"La capa de ozono sobre Madrid tiene un grosor aceptable''
El agujero para ver Madrid desde el cielo no es el de la capa de ozono porque este paraguas que filtra la radiaci¨®n ultravioleta no esta roto sobre la latitud en la que se encuentra la ciudad, seg¨²n las mediciones que se vienen haciendo desde 1994 en la Universidad Aut¨®noma de Madrid. El equipo cient¨ªfico que dirige Francisco Jaque (Madrid, 1942), catedr¨¢tico de F¨ªsica y coordinador de la licenciatura de Medio Ambiente de la Aut¨®noma, calcula a diario la concentraci¨®n de ozono en -la capital y analiza el origen de los periodos en que ¨¦sta desciende. En cambio, ese manto situado en la zona alta de la atm¨®sfera sigue teniendo un enorme boquete en el Polo Sur por el que se cuela la radiaci¨®n solar da?ina.Pregunta. ?Qu¨¦ m¨¦todo emplean para estudiar ese agujero tan famoso que sin embargo no se ve?
Respuesta. Bueno, sobre la Ant¨¢rtida s¨ª es bien visible con las fotograf¨ªas que toman los sat¨¦lites. Nosotros medimos en la universidad la luz que llega del sol y hacemos un c¨¢lculo matem¨¢tico para averiguar la concentraci¨®n de ozono. Si hay variaciones, implica un aumento de la radiaci¨®n ultravioleta en la superficie. Estos datos los comparamos con la informaci¨®n que proporciona la NASA y hasta ahora la correlaci¨®n es muy buena. De todas formas hay que recordar que el pionero de la investigaci¨®n del ozono en Espa?a es el doctor Cisneros, del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa.
P. ?Cu¨¢l es el estado de la capa de ozono sobre Madrid?
R. Es bueno, tiene un grosor aceptable, aunque cada a?o se producen varios descensos que en algunos casos llegan hasta el 20%. Cuando esto ocurre, la radiaci¨®n ultravioleta se duplica.
P. ?Esto tiene efectos perjudiciales para la salud?
R. Si estos eventos tuviesen una duraci¨®n larga, ser¨ªa grave porque aumentar¨ªa el riesgo de c¨¢ncer de piel y procesos m¨¢s leves como la conjuntivitis, pero afortunadamente duran pocos d¨ªas.
P. ?No se deber¨ªa informar a los ciudadanos de los niveles de ozono para que pudieran protegerse?
R. Lo que hay que decir es la radiaci¨®n ultravioleta que llega, y de hecho hay un proyecto financiado por el Plan del Clima para- elaborar un mapa de esa radiaci¨®n en Espa?a, utilizando medidores urbanos.
P. ?As¨ª que los madrile?os sabremos pronto cu¨¢les son los d¨ªas en los que el sol entra?a m¨¢s riesgo?
R. Seguro que s¨ª, porque es preciso decirle a la poblaci¨®n cu¨¢ntas horas de sol puede tomar cada d¨ªa. Incluso otros pa¨ªses, como Francia o Alemania, nos van a exigir en breve que informemos a sus turistas de esta cuesti¨®n. No obstante estos datos hay que manejarlos con cuidado y sin caer en el alarmismo. La radiaci¨®n solar no afecta a todos por igual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.