n globales est¨¢n demasiado alejadas.

En este contexto puede abrirse camino la idea de que el objetivo a alcanzar puede formularse bas¨¢ndose en las emisiones per c¨¢pita en los distintos pa¨ªses. As¨ª, desde el principio se fijar¨ªa un m¨¢ximo de emisiones anuales per c¨¢pita, inferior al actual en los pa¨ªses m¨¢s industrializados, a alcanzar en una fecha determinada y obligatoria para todos. Los pa¨ªses que est¨¦n por encima deber¨ªan tomar las medidas oportunas para reducirlas a ese nivel, mientras que los m¨¢s pobres tendr¨ªan todav¨ªa margen para aumentarlas, aunque tendr¨ªan un tope al que ajustarse a medida que su actividad industrial fuera aumentando. Parece una soluci¨®n equitativa, impl¨ªcita ya en la decisi¨®n adoptada por la Uni¨®n Europea de que pa¨ªses como Alemania o el Reino Unido, que est¨¢n por encima de la media europea, deben reducir sus emisiones en una proporci¨®n superior a lo estipulado para el conjunto de la Uni¨®n, mientras que pa¨ªses como Espa?a o Portugal, que est¨¢n por debajo, podr¨ªan estabilizarse o incluso aumentarlas ligeramente.

Los grandes pa¨ªses menos desarrollados, como China o India, podr¨ªan llegar a aceptar un acuerdo sobre estas bases, pero el problema m¨¢s grave seguir¨¢ siendo la actitud de EE UU. Parad¨®jicamente, los movimientos ecologistas m¨¢s radicales, para los que la protecci¨®n del medio ambiente tiene prioridad por encima de cualquier otra consideraci¨®n, est¨¢n tambi¨¦n en contra de este planteamiento. No est¨¢n dispuestos ni siquiera a considerar un escenario distinto al establecido en Berl¨ªn. Hay, sin embargo, movimientos ecologistas con base en los pa¨ªses menos desarrollados, para los que la protecci¨®n del medio ambiente es parte de un contexto m¨¢s amplio de lucha contra la pobreza y por una mayor calidad de vida, que ver¨ªan un acuerdo de esta naturaleza preferible a una ruptura o a la renuncia a fijar metas significativas en este momento.

La discusi¨®n sobre los objetivos a alcanzar, que es de lo que se empieza a tratar hoy en Kioto, no debe hacemos olvidar la enorme envergadura de las medidas necesarias para llegar a alcanzarlos, suponiendo que se aprueben. La reducci¨®n del consumo energ¨¦tico en los pa¨ªses m¨¢s ricos es una condici¨®n necesaria, s¨®lo posible a corto plazo mediante un impopular aumento de su precio. La experiencia de la crisis del petr¨®leo a principios de los setenta demuestra que cuando el precio sube se aguza el ingenio para ahorrar energ¨ªa en la industria y en el hogar. Precisamente una de las razones por las que Estados Unidos consume mucha m¨¢s energ¨ªa por persona o por producto que otros pa¨ªses europeos desarrollados es el bajo precio de su energ¨ªa. El litro de gasolina le cuesta al ciudadano norteamericano entre un tercio y un cuarto de lo que le cuesta al europeo. No es de extra?ar que se dispare su consumo y no es de extra?ar que los pol¨ªticos norteamericanos se resistan a actuar de un modo que, si quiere ser eficaz, tiene que resultar por fuerza impopular.

En cuanto a la poblaci¨®n humana considerada globalmente, no hay expectativas razonables de que consuma menos energ¨ªa, sino m¨¢s. La mayor parte de esa poblaci¨®n tiene escasez de todo, tambi¨¦n de energ¨ªa, que es uno de los ingredientes b¨¢sicos para su bienestar. Ni en los escenarios m¨¢s optimistas, basados en topes de emisiones de gases de Invernadero per c¨¢pita muy inferiores a los actuales en los pa¨ªses m¨¢s ricos, pero compartidos por la entera poblaci¨®n del planeta, se contempla la posibilidad de recuperar los niveles de di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera existentes antes de la revoluci¨®n industrial.

De ah¨ª la necesidad de afrontar el problema de encontrar otras fuentes de energ¨ªa, aunque en el mejor de los casos su incidencia ser¨¢ siempre en el largo plazo. Toda forma de obtenci¨®n de energ¨ªa ¨²til tiene efectos secundarios, unos m¨¢s nocivos que otros, pero siempre los hay. Las m¨¢s limpias son, al tiempo, las que ofrecen m¨¢s dificultades para asegurar un suministro suficientemente abundante y concentrado, es decir, eficiente. Es obvio, aunque desborde el marco de este art¨ªculo, que cualquier soluci¨®n imaginable al problema de las perturbaciones del clima inducidas por el hombre est¨¢ ¨ªntimamente relacionada con el problema energ¨¦tico, y requiere una discusi¨®n racional y no v¨ªsceral ni fundamentalista del mismo.

En todo caso, lo que el mundo se juega en las probablemente trabajosas y oscuras deliberaciones de Kioto es mucho. Tanto como la dificultad para llegar a un consenso y la tentaci¨®n de sentirse decepcionado ante un acuerdo que no colme nuestras expectativas. Se trata de un intento sin precedentes en la historia de la humanidad y no convendr¨ªa desesperar demasiado pronto. Queda todav¨ªa mucho camino por recorrer y lo importante es que se avance en un terreno hasta ahora in¨¦dito y plagado de dificultades.

Cayetano L¨®pez es catedr¨¢tico de F¨ªsica de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top