CiU presiona para avanzar las elecciones catalanas, pero Pujol insiste en 1999
Dirigentes de Converg¨¦ncia y de Uni¨®, los dos partidos coligados en CIU, presionan a su l¨ªder y presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para que convoque elecciones auton¨®micas cuanto antes. As¨ª lo admiti¨® ayer el propio Pujol en los pasillos del Parlament, aunque a rengl¨®n seguido insisti¨® en que ¨¦l mantiene en pie su prop¨®sito de llamar a los catalanes a las urnas en el primer trimestre de 1999. No obstante, Pujol no cerr¨® la puerta a ninguna posibilidad. "?Puede suceder algo [que provoque un adelanto electoral]?" se pregunt¨® a s¨ª mismo. "S¨ª, siempre puede suceder algo, pero nuestro calendario apunta a primeros de 1999" se respondi¨®.
Los colaboradores de Jordi Pujol que son partidarios de que ¨¦ste convoque cuanto antes las elecciones buscan intensamente una excusa para que el presidente pueda justificar ante la opini¨®n p¨²blica una decisi¨®n como ¨¦sa. Los nacionalistas son conscientes de que sin un argumento poderoso dif¨ªcilmente cambiar¨¢ Pujol su anunciado proyecto de celebrar los comicios en febrero o marzo de 1999.La presi¨®n que cada vez m¨¢s dirigentes y cuadros de CiU ejercen sobre Pujol se ha intensificado en las ¨²ltimas semanas. Fuentes convergentes se?alan, sin embargo, que al presidente catal¨¢n le sigue dando pereza modificar su decisi¨®n.
El principal motivo que aducen los nacionalistas partidariosdel anticipo electoral es el temora que se consolide la eventual alternativa del socialista Pasqual Maragall, ex alcalde de Barcelona. Temen estos cuadros que lacandidatura de Maragall a lapresidencia de la Generalitat impida a Pujol recuperar todos oparte de los esca?os que CiU perdi¨® en las ¨²ltimas auton¨®micas, en 1995, cuando los nacionalistas perdieron la mayor¨ªa absoluta de que hab¨ªan disfrutado ininterrumpidamente desde 1984.
Fuentes de Converg¨¦ncia citan encuestas internas que apuntan que si Maragall entra en la liza electoral, puede perder cuatro o cinco diputados con relaci¨®n al resultado de 1995. Por este motivo, aducen, cuanto antes sean las elecciones, menos preparado estar¨¢ Maragall.
Pero como esta causa nunca ser¨¢ reconocida abiertamente por los nacionalistas, la excusa que Pujol necesitar¨ªa para adelantar los comicios s¨®lo puede referirse a un eventual incumplimiento de los acuerdos alcanzados con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar el pasado enero. O, con m¨¢s probabilidad, que Pujol considere que el apoyo cr¨ªtico del PP en el Parlament le impide seguir gobernando con comodidad.
Dirigentes del PP catal¨¢n se?alaron ayer que temen que en las pr¨®ximas semanas C¨ªU amplifique los desacuerdos en determinadas cuestiones con sus aliados conservadores para justificar un "clima artificial" de ingobernabilidad en Catalu?a. Estas fuentes subrayaron que, dejando al margen la ley del catal¨¢n, los diputados del PP s¨®lo han dejado en minor¨ªa a CiU un par de veces en esta legislatura, y eso en debates en comisi¨®n, pero nunca en el pleno del Parlament.
En la reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo de Converg¨¦ncia Democr¨¢tica del pasado lunes se critic¨® la pol¨ªtica de propaganda del presidente del PP en Catalu?a, Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz, a menudo agresiva con Pujol, pero se reconoci¨® que en el P¨¢rlament no hay problemas de importancia entre CiU y el PP.
La consigna oficial de ayer en Converg¨¦ncia era enfriar las expectativas levantadas en los ¨²ltimos d¨ªas sobre un eventual adelanto electoral. "Aqu¨ª nadie est¨¢ preparando las elecciones", se?al¨® un dirigente del partido de Pujol. El presidente no tomar¨¢ decisi¨®n alguna hasta los primeros d¨ªas de mayo, una vez que Espa?a haya superado el examen de Maastricht para el ingreso en la Uni¨®n Monetaria, seg¨²n las, mismas fuentes. T¨¦cnicamente, esta previsi¨®n sigue dejando una puerta abierta a la posibilidad de que las elecciones se adelanten a junio o julio de este a?o si Pujol cambia de opini¨®n.
Pujol abri¨® el pasado oto?o un periodo de reflexi¨®n sobre el calendario electoral que m¨¢s le conven¨ªa. En una reuni¨®n con el grupo de CiU en el Congreso, los diputados le pidieron que disolviera el Parlament con el objetivo de recuperar la mayor¨ªa absoluta en Catalu?a y recobrar la libertad de actuaci¨®n en el Congreso. El vicepresidente del Congreso, Josep L¨®pez de Lerma, le propuso que, si necesitaba una excusa, provocara al PP para que ¨¦ste rechazara los Presupuestos de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.