Pistoleros a sueldo de las castas altas asesinan a 64 campesinos en la India
Al menos 64 campesinos izquierdistas fueron asesinados a tiros en el Estado indio de Bihar, al norte, cerca de Nepal, cuando centenares de individuos armados al servicio de los terratenientes irrumpieron en sus casas en la noche del lunes. Se trata de la peor matanza en la llamada guerra de las castas. Los muertos eran simpatizantes de la rama ilegal del Partido Comunista Marxista-Leninista de India (PCI-ML).
La polic¨ªa del distrito de Jehanabad resumi¨® lo sucedido con una frase: "Se trata de una guerra entre los ultras de Bihar". Las agencias locales de prensa son m¨¢s precisas y acusan al grupo Ranvir Sena, una especie de Ej¨¦rcito de paramilitares al servicio de los terratenientes de las castas m¨¢s altas, de ser el autor de la matanza.El ataque estaba perfectamente planificado. Llegaron a la poblaci¨®n de Lakshmanpur Bathe (a 130 kil¨®metros al norte de Patna, la capital del Estado) de noche. Cuando todos los campesinos dorm¨ªan en sus casas. Durante dos horas y media dispararon sin oposici¨®n alguna. El n¨²mero de muertos es de 64, aunque otras fuentes no oficiales hablan de 75. Hay mujeres y ni?os entre las v¨ªctimas. Tras la matanza se produjeron diversos enfrentamientos menores en la zona entre militantes comunistas y miembros del Ravir Sena.
Antecedentes sangrientos
Hay dos antecedentes en Bihar, el segundo Estado de mayor tama?o (con 90 millones de habitantes) de la India y el m¨¢s pobre y violento: en julio, 17 campesinos fueron asesinados por este ej¨¦rcito privado y en 1988, miembros del PCI-ML atacaron un pueblo habitado por las castas m¨¢s altas y asesinaron a 42 personas.Militantes del Ranvir Sena hab¨ªan anunciado recientemente que estaban dispuestos a acabar con los militantes de izquierda, que demandan salarios m¨ªnimos y dicen luchar por la revoluci¨®n social. El PCI-ML trata de organizar al campesinado de la zona (Bihar es un ¨¢rea agr¨ªcola). Por ello, los terratenientes, que se sienten amenazados en sus privilegios, han recurrido a una organizaci¨®n de tipo colombiano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.