Los gobiernos central y vasco quieren rebajar la crisis por la vigilancia a los concejales del PP
Los gobiernos central y vasco quieren reconducir el conflicto suscitado entre el Ministerio del Interior y la Consejer¨ªa de Interior vasca por la vigilancia de los concejales del PP. El Gobierno vasco, en su reuni¨®n de hoy, har¨¢ p¨²blica su protesta por lo que considera una invasi¨®n de competencias del Estado en sus atribuciones auton¨®micas, pero intentar¨¢ rebajar la temperatura de la crisis. No activar¨¢, por ejemplo, el conflicto con medidas como un recurso ante el Tribunal Constitucional. Aunque no ha habido contactos entre el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y el lehendakari, Jos¨¦ Antonio Ardanza, durante el fin de semana, desde La Moncloa se expresaba ayer la voluntad de desactivar el conflicto.
Los socialistas vascos (PSE) pedir¨¢n hoy al lehendakari Ardanza que evite un conflicto institucional con el Ministerio del Interior y resuelva la pol¨¦mica en torno a la contravigilancia policial a los cargos electos del PP en el seno de la Junta de Seguridad.Aunque consideran que existen motivos para la queja institucional vasca, el PSE sostiene que un conflicto de ese tipo "ser¨ªa un retroceso a situaciones anteriores al Pacto de Ajuria Enea". Todo apunta a que el Gobierno vasco, que se reunir¨¢ hoy en Vitoria, har¨¢ un ¨²ltimo esfuerzo antes de forzar la situaci¨®n.
La pol¨¦mica podr¨ªa encauzarse si del Consejo del Gobierno vasco sale una demanda a la Administraci¨®n central para convocar la citada Junta de Seguridad. El consejero de Interior, Juan Mar¨ªa Atutxa, trasladar¨¢ a los miembros del Ejecutivo vasco un amplio informe con las vulneraciones de competencias detectadas por la polic¨ªa aut¨®noma en los ¨²ltimos meses en materia de seguridad ciudadana para que adopten una decisi¨®n.
Los socialistas acordaron ayer trasladar a Ardanza una propuesta conciliadora. Exigen al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que mejore la comunicaci¨®n con la Ertzaintza y piden al lehendakari un esfuerzo para ofrecer una posici¨®n com¨²n de los partidos vascos, previa "renuncia a la exhibici¨®n p¨²blica de las discrepancias".
Sin embargo, el otro socio del PNV en el Gobierno vasco, Eusko Alkartasuna (EA), est¨¢ convencido de que en el fondo se trata de un problema de competencias. Para EA, la soluci¨®n est¨¢ en la total sustituci¨®n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la Ertzaintza. El lehendakari, cuyo partido, el PNV, mantiene un pacto de apoyo al Partido Popular en el Congreso de los Diputados, deber¨¢ decidir si acent¨²a el enfrentamiento o busca los cauces para intentar resolverlo en un ¨®rgano con representaci¨®n de las dos administraciones como es la Junta de Seguridad del Pa¨ªs Vasco.
Malestar evidente
En Ajuria Enea, sin embargo, el malestar es evidente. "La invasi¨®n de competencias de la Ertzaintza no es ya una cosa que viene desde enero, o finales del pasado a?o, sino que arranca desde el momento en que la polic¨ªa aut¨®noma vasca se despleg¨® por toda la comunidad aut¨®noma", citaron ayer fuentes pr¨®ximas a Ardanza.Para el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Emilio Olabarria, "estamos ante un problema de descoordinaci¨®n policial" que habr¨ªa que resolver en la citada Junta de Seguridad, y ser¨ªa deseable que no se llegara a un conflicto de competencias y que se solucionara "razonablemente".
A su vez, la consejera socialista de Turismo, Rosa Diez, est¨¢ convencida de que no se trata de un debate jur¨ªdico ni de competencias sino "de sentido com¨²n". "Si ma?ana [por hoy] no existe una posici¨®n conjunta de los socios de Gobierno, se sabr¨¢", adelant¨®.
El coordinador general del PP, ?ngel Acebes, declin¨® hablar ayer en Valencia sobre la pol¨¦mica entre gobiernos al asegurar que "cualquier debate, cualquier discusi¨®n, sobre todo en t¨¦rminos p¨²blicos, s¨®lo beneficia a la banda ETA". Sin embargo, aval¨® la contravigilancia al asegurar que "a los terroristas hay que pon¨¦rselo lo m¨¢s dif¨ªcil posible adoptando las medidas de protecci¨®n que seamos capaces de recomendar".
Los sindicatos de la Ertzaintza Erne, CC OO y UGT, que forman la mayor¨ªa sindical, creen que la posici¨®n mantenida por Atutxa en el conflicto sobre la protecci¨®n de los cargos del PP "traslada una imagen de debilidad y falta de profesionalidad de nuestro colectivo" y a?ade "un grave malestar entre los trabajadores de la Ertzaintza".
Estos tres sindicatos, que mantuvieron ayer una reuni¨®n en Bilbao, subrayaron la "incapacidad" del Departamento de Interior vasco para organizar la Ertzaintza "desde criterios estrictamente profesionales" y constataron que esa din¨¢mica "conduce al deterioro del servicio policial que la Ertzaintza presta a la sociedad vasca".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emilio Olabarria
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- ?ngel Acebes
- Relaciones Gobierno central
- Coordinaci¨®n fuerzas seguridad
- Presupuestos municipales
- Rosa D¨ªez
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Ministerio del Interior
- Finanzas municipales
- Federalismo
- VI Legislatura Espa?a
- PSOE
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- ETA
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos