La obra de Chema Cobo, abre el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo
El museo aprovecha el espacio de la Cartuja de Sevilla
El jocker, ir¨®nico y juguet¨®n, ha cumplido una vez m¨¢s su papel de comod¨ªn en la inauguraci¨®n del Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC), una de las asignaturas pendientes de la Junta de Andaluc¨ªa. La mano de Chema Cobo (Tarifa, C¨¢diz, 1952) ha hecho el milagro y su vers¨¢til comod¨ªn, una figura que aparece continuamente en sus obras, ha hecho posible que se abriera ayer en Sevilla el CAAC sin que el p¨²blico pueda contemplar a¨²n su colecci¨®n permanente. El centro ser¨¢ un escaparate del arte andaluz a partir de la d¨¦cada de los setenta, sin olvidar las figuras internacionales.
"La ni?a nace con todos los parabienes", dijo ayer Carmen Calvo, consejera de Cultura, antes de que el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, inaugurase la nueva sede del arte contempor¨¢neo, en el monasterio de la Cartuja de Santa Mar¨ªa de las Cuevas, con un concierto del compositor sevillano Manuel Castillo.Chimeneas, hornos, campanarios y olivos rodean los nuevos espacios dedicados al arte de nuestro siglo dentro del complejo de la isla de la Cartuja. El monasterio cartujo del siglo XIV y la intervenci¨®n, tras la desamortizaci¨®n, de la f¨¢brica de loza y azulejer¨ªa que invadi¨® el brit¨¢nico Pickman se convirtieron en el s¨ªmbolo de la Expo 92 y del futuro de la ciudad de Sevilla, con las reformas planteadas por arquitectos como Guillenno V¨¢zquez Consuegra, Jos¨¦ Ram¨®n y Ricardo Sierra, Roberto Luna y Francisco Torres. Frente al espect¨¢culo de Isla M¨¢gica -el parque tem¨¢tico que ha heredado el terreno de la isla- se accede al circuito del arte actual junto a los espacios ya ocupados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Hist¨®rico y el ¨¢rea monumental que recorren escasos turistas.
La consejera de Cultura se confes¨® satisfecha por haber conseguido, tras un rifirrafe con los titulares de otras consejer¨ªas, unificar dos de los principales objetivos de su negociado: conservar el patrimonio -en este caso el conjunto monumental de la Cartuja- e incorporar el arte contempor¨¢neo a los intereses culturales de Andaluc¨ªa. La apertura, con una amplia exposici¨®n de Chema Cobo, se identifica con el contenido del centro: "No hacer nacionalismo ni chovinismo".
El director del centro, el periodista y cr¨ªtico de arte Jos¨¦ Antonio Chac¨®n, incorporado al proyecto hace apenas tres semanas, se?al¨® que se pretende hacer una reflexi¨®n colectiva en tomo al arte contempor¨¢neo y, a largo plazo, mostrar la colecci¨®n permanente tras un amplio debate p¨²blico para confeccionar un plan director. Chac¨®n, que tambi¨¦n pondr¨¢ en marcha proyectos formativos para que el p¨²blico aprenda a conocer y apreciar el arte contempor¨¢neo, aplaz¨® hasta principios de 1999 la exhibici¨®n del fondo permanente del CAAC.
Los fondos de los que hasta ahora dispone el centro incluyen artistas de casi todo nuestro siglo, unas 1.300 obras nacionales e internacionales. Las piezas provienen del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Sevilla y de los fondos adquiridos por el CAAC y ofrecen una panor¨¢mica de los ¨²ltimos 30 a?os de creaci¨®n, desde las compras del Ministerio de Cultura hasta las recientes inversiones millonarias de la Junta. Chema Cobo, premio Andaluc¨ªa de Artes Pl¨¢sticas 1995, abre el centro con la exposici¨®n El laberinto de la br¨²jula, con 150 obras, entre pinturas, dibujos e instalaciones, desde los a?os setenta de la Nueva figuraci¨®n madrile?a. Para el pintor, la figuraci¨®n queda en el recuerdo, sin nostalgias. "Es una exposici¨®n muy n¨®mada, ya desde el t¨ªtulo, que coincide con mi forma de ser y con la situaci¨®n del artista en la sociedad del espect¨¢culo. No pinto por estados de ¨¢nimo ni por expresar sentimientos; soy un pintor m¨¢s cerebral, que invierto m¨¢s en planteamientos de la obra que en su ejecuci¨®n. El origen es m¨¢s literario y narrativo y la imagen aparece como en una polaroid". El comisario de la muestra, el cr¨ªtico Fernando Castro, dijo que el primer t¨ªtulo de la exposici¨®n era Una d¨¦cada de amnesia, por la pintura de Cobo, m¨¢s conocida en el extranjero que en Espa?a.
El centro tiene la programaci¨®n cerrada para los pr¨®ximos seis meses. Durante este mes se abrir¨¢n al p¨²blico otras dos muestras temporales, las de la pintora andaluza Victoria Gil y las fotograf¨ªas de Irving Penn, y est¨¢n tambi¨¦n anunciadas la colectiva internacional Islas y las de Juan Luis Moraza y Esther Ferrer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.