El FMI advierte que la crisis de los mercados asi¨¢ticos puede ser m¨¢s grave
La crisis financiera que atraviesa Asia puede intensificarse en los pr¨®ximos meses. ?se fue el mensaje transmitido ayer en Washington por el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michael Mussa, durante la presentaci¨®n del informe que rebaja ocho d¨¦cimas (del 4,3% al 3,51%) el crecimiento mundial de la econom¨ªa en 1998 a causa de las turbulencias asi¨¢ticas. La previsi¨®n para Jap¨®n, la peor entre las grandes potencias, desciende un punto y se queda en el 1,1%. Para Estados Unidos y la Uni¨®n Europea, la rebaja es m¨ªnima.
La crisis asi¨¢tica ya provoc¨® que el FMI anunciara, el pasado 5 de diciembre, que revisaba a la baja el crecimiento mundial. Una d¨¦cima para este a?o (lo situ¨® en el 4,1%), pero ocho para 1998 (del 4,3% al 3,5%). Ayer, Michael Mussa ratific¨® esos pron¨®sticos y los desmenuz¨® por ¨¢reas.La reducci¨®n m¨¢s dr¨¢stica afecta, naturalmente, a los pa¨ªses asi¨¢ticos. Por ejemplo, el FMI estima que el aumento del producto interior bruto (PIB) para el conjunto de Tailandia, Indonesia, Malaisia y Filipinas pasar¨¢ del 5,4% al 1,7% en 1998. El grupo constituido por Corea del Sur, Taiwan, Singapur y Hong Kong no tiene mejores expectativas para el a?o pr¨®ximo, puesto que crecer¨¢ un 3,6%, no el 6% esperado.
No obstante, lo m¨¢s preocupante es el recorte pronosticado para una de las grandes potencias econ¨®micas mundiales, Jap¨®n. Seg¨²n el FMI, su crecimiento no ser¨¢ del 2,1% previsto, ni tan siquiera del 1,9% que espera el Gobierno nip¨®n, sino del 1,1%. Un recorte de un punto.
En el caso de Latinoam¨¦rica, una de cal y otra de arena. El FMI espera un vigoroso crecimiento del 5,2% para este a?o (1,1 puntos por encima de lo estimado). Por contra, en 1998 ese crecimiento ser¨¢ del 3,5%, nueve d¨¦cimas por debajo de lo pronosticado.
Las expectativas para Estados Unidos y la UE pr¨¢cticamente no var¨ªan. EE UU crecer¨¢ en 1997 un 3,8% (una d¨¦cima m¨¢s) y 2,4% el a?o pr¨®ximo (dos d¨¦cimas menos). En la UE, el crecimiento ser¨¢ del 2,6% (una d¨¦cima m¨¢s de lo esperado) en 1997 y del 2,7% (una d¨¦cima menos) en 1998.
Tras ofrecer estas pinceladas, Mussa se?al¨® que la crisis asi¨¢tica no est¨¢ superada y advirti¨® que puede agravarse durante los pr¨®ximos meses. El economista manifest¨® que de no haberse producido la crisis, la Reserva Federal (banco central de EE UU) "hubiera tenido que subir los tipos varias veces", debido a que "la expansi¨®n de su econom¨ªa no era sostenible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.