Guerin estrena un filme mudo donde el espectador debe imaginar la historia
Homenaje del director catal¨¢n al cine
Se llama Tren de sombras y tiene de todo menos voz. Pero con esta ausencia de palabras, el director catal¨¢n Jos¨¦ Luis Guerin (Barcelona, 1960) ha querido que su tercer largometraje devuelva al espectador la "virtud de la enso?aci¨®n". Ocho meses ha esperado para que alguna distribuidora se animara a presentar esta pel¨ªcula muda, que ser¨¢ estrenada en Madrid y Barcelona el 23 de enero. Todo ello a pesar de que ha participado en festivales como el ¨²ltimo de Cannes, donde ha recibido las mejores cr¨ªticas. "Es una pel¨ªcula en la que espectador es el correalizador, porque tiene que imaginar la historia que hay detr¨¢s de las im¨¢genes" ,dice.
Un texto de Gorki sobre la presentaci¨®n del cinemat¨®grafo en Mosc¨² reforz¨® su idea: "No es la vida sino su sombra, no es el movimiento sino su espectro silencioso... pero tambi¨¦n ¨¦ste es un tren de las sombras". La pel¨ªcula naci¨® con el hallazgo de unas viejas bobinas de cine familiar. "Pretend¨ª darles una explicaci¨®n", cuenta Guerin, autor de las pel¨ªculas Los motivos de Berta e Innisfree. Despu¨¦s el realizador a?adi¨® otro incentivo a su ¨²ltimo trabajo "m¨¢s secreto e ilusorio", como ¨¦l lo llama: "La posibilidad de llegar a sentir algo de aquellas presencias filmadas y ajenas".El resultado es una pel¨ªcula experimental muda donde las im¨¢genes, los sonidos y la m¨²sica buscan capturar, seg¨²n su director, la fugacidad del tiempo, los efectos de lo ef¨ªmero". "Es una presencia y simult¨¢neamente signo de ausencia. Es una pel¨ªcula de indagaci¨®n", a?ade. Y su forma de rendir un homenaje a los 100 a?os de vida del cine.
Tren de sombras empieza en 1930 con la presentaci¨®n de un modesto documental familiar recuperado; de esos con ni?os corriendo por el jard¨ªn, del paseo al r¨ªo con los mayores, de la cordialidad con el servicio, de las gracias de todos ante la c¨¢mara. Despu¨¦s la c¨¢mara en color empieza a desandar aquellos espacios y a sugerir las historias que guardan detr¨¢s.,"El intento por recuperar algo de esas im¨¢genes primigenias, que a diferencia de las del cine actual, producen una m¨¢s n¨ªtida y espont¨¢nea ilusi¨®n oculta: recuperar a los muertos", afirma Guerin. "Un asunto aparece inherente a la imagen cinematogr¨¢fica en su cualidad de 'embalsamar el tiempo', la bella designaci¨®n de Bazin".
Entonces es cuando el espectador ejerce su funci¨®n correalizadora, al crear su propia historia sobre lo que est¨¢ viendo y de los sonidos espont¨¢neos de la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.