La creaci¨®n de un tribunal internacional de la guerra centra el debate sobre el tercer milenio
Empieza en Valencia la reuni¨®n para elaborar la declaraci¨®n de los deberes del hombre
"?Qu¨¦ se puede hacer?" se pregunt¨® ayer Richard Goldstone, ex fiscal del Tribunal Criminal Internacional para la ex Yugoslavia, tras mencionar los "casi 200 millones de personas muertas a causa de la guerra" en el siglo XX, las m¨¢s de cien guerras civiles de este "sangriento periodo y el 'fracaso" del papel mediador de la ONU. Algunas posibles respuestas se abordar¨¢n en el congreso Responsabilidades y Deberes Humanos en el Tercer Milenio, patrocinado por la Unesco, que ayer se inaugur¨® en Valencia. La propuesta de crear un "tribunal internacional de la guerra" de car¨¢cter permanente ser¨¢ uno de. los aspectos centrales del debate en el que participan hasta 60 expertos.
Intelectuales, pol¨ªticos y juristas de todo el mundo se han dado cita en Valencia hasta ma?ana viernes con el fin de elaborar un borrador de lo que ser¨¢ la declaraci¨®n de los deberes del hombre.En referencia a EE UU, el surafricano Richard Goldstone manifest¨® ayer que es "inaceptable que una naci¨®n sea la responsable de la penosa situaci¨®n econ¨®mica de la ONU", un organismo que "si no existiera, habr¨ªa que inventarlo".
El jurista se refiri¨® a la importancia de continuar con los trabajos iniciados el pasado mes de junio en Roma encaminados a crear un tribunal internacional que ser¨ªa el garante de la Declaraci¨®n de Derechos Humanos en cualquier conflicto armado. Este tribunal no se limitar¨ªa a juzgar cr¨ªmenes de guerra, sino que tendr¨ªa tambi¨¦n un papel mediador en las contiendas.
Goldstone, adem¨¢s, mencion¨® que la desigual distribuci¨®n de la riqueza, la falta de oferta educativa o la preservaci¨®n del medio ambiente ser¨¢n algunos de los principales temas que se abordar¨¢n en el congreso organizado por el Ayuntamiento de Valencia y de la empresa ADC IIl Milenio.
Los emigrantes
Junto a Goldstone y la ministra de Justicia Margarita Mariscal de Gante abrieron el encuentro el alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, la representante de la Unesco, Barbara Barry de Longcham, la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, y el presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana.Muy popular a ra¨ªz de su tenaz lucha contra la mafia, el alcalde de Palermo y ponente en ¨¦l congreso reclam¨® "el derecho -a vivir donde uno quiera" en referencia al problema de los emigrantes, y "el simple derecho a la vida". En este sentido afirm¨® que no se puede hablar de derechos y deberes "mientras exista la pena de muerte".
"Por eso en Palermo, nombramos, ciudadanos de honor a los condenados a muerte", agreg¨® Orlando, quien destac¨® que la tolerancia y la ciudad, "que no tiene ej¨¦rcitos ni divisas", deben ser las piezas cruciales para alcanzar la paz y el derecho a vivir".
En la primera reuni¨®n a puerta cerrada, los ponentes trazaron un borrador de trabajo titulado A mayor poder, mayores deberes. La necesidad de crear una carta de los deberes y obligaciones humanas -prop¨®sito original del congreso-; el reconocimiento de que el deber ha de emanar de aqu¨¦llos que tengan mayor poder; la constataci¨®n de que en ?frica la globalizaci¨®n de los problemas y la invasi¨®n de los medios de comunicaci¨®n ha erosionado la familia, encargada de trasmitir los valores positivos de la sociedad; el hecho de que las nuevas estructuras sociales hacen que los estados no sean capaces de enfrentarse a la obligaci¨®n de ejercer los derechos fundamentales, y la creaci¨®n de un nuevo orden internacional a partir de los derechos humanos fueron algunas de las cuestiones generales que centraron el primer debate.
Entre los 60 ponentes del congreso que concluye el viernes, se encuentran numerosos juristas como el propio Goldstonel el juez del Tribunal Constitucional alem¨¢n Dieter Grimm o el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo espa?ol, Jos¨¦ Augusto de Vega.
Hay pol¨ªticos como el ministro de sanidad franc¨¦s y fundador de M¨¦dicos sin Fronteras, Bernard Kouchner o el secretario general de la Commonwealth, Emeka Anyaoku; o fil¨®sofos como el italiano Gianni Vattimo o el espa?ol Fernando Savater, entre otros muchos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.