Fabricar piel
Hacer crecer c¨¦lulas de cualquier tipo (cultivos) es sencillo, seg¨²n los especialistas. El cultivo de tejido o piel (queratinocitos) propios (procedimiento para obtener l¨¢minas de piel) aplicado a la reconstrucci¨®n de una zona del cuerpo, es una t¨¦cnica que ya se practica con ¨¦xito en los grandes hospitales espa?oles desde hace cinco a?os. Se aplica a los grandes quemados para cubrir la piel, donde no es posible recoger tejido de su cuerpo para luego reimplant¨¢rselo.Aunque para estos pacientes se utiliza, sobre todo, cultivos de queratinocitos de cad¨¢veres que han donado su piel, seg¨²n Purificaci¨®n Holgu¨ªn, cirujano del servicio de cirug¨ªa pl¨¢stica y quemados del hospital de Getafe (Madrid). Los cultivos de piel ajena tardan tres semanas en crecer y tiene inconvenientes: "Gran parte se"pierden porque son muy d¨¦biles y flojos", dice Hogu¨ªn. En cambio, los cultivos del propio tejido no sufren rechazo
La lucha contra, los estragos del tiempo en el cuerpo tambi¨¦n se sirve de esta t¨¦cnica: se cultivan fibroblastos (c¨¦lulas de la dermis), que luego se inyectan en la arruga.
Pero tambi¨¦n se utiliza el cultivo de tejido mamario enfermo de c¨¢ncer. "Para saber qu¨¦ tratamiento necesita", observa Jos¨¦ Mar¨ªa Serra, jefe del servicio de cirug¨ªa pl¨¢stica del hospital Cl¨ªnico, de Barcelona.
En la actualidad, hay dos maneras de reconstruir una mama: el implante de silicona -se rellena un molde de esta sustancia o de suero salino-, o el del propio tejido tomado del abdomen o de la espalda de la mujer. La elecci¨®n depender¨¢ de la piel que le haya quedado a la paciente tras la quimioterapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.