El colegio cuyo director dimiti¨® tiene un 25% de absentismo
El colegio vallecano Manuel N¨²nez de Arenas-Pozo del T¨ªo Raimundo, cuyo director present¨® esta semana su dimisi¨®n " por cansancio" tras la conflictividad vivida en el centro por las protestas de los padres de alumnos debido al elevado n¨²mero de ni?os gitanos Matriculados, tiene un absemtismo escolar del 25%.Ese es uno de los datos preocupantes que padres y profesores ha denunciado en varias ocasiones a la Direcci¨®n Provincial de Educaci¨®n y cuya ra¨ªz est¨¢ en la, para todos, excesiva concentraci¨®n" de ni?os gitanos de barriadas marginales como La Celsa o La Rosilla en este colegio: un 35% de sus 554 alumnos. El curso pasado fue un 32%.
Esa proporci¨®n vulnera el convenio firmado en el ¨²ltimo trimestre de 1997 entre el Ministerio de Educaci¨®n, el Ayuntamiento y la Comunidad, en el que se fija un tope del 20% de escolares de minor¨ªas ¨¦tnicas y culturales en centros que, como ¨¦ste, se consideran de actuaci¨®n preferente por los problemas sociales y de fracaso escolar del alumnado. Lo que se pretende es evitar que estos colegios se conviertan en guetos donde los ni?os con menos problemas se marchan ante la elevada concentraci¨®n de chavales de ambientes marginados.
El director provincial de Educaci¨®n, Jos¨¦ Antonio Palacios, explica que el tope del 20% marca una tendencia a seguir". "Pero existe un decreto que dice que cada espa?ol puede pedir plaza escolar donde quiera y no se le puede impedir que vaya a determinado colegio", asegura. "En esa zona siempre ha existido numeroso alumnado gitano, pero intentamos respetar lo acordado y en lo que va de curso no hemos matriculado m¨¢s ni?os de minor¨ªas en ese centro", concluye.
Trasladar la ESO
Sin embargo, entre padres y profeso del N¨²?ez de Arenas reina la desconfianza hacia el cumplimiento de los acuerdos por parte del ministerio. Los padres organizaron una huelga de asistencia de sus hijos en diciembre y el claustro ha propuesto soluciones a Educaci¨®n sin obtener res: puesta. As¨ª, plantearon que sus alumnos del primer ciclo de la ESO fueran trasladados al instituto Garc¨ªa Morente y a la escuela profesional Primero de Mayo. Tambi¨¦n pidieron escolarizar en sus aulas a ni?os de Madrid Sur, un barrio cercano de clase media donde los escolares deben desplazarse a Moratalaz.
Otra de sus peticiones consiste en que tambi¨¦n los centros privados concertados de la zona tengan la obligaci¨®n de reservar el 15% de sus plazas a ni?os de minor¨ªas para que no s¨®lo las escuelas p¨²blicas asuman ese cometido. Reclaman mayor control del absentismo, porque con 60 ni?os que faltan m¨¢s de diez veces al mes y otros 78 matriculados desconocidos resulta muy dif¨ªcil llevar una clase. En un aula media del centro hay un 40% de alumnos que sigue con m¨¢s o ni?os dificultad el ritmo lectivo, un 10% que sobresale, un 25% con dificultades y otro 25% ausente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.