A la zaga del Papa
La visita de Juan Pablo II a Cuba ser¨¢ la m¨¢s televisada de su pontificado
El viaje de Juan Pablo II a Cuba ser¨¢ el m¨¢s televisado de su papado. Cientos de c¨¢maras seguir¨¢n los movimientos del Pont¨ªfice, que hoy, llegar¨¢ al aeropuerto Jos¨¦ Mart¨ª de La Habana. El hist¨®rico periplo pastoral ha movilizado a miles de periodistas de todo el mundo. En Cuba no queda ni un tel¨¦fono m¨®vil libre. Han sido acaparados por los 4.500 periodistas extranjeros desplazados para seguir la visita. La isla ha sido invadida por gigantescas antenas parab¨®licas. En el hotel Habana Libre se han improvisado estudios de televisi¨®n desde donde se comentar¨¢n las repercusiones del viaje de Juan Pablo II.Entre los medios audiovisuales espa?oles, el mayor dispositivo corresponde a TVE, con 53 personas. El director de informativos, Ernesto S¨¢enz de Buruaga, narrar¨¢ en directo para La 2 el momento en el que el Papa bese tierra cubana, a las 22.00, seg¨²n las previsiones. La misa que ma?ana oficiar¨¢ Juan Pablo 11 en el Instituto Superior de Cultura F¨ªsica Manuel Fajardo de Santa Clara se difundir¨¢ a trav¨¦s de TVE Internacional. Este canal retransmitir¨¢ tambi¨¦n en directo la misa del Viernes (en Camag¨¹ey) y la del s¨¢bado, que se celebar¨¢ en la plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba. En la ¨²ltima jornada de la visita papal, TVE Internacional y La 2 emitir¨¢n la misa desde la plaza de la Revoluci¨®n de La Habana, presidida por un inmenso mural del Sagrado Coraz¨®n. El canal 24 Horas de TVE, integrado en V¨ªa Digital, conectar¨¢ con Cuba cada media hora para seguir el desarrollo de las cuatro jornadas.
Las cadenas privadas Antena 3 y Tele 5 han desplazado tambi¨¦n sus equipos, aunque no est¨¢ previsto que realicen programas especiales desde La Habana. Canal + emitir¨¢ el s¨¢bado, dentro de Abierto en Canal, un reportaje sobre las repercusiones de la visita del Papa desde un punto de visto religioso, pol¨ªtico e institucional.
Tambi¨¦n las cadenas de radio seguir¨¢n de cerca el viaje del Pont¨ªfice. Radio Nacional de Espa?a emitir¨¢ desde La Habana el informativo matinal Espa?a a las ocho, que dirige y presenta Alfredo Urdaci. Con el apoyo de los enviados especiales, Nieves Herrero, en el espacio Lo que es la vida, ofrecer¨¢ una panor¨¢mica de la sociedad cubana y de la movilizaci¨®n popular alentada desde el r¨¦gimen de Fidel Castro para dar la bienvenida al Papa. Ma?ana, Carlos Herrera estar¨¢ en la capital cubana, desde donde conducir¨¢ Buenos d¨ªas con Carlos Herrera.
En la SER, la cobertura de la visita papal estar¨¢ a cargo de Ernesto Est¨¦vez, jefe de Internacional de la cadena. En Onda Cero, la cr¨®nica de este acontecimiento llevar¨¢ el sello del director de informativos, F¨¦lix Madero. La COPE es la cadena radiof¨®nica que m¨¢s medios ha movilizado. La radio controlada por la Conferencia Episcopal ha desplazado a una veintena de profesionales, con Paloma G¨®mez Borrero al frente de la expedici¨®n.
Pero el despliegue espa?ol se queda corto ante el operativo movilizado por las cadenas norteamericanas. Jam¨¢s en las casi cuatro d¨¦cadas de enfrentamientos entre Estados Unidos y la Cuba castrista ha habido tantos periodistas norteamericanos en la isla. Con la bendici¨®n oficial de Bill Clinton, que considera la visita del Papa a Cuba un hecho positivo, cientos. de estrellas y reporteros de a pie de los medios de comunicaci¨®n de EE UU se han instalado en los abarrotados hoteles de La Habana.
All¨ª est¨¢n ya los principales rostros de la informaci¨®n de las grandes cadenas televisivas: Peter Jennings, Kewin Newman y Ted Koppel, de ABC; Dan Rather y Jane Robelot, de CBS; Christiane Amanpour, de CNN; Ed Gordon y Soledad O'Brien, de MSNNBC ... Desde la muerte, el pasado verano, de la princesa Diana, no se ve¨ªa una cosa semejante. Adem¨¢s de permanentes conexiones en directo, todas las cadenas anuncian que esta semana emitir¨¢n desde La Habana sus principales telediarios y magazines inf¨®rmativos.
Las autoridades norteamericanas han levantado para la ocasi¨®n las limitaciones que imponen a los viajes a Cuba la vieja ley de embargo y la m¨¢s nueva Helms-Burton. Las cubanas han abierto la mano en su tradicional pol¨ªtica restrictiva de concesi¨®n de visados a periodistas. Incluso han dado luz verde a tres enviados especiales de la emisora Voice of America. El diario The Miami Herald y su hermano en espa?ol El Nuevo Herald parecen ser los ¨²nicos vetados sistem¨¢ticamente por La Habana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.