El banco accede a las peticiones
Con una nueva reducci¨®n de su tipo de inter¨¦s de intervenci¨®n en la subasta decenal de ayer, el Banco de Espa?a no hizo sino acceder a la orientaci¨®n claramente a la baja de las peticiones que en dicha subasta se le formularon: s¨®lo la cuarta parte marcaban repetici¨®n del anterior 4,75%, mientras que las tres cuartas partes se concentraban en el 4,5% aceptado como tipo marginal. Al margen de los participantes en la subasta, cuyas peticiones tienen un car¨¢cter mucho m¨¢s vinculante por cuanto se arriesgan a quedarse fuera, tambi¨¦n fueron frecuentes las peticiones de descenso realizadas desde diversos sectores econ¨®micos y sociales, en respuesta a un dato de inflaci¨®n de enero que, aunque aparentemente bueno -un 0,2% similar al de enero del pasado a?o, y con una tasa interanual similar a la de diciembre, 2% -presenta algunas sombras, especialmente en la resistencia a la baja de la inflaci¨®n en los servicios, situados en el 3,6% interanual.Con todo, el nuevo recorte de tipos, que sin duda no ser¨¢ el ¨²ltimo, hay que contextualizarlo una vez m¨¢s en el necesario proceso de acercamiento de los tipos espa?oles hacia la convergencia con la UE. Con el proceso de construci¨®n de la UEM en tendencia irreversible, el calendario impone al Banco de Espa?a unas servidumbres contra las que poco puede hacer. Es esa constataci¨®n la que subyace detr¨¢s de su actuaci¨®n desde hace varios meses: en sus manifestaciones hace gala de una considerable cautela, en cuanto al gradualismo de los descensos adicionales, tratando en cierta medida de guiar una cautela similar en los mercados; pero cuando ¨¦stos abrazan de forma tan clara el escenario bajista, el banco se encuentra sin argumentos para oponerse.
Y no ser¨¢ la ¨²ltima vez que ello ocurra. Tras el descenso de ayer, el tipo de intervenci¨®n en pesetas queda a 1,20% de diferencia frente a su hom¨®logo en marcos alemanes, diferencia que deber¨¢ haberse consumido al inicio del pr¨®ximo a?o. Asumiendo que el Bundesbank lleve a cabo a lo largo del presente a?o -en todo caso, no es la primera mitad del mismo- una elevaci¨®n de su tipo de intervenci¨®n, que dif¨ªcilmente supere el 0,5% al Banco de Espa?a le corresponder¨ªa rebajar su tipo de intervenci¨®n como m¨ªnimo otro medio punto -o incluso tres cuartos- adicional.
El gradualismo de que viene haciendo gala el banco le har¨¢ administrar ese margen adicional con cautela, y en la medida de lo posible acompas¨¢ndolo a los importanteshitos que tendr¨¢n lugar en los pr¨®ximos meses. A finales de marzo la publicaci¨®n por la Comisi¨®n Europea del cierre oficial de las cuentas p¨²blicas en los diferentes pa¨ªses; y aprincipios de mayo la decisi¨®n formal respecto a los pa¨ªses que integrar¨¢n la uni¨®n monetaria el pr¨®ximo enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.