Irak veta a un estadounidense como jefe de uno de los equipos de inspecci¨®n de la ONU
Estados Unidos e Irak, en un comienzo de repetici¨®n de la crisis de noviembre pasado, se enzarzaron ayer en una nueva pol¨¦mica sobre la composici¨®n de los equipos de inspecci¨®n de las Naciones Unidas. Acus¨¢ndole de esp¨ªa, el r¨¦gimen de Bagdad vet¨® al norteamericano Scott Ritter como jefe de uno de los equipos encargados de comprobar que Irak cumple su obligaci¨®n de desarmarse en materia qu¨ªmica y biol¨®gica. Washington respondi¨® recordando que los iraqu¨ªes no son los que deben decidir la identidad de los integrantes de sus equipos.
El presidente Bill Clinton pidi¨® anoche al Consejo de Seguridad que se muestre "firme" frente a Irak. "Si Sadam Husein mantiene su decisi¨®n [de prohibir las inspecciones] habr¨¢ una clara y grave violaci¨®n de las resoluciones del Consejo de Seguridad, y espero que se adopten medidas firmes y apropiadas".Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, pidi¨® a los iraqu¨ªes que no adopten "acciones precipitadas". Annan les record¨® que la pr¨®xima semana Richard Butler, el australiano que encabeza todos los equipos de inspecci¨®n en Irak de Naciones Unidas (UNSCOM), debe viajar a Bagdad. "Mi consejo a las autoridades iraqu¨ªes", dijo, "es que le esperen, discutan con ¨¦l estos asuntos y no adopten acciones precipitadas". Annan asegur¨® que ¨¦ste es el primer obst¨¢culo serio al trabajo de los enviados de la ONU desde la crisis que en noviembre estuvo a punto de provocar una operaci¨®n de castigo de EE UU.
La crisis de noviembre dur¨® tres semanas y se cerr¨® cuando, tras una combinaci¨®n de despliegue militar estadounidense en el Golfo y acci¨®n diplom¨¢tica rusa, Sadam Husein permiti¨® el regreso a Irak de los miembros norteamericanos de los equipos de la ONU, que hab¨ªa expulsado con el argumento de que eran esp¨ªas. Bill Clinton advirti¨® entonces que no pensaba retirar los refuerzos militares de EE UU en el Golfo hasta una completa resoluci¨®n de este conflicto.
El siguiente incidente, la negativa iraqu¨ª a abrir a los inspectores los denominados "palacios de Sadam", no ha tenido de momento mayores consecuencias. No obstante, EE UU, que sospecha que esos palacios se han convertido en los ¨²ltimos refugios de los restos del arsenal qu¨ªmico y biol¨®gico iraqu¨ª, mantiene su presencia militar a las puertas de Irak.
Pero Irak volvi¨® ayer a dar un paso calificado por EE UU de "provocaci¨®n" y "desaf¨ªo". Esta vez, anunci¨® que, desde hoy, impedir¨¢ el trabajo del equipo de inspectores que dirige el norteamericano Ritter. Seg¨²n los iraqu¨ªes, Ritter es un "esp¨ªa", acusaci¨®n que ¨¦l desminti¨® ayer.
Nizar Haindoori, embajador iraqu¨ª ante las Naciones Unidas, precis¨® en Nueva York que Ritter no ser¨¢ expulsado, aunque Bagdad s¨ª prohibir¨¢ a partir de hoy el trabajo de su equipo. Ese equipo, seg¨²n Hamdoon, est¨¢ compuesto por 11 nueve norteamericanos, cinco brit¨¢nicos, un ruso y un australiano, lo que nos parece un inaceptable desequilibrio de nacionalidades".
La tesis iraqu¨ª es que "los norteamericanos y sus incondicionales aliados brit¨¢nicos" dominan los trabajos de inspecci¨®n con el doble objetivo de "espiar en lrak" e impedir el levantamiento de las sanciones internacionales contra ese pa¨ªs adoptadas tras la invasi¨®n de Kuwait, en 1990.
La Casa Blanca reaccion¨® proclamando que Sadam "no puede escoger" a los miembros de los equipos que comprueban si sigue o no almacenando y fabricando armas de destrucci¨®n masiva. Su nuevo veto, dijo un portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, es "una clara violaci¨®n" de las exigencias de las Naciones Unidas.
Irak, prosigui¨® el portavoz, debe facilitar "un completo e incondicional acceso" de los equipos a todas sus instalaciones sospechosas. "Las quejas de Irak sobre el equilibrio de nacionalidades en los equipos son esp¨²reas e irrelevantes".
Cient¨ªfico especializado
Ritter, seg¨²n la Casa Blanca, no es un esp¨ªa", sino, como todos los dem¨¢s inspectores de las Naciones Unidas, "un cient¨ªfico especializado en la no proliferaci¨®n de armamentos". Ya ha estado otras veces en Irak y "no es un representante del Gobierno de Estados Unidos", sino de la comunidad internacional.R lchard Butler redactaba ayer una carta sobre este nuevo incidente para el Consejo de Seguridad, que preside en la actualidad el embajador franc¨¦s, Alain Dejammet. El Consejo no hab¨ªa decidido todav¨ªa si celebrar¨ªa o no una sesi¨®n especial dedicada al asunto. Ya en la crisis de noviembre, EE UU no consigui¨® convencer a Rusia, Francia y China de la necesidad de emprender nuevas acciones militares contra Irak.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.