"La musicolog¨ªa en Espa?a es muy te¨®rica"

Bruno Turner acaba de dirigir en Madrid una primicia absoluta, la primera interpretaci¨®n moderna de la Missa Philippus rex Hispaniae, de Bartolom¨¦ de Escobedo, dedicada a Felipe II, lo que ha supuesto para ¨¦l "un gran honor y un gran placer". Este m¨²sico brit¨¢nico, afincado desde hace tres a?os en la provincia de Almer¨ªa, ha ido siempre a la contra de casi todo y de casi todos. Fue un pionero de la recuperaci¨®n de la m¨²sica antigua, especialmente de la gran polifon¨ªa religiosa del Renacimiento, pero hoy se siente muy lejos de sus sucesores. El fue quien realiz¨® las primeras grabaciones de este repertorio con voces masculinas y quien mostr¨® con varios discos reveladores cu¨¢l pod¨ªa ser el camino a seguir.
Sin embargo, la sola menci¨®n de t¨¦rminos como "m¨²sica antigua" o "autenticidad" le resulta ya in c¨®moda: "Creo que la etiqueta m¨²sica antigua como tal no existi¨® realmente hasta 1977, que es el a?o en que se fund¨® precisamente la revista Early Music y hubo un gran congreso en Londres con id¨¦ntico nombre. All¨ª hab¨ªa personas de talante totalitario, o de talante fascista quiz¨¢, que quer¨ªan llegar a imponer determinados criterios con una serie de inspectores encargados de decir a quien hiciera falta que no estaban haciendo la m¨²sica de un modo aut¨¦ntico. Recuerdo que hubo algunos que se ofendieron porque dije: ?Y qui¨¦n marca las pautas: Hitler, Mussolini, Franco...,'. Es imposible imponerle esas ideas a la gente. Ahora, la revoluci¨®n ha terminado y todo el mundo acepta que debe haber estilos interpretativos que mantengan alg¨²n tipo de relaci¨®n con el modo en que la m¨²sica se hizo originalmente. Pero yo no creo en eso. El conocimiento es ¨²til como base, pero hay que hacerlo revivir como un arte, como un arte recreador, no reproductor".
Cat¨¢strofe profesional
Turner explica el hecho de que la mayor¨ªa de los grupos que interpretan la m¨²sica espa?ola que ¨¦l edita y promueve ("la musicolog¨ªa aqu¨ª es demasiado te¨®rica", afirma) sean brit¨¢nicos porque "la Iglesia de Inglaterra s¨ª ha mantenido sus grandes instituciones corales y muchos de esos ni?os acaban convirti¨¦ndose en cantantes profesionales". Aqu¨ª ser¨ªa necesario volver a recuperar esa tradici¨®n, pero no lo ve f¨¢cil: "Si alguien en Espa?a tiene una buena voz, los conservatorios lo encauzan inmediatamente hacia la ¨®pera. La idea de que es posible ganarse la vida cantando m¨²sica de los siglos XVI o XVII como un cantante profesional que es capaz de cantar a primera vista a la perfecci¨®n, sin ser solista, es algo que no existe en Espa?a todav¨ªa, creo. Pero esto deber¨ªa cambiar".Bruno Turner pone en duda que Felipe II fuera un gran amante de la m¨²sica simplemente porque fuera dedicatario de numerosas obras, "m¨¢s que ninguna otra persona en el siglo XVI", afirma. Como un gran monarca que era, quer¨ªa rodearse de los mejores m¨²sicos por una "cuesti¨®n de prestigio", pero ni las normas que impuso en El Escorial, que se tradujeron en una "m¨²sica sencilla y austera, nada que ver con los gustos de Felipe III", ni los datos con los que contamos permiten afirmar que fuera "tan musical como ahora pretenden hacemos creer". Y concluye: "La gente le dedicaba obras para obtener favores. Lo cierto es que fue el monarca que rein¨® en vida de muchos de los m¨¢s grandes m¨²sicos espa?oles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
