"No se puede aceptar un ataque a Irak sin permiso de la ONU"
Conjurado moment¨¢neamente el peligro de guerra en el golfo P¨¦rsico, Jacques Chirac reclama para Francia parte del ¨¦xito logrado en Bagdad por el secretario general de la ONU, Kofi Annan. El presidente franc¨¦s considera que su firme posici¨®n en favor de una soluci¨®n negociada con Sadam Husein ha contribuido tanto como el despliegue militar de EE UU a la hora de evitar un nuevo bombardeo de Irak. La conclusi¨®n de Chirac es que, en el nuevo contexto mundial, Francia es m¨¢s necesaria que nunca. Y propone para el futuro que se levanten las sanciones contra Irak si Sadam. Husein "entra al juego" y cumple los acuerdos firmados con Annan. De no hacerlo, Chirac aboga por la mano firme con Sadam, pero se opone a que EE UU lance un golpe militar sin pasar de nuevo por el Consejo de Seguridad.
Pregunta. ?Qu¨¦ lecci¨®n saca de esta ¨²ltima crisis con Irak y de su desenlace?
Respuesta. Cuando Francia se decide y sabe a d¨®nde va, tiene capacidad para hacerse escuchar. Se la respeta. Juega un papel importante. Propusimos una soluci¨®n. El hecho de que se tomase en cuenta nuestra propuesta muestra que Francia es necesaria, porque es un pa¨ªs indiscutiblemente occidental, pero al mismo tiempo independiente.
P. ?Alguna lecci¨®n m¨¢s directa?
R. La crisis iraqu¨ª muestra que es posible lograr que se respete el derecho internacional, que era nuestro objetivo, mediante la diplomacia y no s¨®lo por la fuerza. En solitario, Francia no habr¨ªa podido hacer nada. En realidad, ha sido la combinaci¨®n de la fuerza militar estadounidense y la movilizaci¨®n de la diplomacia, especialmente la francesa, la que ha permitido evitar un ataque. Todo ello ha hecho posible el triunfo de la misi¨®n de Kofi Annan, a quien quiero felicitar. Celebro su talento negociador, su tenacidad, su sutileza.
P. ?Cuanto tiempo puede mantenerse un embargo contra Irak que castiga a la poblaci¨®n pero no al r¨¦gimen de Sadam Husein?
R. Me escandaliza que las sanciones econ¨®micas castiguen siempre a la fracci¨®n m¨¢s d¨¦bil y desprotegida de la poblaci¨®n y que no afecten a los aut¨¦nticos responsables. Estoy decididamente en contra de ese tipo de sanciones, cuando se adoptan de forma unilateral. Pero existen tambi¨¦n las sanciones decididas por el Consejo de Seguridad de la ONU, del que Francia es miembro permanente. Aqu¨ª estamos hablando de la legalidad internacional. En este caso, las sanciones tienen que ser proporcionadas y tener una duraci¨®n limitada.
P. ?Y c¨®mo puede Irak librarse de ellas? ?Habr¨¢ que volver a empezar si no respeta los compromisos?
R. Irak es un pa¨ªs muy imortante, en la frontera de los mundos ¨¢rabe y persa, en el epicentro energ¨¦tico del mundo. Tiene que desempe?ar un papel muy importante en el equilibrio regional, un papel que ahora no est¨¢ en condiciones de asumir. Por tanto, hay que encontrar una soluci¨®n para reintegrar a Irak en la comunidad internacional. Una soluci¨®n que pasa por respetar las reglas del juego internacional. Pero es imprescindible que Irak entre al juego de forma clara e incontestable. Es la ¨²nica manera de levantar el embargo. Se trata de una exigencia leg¨ªtima.
P. ?Y el riesgo de que la crisis se desate de nuevo en tres semanas?
R. El Consejo de Seguridad est¨¢ estudiando el acuerdo firmado en Bagdad por Annan y surge entonces un problema fundamental: si se puede atacar de forma autom¨¢tica en caso de que Irak viole sus compromisos. Creemos que no se puede aceptar este automatismo. Creemos que un ataque militar es un paso muy grave que debe debatirse en el Consejo de Seguridad, ya que se toma en nombre de la comunidad internacional. No deseo que el Consejo de Seguridad se divida sobre esta cuesti¨®n. Para m¨ª, una eventual violaci¨®n de sus compromisos por parte de Irak desencadenar¨¢ duras consecuencias. Lo digo con gravedad. En ese caso, el Consejo debe reunirse, evaluar el comportamiento iraqu¨ª y, constatar que se est¨¢n incumpliendo los compromisos. Si el Consejo est¨¢ de acuerdo en que se han violado los compromisos, todas las opciones estar¨ªan abiertas.
P. Tenemos la impresi¨®n de que nuestros socios de la Uni¨®n Europea han sido m¨¢s t¨ªmidos que nosotros en esta crisis, e incluso que EE UU pod¨ªa jugar con las divisiones de los europeos.
R. En la crisis iraqu¨ª, el presidente Clinton ve¨ªa positivamente los esfuerzos que hac¨ªamos para alcanzar una soluci¨®n diplom¨¢tica. No ha sido siempre as¨ª. Creo que una pol¨ªtica exterior com¨²n representa un plus para todos los europeos.
Copyright
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jacques Chirac
- Irak
- Contactos oficiales
- Guerra Golfo
- Pol¨ªtica exterior
- Francia
- Estados Unidos
- Acci¨®n militar
- Guerra
- ONU
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Gobierno
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Asia
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad