La cooperaci¨®n en la I+D empresarial
Fomentar la investigaci¨®n en la empresa ha sido un objetivo de las pol¨ªticas cient¨ªficas y tecnol¨®gicas que no siempre ha estado asociado a la promoci¨®n de la colaboraci¨®n en la I+D. Entre las motivaciones de estas pol¨ªticas se han encontrado tanto el escaso esfuerzo investigador de las empresas como su limitada utilizaci¨®n de los recursos cient¨ªfico-t¨¦cnicos de las universidades y los centros p¨²blicos de investigaci¨®n (CPI).En este ¨²ltimo apartado, el ¨¦nfasis de las pol¨ªticas espa?olas se ha puesto en la colaboraci¨®n de las empresas con las universidades y los CPI, otorg¨¢ndole una importancia estrat¨¦gica. Sin embargo, la necesidad de promover la colaboraci¨®n en la I+D de las empresas no se ha situado en un contexto m¨¢s amplio.
La publicaci¨®n por el INE de los primeros resultados de la Encuesta sobre innovaci¨®n tecnol¨®gica en las empresas, 1994 nos ofrece la oportunidad de analizar los patrones y las formas de la cooperaci¨®n en' la I+D de las empresas espa?olas. El primer colaborador de la empresa en I+D son otras empresas (clientes, proveedores, consultores ... ). Los datos confirman la asociaci¨®n entre el n¨²mero y la diversidad de colaboradores en la I+D empresarial y el tama?o de la empresa. Las de menor tama?o colaboran casi en exclusiva con otras empresas, mientras que la cooperaci¨®n con la universidad y los CPI aumenta paralelamente con el tama?o empresarial. En la colaboraci¨®n con la I+D empresarial las universidades y los CPI juegan un papel importante; sin embargo, el actor esencial son otras empresas. La pregunta que surge es si no ser¨ªa conveniente un mayor esfuerzo p¨²blico en promover la I+D cooperativa, especialmente entre empresas, que diese a ¨¦stas las mismas oportunidades de cooperar con una empresa espa?ola que ya tienen de cooperar con empresas europeas bajo esquemas como el programa marco de I+D o Eureka.
Una segunda conclusi¨®n que emerge de los datos es que, en las colaboraciones en la I+D de las empresas espa?olas, la cooperaci¨®n con las universidades espa?olas representa un porcentaje sorprendentemente limitado. Mientras que el 76,6% de las empresas que colaboran en la I+D tiene socios espa?oles, s¨®lo el 64,4% de las empresas que colaboran con universidades tiene a una espa?ola como socio. ?Cu¨¢les son las motivaciones que hacen que las empresas espa?olas, cuando colaboran con las universidades en la I+D, lo hagan con las de fuera de nuestras fronteras? ?Es una cuesti¨®n de calidad? No parece probable. ?De costes de la colaboraci¨®n? ?Es la actitud de los universitarios espa?oles? Sin duda, los datos abren un campo de reflexi¨®n para las autoridades universitarias y para los acad¨¦micos espa?oles.
La potencia de un sistema nacional de innovaci¨®n depende no solamente de la realizaci¨®n de actividades de I+D de forma aislada por las empresas. La innovaci¨®n es el resultado complejo de las interacciones, intercambios y colaboraciones de las empresas entre ellas, con otros actores del sistema de I+D, en el contexto institucional espa?ol. Existen ya experiencias en la pol¨ªtica cient¨ªfica y tecnol¨®gica espa?ola de apoyo a la cooperaci¨®n en la I+D. Sin embargo, ¨¦stas a¨²n son limitadas y no otorgan a la colaboraci¨®n entre empresas el papel central que tiene en el desarrollo de la innovaci¨®n y en la consolidaci¨®n del sistema espa?ol de innovaci¨®n. La pregunta obligada es: ?tiene la promoci¨®n de la cooperaci¨®n en I+D, especialmente la colaboraci¨®n interempresarial, el lugar que merece en las pol¨ªticas espa?olas de ciencia, tecnolog¨ªa e innovaci¨®n?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.