70 pa¨ªses ultiman un acuerdo que permita liberalizar los mercados financieros
Un total de 70 pa¨ªses han presentado ofertas de liberalizaci¨®n de sus mercados financieros para llegar a un acuerdo en la materia en el marco de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC). La firma de este acuerdo a¨²n no est¨¢ garantizada, ya que depende de la calidad y cantidad de las propuestas y, sobre todo, de si Estados Unidos, el principal mercado financiero del mundo, considera aceptable el conjunto de compromisos que se encuentre sobre la mesa.Pero el plazo para la consecuci¨®n de ese acuerdo termina hoy y, a pesar de las presiones de la UE, Estados Unidos mantiene un mutismo total sobre cu¨¢l ser¨¢ su posici¨®n final. Ayer se especulaba con la posibilidad de que EE UU aceptase s¨®lo una liberalizaci¨®n parcial de su mercado.
En caso de que se produzca el acuerdo, las ofertas presentadas por estos pa¨ªses no podr¨¢n anularse ni reducirse. Un fracaso en la. negociaci¨®n, que, ser¨ªa el segundo despu¨¦s del de 1995, retrasar¨ªa a¨²n m¨¢s la liberalizaci¨®n del sector internacional de banca, gesti¨®n de activos, operaciones burs¨¢tiles y seguros.
Espa?a ha presentado ya su oferta de liberalizaci¨®n en el marco de la Uni¨®n. Europea y otros pa¨ªses que han hecho ofertas concretas son Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, M¨¦xico, Nicaragua, Venezuela, Uruguay y Per¨².
Al alcance de la mano
El comisario de comercio de la UE, Le¨®n Brittan, se encuentra en Ginebra para encabezar la delegaci¨®n de Bruselas. Durante su estancia en esta ciudad declar¨® que el acuerdo est¨¢ al alcance de la mano, pero a¨²n no se ha conseguido.A pesar de la importancia que la OMC otorga al logro de un buen acuerdo de liberalizaci¨®n financiera, algunas fuentes que asisten a la reuni¨®n creen que se requerir¨¢ una modificaci¨®n de ¨²ltima hora de posiciones de algunos pa¨ªses claves. "S¨®lo as¨ª ser¨¢ posible un buen acuerdo en su conjunto", expresaron.
[Por otra parte, la Comisi¨®n Europea urgir¨¢ el pr¨®ximo lunes a los ministros de Agricultura de la UE para que aprueben el acuerdo de equivalencia de las normas veterinarias pactadas con Estados Unidos, informa Efe. El acuerdo se basa, fundamentalmente, en que Estados Unidos acepta el principio de la regionalizaci¨®n de las restricciones a las exportaciones comunitarias cuando aparece una enfermedad veterinaria en la UE.
Seg¨²n este principio, las restricciones se limitan a la regi¨®n afectada por la enfermedad y no se interrumpen las exportaciones desde el resto del territorio comunitario. Fuentes de la UE destacaron la necesidad de que el Consejo de Ministros de Agricultura del lunes y martes ofrezca al menos una se?al positiva a ese pa¨ªs para evitar obst¨¢culos a los intercambios comerciales].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.