1.800 millones para una campa?a de publicidad muy discutida
Concienciar a los ciudadanos de la conveniencia de separar los residuos en sus hogares es una tarea costosa. En el m¨¢s amplio de los sentidos. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha dise?ado a tal fin una ambiciosa campana informativa que se ha de prolongar hasta el a?o 2000 y cuenta con un presupuesto de 1.800 millones de pesetas hasta entonces.Sin embargo, no hay unanimidad sobre la eficacia de la estrategia publicitaria elegida. El consejero de Medio Ambiente cree que hay que darle tiempo a la campa?a para comprobar su efectividad. Desde la oposici¨®n se cuestiona, en cambio, que los esfuerzos se hayan centrado en los grandes medios de comunicaci¨®n -prensa, radio y televisi¨®n-, en lugar de acercarse a los ayuntamientos, los boletines municipales y, en definitiva, las publicaciones m¨¢s cercanas al vecino de a pie.
El primer paso se dio el 12 de noviembre, cuando se inici¨® la emisi¨®n de 1.297 cu?as de radio y 269 anuncios televisivos, as¨ª como la inserci¨®n de 67 anuncios en la prensa escrita, con el lema El futuro est¨¢ en tus manos. El trabajo de los publicistas comparaba la resistencia al paso del tiempo de las pir¨¢mides de Egipto (3.000 a?os) con el de una botella de pl¨¢stico, "que puede durar 13.000. Y establec¨ªa, otras comparaciones igualmente inquietantes: "El Coliseo romano tiene m¨¢s de veinte siglos. Un brik de leche puede durar m¨¢s de cuarenta. Los bosques de secuoyas duran m¨¢s de 500 a?os, lo mismo que una lata de conservas. ( ... ) Evitarlo est¨¢ en nuestras manos".
El planteamiento era original y recibi¨® los parabienes de grupos ecologistas. Pero casi nadie relacion¨® este mensaje con el del plan de recogida selectiva, el doble cubo de basura y dem¨¢s. La emisi¨®n del anuncio finaliz¨® en diciembre. Cuando el plan acabe de entrar en vigor, all¨¢ por el pr¨®ximo mayo, el mensaje puede haberse evaporado.
Gesto importante
"En esta primera fase se ha tratado de extender la idea de que los residuos tardan much¨ªsimos a?os en desaparecer", argumenta el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja. Y agrega: "En breve llegar¨¢ una segunda parte en la que se intentar¨¢ explicar a la gente c¨®mo tiene que separar los materiales. Hay que convencer al ciudadano de que introducir metal, pl¨¢stico y brik en una bolsa amarilla es un gesto sencillo, pero muy importante. Sin su colaboraci¨®n, el plan no nos servir¨¢ para nada".La segunda tanda de anuncios llegar¨¢ entre febrero y marzo. Mientras tanto, el desconcierto predomina entre ese 0,8% de vecinos que han inaugurado la recogida selectiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Mayor Oreja
- Ecologismo
- Declaraciones prensa
- Recogida basuras
- Tratamiento residuos
- Publicidad
- Ecologistas
- Residuos
- Limpieza viaria
- Limpieza urbana
- Saneamiento
- Organizaciones medioambientales
- Salud p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gente
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Urbanismo
- Sanidad
- Medios comunicaci¨®n