Par¨ªs calcula que su crecimiento se reducir¨¢ medio punto
La crisis asi¨¢tica reducir¨¢ medio punto el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Francia, seg¨²n- el informe del Instituto de Estad¨ªstica franc¨¦s (Insee) dado a conocer ayer. No obstante, el aumento actual es mucho m¨¢s fuerte de lo esperado y permitir¨¢ cumplir con el 3% de aumento del producto interior bruto (PIB) que el Gobierno de Par¨ªs anunci¨® para el a?o que viene.El crecimiento franc¨¦s es tan vigoroso que, salvo una evoluci¨®n m¨¢s dram¨¢tica del desastre asi¨¢tico, debe anular por s¨ª mismo el impacto de la crisis y enjugar la p¨¦rdida del medio punto del PIB.
El informe aporta una bocanada de optimismo, cuando todo el mundo se apresuraba a restar el efecto asi¨¢tico de sus perspectivas de crecimiento y el pesimismo volv¨ªa a instalarse en los c¨ªrculos econ¨®micos, muy agitados por la movilizaci¨®n patronal y pol¨ªtica contra el proyecto de semana laboral de 35 horas.
Por si fuera poco, las previsiones del Insee anuncian, adem¨¢s, el despegue, por fin, del consumo interno, que lleva a?os instalado en una fase de estancamiento sumamente inquietante. Frente a la evoluci¨®n registrada en los ¨²ltimos a?os, 1% en 1996 y 1,1 % en 1997, el Insee sostiene que la demanda interior crecer¨¢ un 2,3% durante la primpra mitad de 1998.
Este dato certifica que el poder de compra ha aumentado ya el 2,5% en el presente a?o, frente al 0,2% de 1996, y augura que a mediados del a?o que viene la inversi¨®n empresarial se habr¨¢ incrementado un 2,3%. M¨¢s a¨²n, este potente despegue econ¨®mico apenas provocar¨¢ tensi¨®n inflacionista, m¨¢s all¨¢ de incrementar un 0,3% la tasa del 1,1% actual.
El empleo no mejora
Aunque el empleo deber¨ªa te¨®ricamente beneficiarse de ese marco, la expectativas no son precisamente generosas. S¨®lo apuntan a una reducci¨®n de algunas d¨¦cimas sobre la tasa actual del 12,6%. La recuperaci¨®n del consumo interno permitir¨¢, siempre de acuerdo con las previsiones oficiales, contrarrestar el previsible descenso de las exportaciones, que pasar¨¢n del incremento del 2,4% registrado este a?o al 1,7% o 1,8%.Los expertos del Instituto de Estad¨ªstica franc¨¦s creen que "la depreciaci¨®n masiva de las monedas de los pa¨ªses asi¨¢ticos afectados por la crisis se traducir¨¢ en una reducci¨®n de los precios en d¨®lares de sus exportaciones" y que el impacto de estos cambios ser¨¢ r¨¢pido. Todo el escenario de las previsiones est¨¢, en todo caso, sujeto a la evoluci¨®n de la crisis y a la inc¨®gnita de si afectar¨¢ a la paridad del d¨®lar.
Por otro lado, el Ministerio de Econom¨ªa de Alemania admiti¨® ayer en su informe mensual que la crisis financiera y monetaria asi¨¢tica puede frenar temporalmente el crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.